UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todesca: “No puede ser que los alimentos se disparen en Argentina por la suba del precio internacional y que todos nos quedemos mirando”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 febrero, 2021

“La solución no puede ser que los precios de los alimentos se disparen en Argentina por la suba del precio internacional y que todos nos quedemos mirando”.

Así lo indicó hoy Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete de Ministros de la Nación, durante una entrevista concedida a El Destape Radio. “No se descarta una suba de retenciones. No tenemos tantas herramientas y tenemos que usar todo lo que tengamos”, apuntó la funcionaria, aunque luego aclaró que “apostamos al diálogo” para no tener que recurrir a una nueva intervención del mercado agrícola.

En ese marco, indicó, en referencias a las mesas del maíz y del trigo, que “nosotros estamos dando lugar a las conversaciones (con representantes del sector privado) para que no se nos diga que actuamos en exabrupto”.

“Las retenciones son una herramienta técnica que permite desacoplar el precio nacional del internacional para garantizar una oferta de alimentos a un precio razonable para los ingresos de las familias”, remarcó.

La Le de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (Nº 27.541) habilita al Poder Ejecutivo a establecer un derecho de exportación máximo en cereales del 15%. A la fecha la “retención” vigente en trigo y maíz es del 12% del precio FOB.

La funcionaria aseguró que “tenemos como objetivo para este año una inflación del 29% y trabajamos para que se cumpla” y focalizó en que “tenemos que apuntar a ese espacio de debate y por eso los ministros de Trabajo, Economía y Desarrollo Productivo están trabajando en el armado de las reuniones con los sindicalistas y empresarios para contarles cómo vemos este año, cuáles son los objetivos y cuáles las variables económicas que deben converger para alcanzar ese 29%; no va a ser fácil pero debemos intentarlo”. No mencionó al respecto al ministro de Agricultura Luis Basterra.

Asimismo apuntó que “la meta es factible si todos nos ponemos de acuerdo en las trayectorias de las principales variables”, al referirse al tipo de cambio, precios, salarios y tarifas, para luego agregar que “el proceso es complejo y en el centro de la escena está la puja distributiva”.

“El salario debe recuperarse por el bienestar de las familias y por el consumo”, remarcó la funcionaria y advirtió que “entre las cosas que están sobre la mesa está el diálogo entre el capital, el trabajo y el sector público”, concluyó.

Etiquetas: cecilia todescaderechos exportacionretenciones
Compartir34Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Escenario inédito: EE.UU. está a un paso de quedarse sin soja cuando faltan más de siete meses para el ingreso de la nueva cosecha

Siguiente publicación

Se acordó un nuevo esquema de tarifas referenciales de fletes de granos: el valor para 400 kilómetros pasa a ser de 2790 $/tonelada

Noticias relacionadas

Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Guillermo says:
    5 años hace

    Sra Todesca, Ud. sabe que habla para la tribuna, los precios de los productos del campo en su mayoria son commodities, y estos no se disparan, lo que pasa que el dolar oficial aumenta entre un 3 y 4 % mensual . De todas maneras se podria encontrar una forma impositiva de reintegro a cuenta para poder bajar los productos para consumo interno. Lo que pasa que es mas facil sacarle al productor que resignar impuestos. Las consecuencias del intervencionismo ya fueron vistas en muchas oportunidades, menor produccion.

Destacados

“Habrá que rediscutir la problemática”: Ruralistas y funcionarios acordaron sentarse a dialogar para intentar que avance la obra de la ruta 10 sin costo extra para los productores

10 octubre, 2025
Anuga 2025

Histórico sindicalista de la carne, Alberto Fantini le pidió “diálogo” al gobierno de Milei: “Los enemigos no son los trabajadores, ni el jubilado, ni el INTA que es un orgullo”

10 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

10 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .