UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

“Toda tecnología vinculada al sector agropecuario tiene sus pro y sus contras”, aclara Mariano Lattari, que desde Senasa trabaja en nuevas regulaciones para los bioinsumos

Bichos de campo por Bichos de campo
14 mayo, 2023

Mariano Lattari es biólogo y se desempeña dentro de la Dirección de Estrategias y análisis de Riesgo del SENASA. En su opinión, no hay que demonizar ni tener posturas fundamentalistas respecto del uso de agroquímicos o bioinsumos, sino más bien pensarlas como herramientas que hay que utilizarlas muy a conciencia, en el marco de las buenas prácticas.

El debate se viene dando en los últimos años debido al creciente interés de las empresas, que se vuelven cada vez más exigente con la elaboración de bioproductos, tanto para el sector de producción vegetal, como para el de producción animal.

“Están creciendo segmentos que hace años ni siquiera existían, o tenían un crecimiento insipiente como los productos biológicos para la sanitización y para el tratamiento de fluentes”, comenta el biólogo.

MIrá la entrevista a Mariano Lattari:

-¿Cuál es la importancia que revisten este tipo de insumos para el SENASA?

-Como toda tecnología vinculada al sector agropecuario, tiene sus pro y sus contras. El SENASA debe abordarlas como organismo fiscalizador y rector de la sanidad, inocuidad y calidad de los alimentos. Destacando las virtudes, tiene innumerables. Desde la inocuidad, sabemos que la utilización de productos biológicos permite mantener, e incluso conquistar, mercados cada vez más exigentes. Desde la sanidad, por tratarse de productos que son preexistentes, que están en la naturaleza, contribuye muchísimo a la “sustentabilidad”, una palabra que afortunadamente escuchamos con mucha asiduidad en los últimos tiempos.

-¿Qué es un sistema productivo sustentable?

-Definiciones vamos a encontrar muchas, pero esencialmente es un sistema que aborda de forma interdependiente y ponderando en la misma importancia la dimensión económica, la dimensión social y la ambiental. Si una de esas dimensiones se ve disminuida o perjudicada no podemos hablar de sustentabilidad.

-Decís que los bioinsumos ayudan a conquistar nuevos mercados, ¿Cuál es el rol del SENASA en esa articulación pública-privada y qué es lo que falta?

-El SENASA articula particularmente desde el marco regulatorio, trazando las líneas en las cuales tiene que trabajar el sector, para que sea beneficioso tanto para la sociedad, que es la que va a consumir esos productos, como para el mercado. Tiene que haber beneficios de ambas partes. En cuanto a lo que falta, hay todo por hacer. Hay un paradigma que me parece que va a ponderar en los próximos años que es el de la bioeconomía donde, a partir de los recursos naturales, realizar un aprovechamiento en base al conocimiento científico-tecnológico nos va a permitir desarrollarnos como país.

-Esto de los bioinsumos es algo tan nuevo que cambia año a año. ¿Qué actualizaciones hubo este año? ¿En qué se basa este marco regulatorio en que trabaja el SENASA?

-Sí, como bien has mencionado, se está trabajando en un marco regulatorio específico para bioinsumos. ¿Por qué específicos? Porque hoy, particularmente en lo que respecta a producción vegetal, tenés bioinsumos que se registran para el sector de la terapéutica, el sector de la fertilidad. Hoy lo que se quiere, insisto, desde la producción vegetal, es un marco regulatorio que este aggiornado a los tiempos y al paradigma tecnológico que conllevan los productos biológicos.

Para el Estado los bioinsumos son el presente, pero Perla Godoy cree que “la producción no puede cambiar de la noche a la mañana”

 

Etiquetas: bioeconomíabioinsumosbioproductosbiotecnologíamariano lattarisenasa
Compartir114Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Un “loco por el campo” se puso al hombro el proyecto para vender la carne premiun de pastizal y con compromiso ambiental

Siguiente publicación

¿Quién es Metalfor? La cordobesa que lidera el mercado de las pulverizadoras y busca volver a competir en el segmento de las cosechadoras

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Un congreso de sanidad animal dejó en claro un pedido a las autoridades sobre la aftosa: “Que la política vaya al ritmo de la producción y los productores”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina

24 agosto, 2025
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .