UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

“Toda tecnología vinculada al sector agropecuario tiene sus pro y sus contras”, aclara Mariano Lattari, que desde Senasa trabaja en nuevas regulaciones para los bioinsumos

Bichos de campo por Bichos de campo
14 mayo, 2023

Mariano Lattari es biólogo y se desempeña dentro de la Dirección de Estrategias y análisis de Riesgo del SENASA. En su opinión, no hay que demonizar ni tener posturas fundamentalistas respecto del uso de agroquímicos o bioinsumos, sino más bien pensarlas como herramientas que hay que utilizarlas muy a conciencia, en el marco de las buenas prácticas.

El debate se viene dando en los últimos años debido al creciente interés de las empresas, que se vuelven cada vez más exigente con la elaboración de bioproductos, tanto para el sector de producción vegetal, como para el de producción animal.

“Están creciendo segmentos que hace años ni siquiera existían, o tenían un crecimiento insipiente como los productos biológicos para la sanitización y para el tratamiento de fluentes”, comenta el biólogo.

MIrá la entrevista a Mariano Lattari:

-¿Cuál es la importancia que revisten este tipo de insumos para el SENASA?

-Como toda tecnología vinculada al sector agropecuario, tiene sus pro y sus contras. El SENASA debe abordarlas como organismo fiscalizador y rector de la sanidad, inocuidad y calidad de los alimentos. Destacando las virtudes, tiene innumerables. Desde la inocuidad, sabemos que la utilización de productos biológicos permite mantener, e incluso conquistar, mercados cada vez más exigentes. Desde la sanidad, por tratarse de productos que son preexistentes, que están en la naturaleza, contribuye muchísimo a la “sustentabilidad”, una palabra que afortunadamente escuchamos con mucha asiduidad en los últimos tiempos.

-¿Qué es un sistema productivo sustentable?

-Definiciones vamos a encontrar muchas, pero esencialmente es un sistema que aborda de forma interdependiente y ponderando en la misma importancia la dimensión económica, la dimensión social y la ambiental. Si una de esas dimensiones se ve disminuida o perjudicada no podemos hablar de sustentabilidad.

-Decís que los bioinsumos ayudan a conquistar nuevos mercados, ¿Cuál es el rol del SENASA en esa articulación pública-privada y qué es lo que falta?

-El SENASA articula particularmente desde el marco regulatorio, trazando las líneas en las cuales tiene que trabajar el sector, para que sea beneficioso tanto para la sociedad, que es la que va a consumir esos productos, como para el mercado. Tiene que haber beneficios de ambas partes. En cuanto a lo que falta, hay todo por hacer. Hay un paradigma que me parece que va a ponderar en los próximos años que es el de la bioeconomía donde, a partir de los recursos naturales, realizar un aprovechamiento en base al conocimiento científico-tecnológico nos va a permitir desarrollarnos como país.

-Esto de los bioinsumos es algo tan nuevo que cambia año a año. ¿Qué actualizaciones hubo este año? ¿En qué se basa este marco regulatorio en que trabaja el SENASA?

-Sí, como bien has mencionado, se está trabajando en un marco regulatorio específico para bioinsumos. ¿Por qué específicos? Porque hoy, particularmente en lo que respecta a producción vegetal, tenés bioinsumos que se registran para el sector de la terapéutica, el sector de la fertilidad. Hoy lo que se quiere, insisto, desde la producción vegetal, es un marco regulatorio que este aggiornado a los tiempos y al paradigma tecnológico que conllevan los productos biológicos.

Para el Estado los bioinsumos son el presente, pero Perla Godoy cree que “la producción no puede cambiar de la noche a la mañana”

 

Etiquetas: bioeconomíabioinsumosbioproductosbiotecnologíamariano lattarisenasa
Compartir114Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Un “loco por el campo” se puso al hombro el proyecto para vender la carne premiun de pastizal y con compromiso ambiental

Siguiente publicación

¿Quién es Metalfor? La cordobesa que lidera el mercado de las pulverizadoras y busca volver a competir en el segmento de las cosechadoras

Noticias relacionadas

Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

Tensión entre ganaderos de Río Negro por el regreso de dos animales desde el norte de la Barrera Sanitaria, tras asistir a la Rural de Palermo: “Había un acuerdo para que esto no sucediera”

por Sofia Selasco
31 julio, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Destacados

Administrado por tres facciones peleadas entre si (Milei en Nación, Macri en la ciudad y Kicillof en provincia), la interna en el Mercado Central es una “bomba a punto de estallar”

4 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

4 agosto, 2025
Valor soja

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .