UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Todavía (¿todavía?) no se oficializó la rebaja de retenciones: La historia detrás de la historia de una medida desesperada

Valor Soja por Valor Soja
29 julio, 2025

Este martes –¡sorpresa!– tampoco se publicó el decreto dela  reducción de derechos de exportación para soja, maíz y girasol anunciada por el presidente Javier Milei en la Expo Rural de Palermo.

¿Por qué tanta tardanza para publicar un simple decreto? Sucede que el ministro Luis “Toto” Caputo está buscando la manera de asegurarse un cierto ingreso de flujo de agrodivisas con la implementación de la medida.

Para entender qué sucede al respecto es necesario repasar la historia inmediata. En junio pasado los agroexporadores registraron Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos agroindustriales por un volumen gigantesco de 23,532 millones de toneladas, de los cuales 19,909 millones se realizaron en el marco del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación.

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

Si le sumamos las operaciones registradas el 1 de julio que se hicieron para aprovechar el último día de vigencia del régimen de rebaja de retenciones, entonces la cifra total de junio comprendida en el programa suma 22,0 millones de toneladas.

Para tener una idea de lo que representa esa cifra, vale mencionar que en los primeros cinco meses de 2025 las registraciones totales de DJVE de productos agroindustriales sumaron 40,976 millones de toneladas.

La cuestión es que, una vez desaparecido el incentivo tributario, se esfumaron las registraciones de DJVE agroindustriales, que en los primeros 28 días del presente mes apenas suman una magra cifra de 1,59 millones de toneladas.

El régimen finalizado el 30 de junio (1 de julio para la registración de DJVE con el beneficio tributario) disponía que para aplicar la rebaja de la alícuota del derecho de exportación los agroexportadores tenían que abonar el 95% de las divisas de la venta en un plazo de hasta 15 días posterior al registro de la operación.

La cuestión es que ese plazo de 15 días hábiles expiró hace rato y desde entonces, al caerse la registración de DJVE, se cerró la “canilla” de ingreso de agrodivisas, ya que el trámite administrativo obligatorio para poder generar una exportación agroindustrial es precisamente esa declaración de embarques ante la Secretaría de Agricultura de la Nación.

Mientras que a partir de la tercera semana del mes de julio el ingreso de agrodivisas comenzó a decrecer, desde el pasado 25 de julio se derrumbó al acabarse el flujo proveniente de las registraciones realizadas en el marco del régimen de rebaja de retenciones.

El equipo económico liderado por el ministro Luis “Toto” Caputo esperaba que, una vez finalizada la versión libertaria del “dólar soja” de Sergio Massa, las declaraciones de embarques de cereales de invierno tomaran la “posta” para garantizar un flujo razonable de divisas hasta las elecciones legislativas nacionales de octubre próximo.

En ese escenario, a fines de junio pasado el gobierno extendió el régimen de rebaja de retenciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026 y dispuso que las compañías agroexportadoras, luego de registrar embarques de trigo, cebada, malta o harina de trigo, pasaban a contar con un plazo de hasta 30 días hábiles para ingresar el 90% del monto de la operación registrada.

Pero eso no sucedió porque los bajos precios internacionales del trigo –que en la Argentina son aún más bajos gracias a los derechos de exportación– desincentivan la realización de negocios.

El trigo se está negociado a “precios de cosecha” cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

El último dato oficial disponible, correspondiente al pasado 23 de julio, indicaba que los productores argentinos apenas habían vendido por anticipado 2,05 millones de toneladas de trigo 2025/26, de las cuales 1,61 millones no tenían precio hecho (ventas “a fijar”).

La contrapartida de esa “sequía” comercial es que los exportadores no registraron una sola tonelada de DJVE de trigo 2025/26 y, por lo tanto, sin ese trámite no se produce el ingreso de divisas a la economía argentina. Tampoco se declararon embarques de cebada 2025/26.

En tal escenario, las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) comenzaron a estar comprometidas al no disponer de ingresos genuinos (el aporte del agro no puede ser compensando por otros sectores de la economía) en un contexto de alta presión de demanda por compra de particulares, turismo e importaciones.

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

Etiquetas: agrodivisasDerechos de exportacióndivisas bcradjvedolar argentinarebaja retencionesretenciones
Compartir393Tweet246EnviarEnviarCompartir69
Publicación anterior

Aapresid copa todos los casilleros: Luego de su fajina para imponer el ajuste en el INTA, Pilu Giraudo será premiada con la presidencia del Senasa

Siguiente publicación

Histórico: Argentina concretará su primer embarque de maíz con destino a China

Noticias relacionadas

Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

por Valor Soja
13 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear exportando la crisis de las economías regionales

20 octubre, 2025
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Agricultura

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .