Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tocá madera: Senasa eliminó barreras burocráticas para la exportación en pallets, y prometen que el proceso ahora será más sencillo y menos costoso

Bichos de campo por Bichos de campo
24 junio, 2025

“Cada trámite menos es una capa de costos menos”, señaló el ministro de desregulación, Federico Sturzenegger, al anunciar una nueva medida de simplificación burocrática en la red social X. Es un mantra que el funcionario repite a menudo, pero que aplica bien al caso de los embalajes de madera utilizados para la exportación.

Mediante la Resolución 450/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Senasa estableció una serie de cambios en los controles y procesos que atañen al uso y traslado de pallets, cajones o estructuras de madera para la exportación de productos.

Como ese material es sospechado de portar y transmitir plagas cuarentenarias, hay todo un esquema de normativas y estándares internacionales a seguir. De acuerdo con la norma que lleva la firma del titular del organismo sanitario, Pablo Cortese, el Senasa sólo quitará aquellos trámites y controles duplicados, para reducir costos y plazos de logística sin complicar la venta de la mercadería.

UNA CAPA DE COSTOS MENOS. La Resolución 450/25 de @SenasaAR con firma de @cortesep62, resuelve una molestia innecesaria a la producción. La cosa es así: como la madera puede ser transmisora de plagas, el comercio que se realiza con envases de madera requería un certificado de… pic.twitter.com/B96cLJA76z

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) June 24, 2025

Uno de los puntos fuertes de la resolución la ilustró Sturzenegger con un ejemplo. “Si vendo mármol y lo empaco con madera, ese marmolero tenía que hacer un trámite en Senasa. Ahora ya no es necesario”, expresó el funcionario en un tweet. Y eso es porque, hasta el momento, aún cuando no se trasladaran productos vegetales, regía la obligación de contar con el Documento de Tránsito Sanitario Vegetal Electrónico (DTV-e), que ya no será exigido a todos los exportadores.

De ahora en más, señalaron desde el Senasa, “deberán emitir el DTV-e exclusivamente los sujetos que comercialicen productos, subproductos de origen vegetal. El uso de embalajes de madera en la operatoria comercial no implica, por sí solo, la obligatoriedad de emitir dicho documento”.

Es decir que, en los casos que no se trasladen productos que involucren el control del Senasa, el organismo ya no exigirá trámites adicionales.

Por otro lado, también se simplificó el mecanismo para que los centros de tratamiento o armado de embalajes de madera puedan operar. A partir de ahora, sólo se pedirá una declaración jurada, que tendrá vigencia indefinida, y no necesitará de una habilitación expresa del Senasa.

De todos modos, dentro de los 15 días posteriores a la presentación de ese documento, el organismo tiene la potestad de fiscalizar los establecimientos para evaluar si cumplen los requisitos fitosanitarios.

También se eliminó la autorización que antes era requerida a cada embarque que operaba con contenedores de madera. Como ya no regirá la Autorización Fitosanitaria de Embalajes de Madera de Exportación (AFEME), se espera que eso impacte positivamente en la logística, reduciendo plazos y costos.

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

“Resulta necesario actualizar los requerimientos en materia de tránsito de embalaje de madera para permitir una operatoria más eficiente y acorde a las prácticas actuales de ese sector productivo, eliminando toda exigencia o requisito innecesario”, se destaca en los considerandos de la resolución.

Asimismo, el organismo sanitario enfatizó en que de ningún modo esto subvierte las normas y estándares internacionales establecidos para el uso de estos contenedores, sino que, por el contrario, se orienta a que haya una “exportación libre de barreras regulatorias y acorde a los estándares de seguridad y salubridad exigidos por dicha normativa”.

Etiquetas: burocraciacontenedores de maderadesregulaciónExportacionexportación en palletsfederico sturzeneggerlogisticapalletssenasatrámitestransporte
Compartir497Tweet311EnviarEnviarCompartir87
Publicación anterior

La participación de la soja importada en la molienda argentina fue del 21,8% en los dos primeros meses del presente ciclo comercial

Siguiente publicación

¿Compro nuevo o usado? ¿Conviene un tractor importado? ¿Puedo hacerlo? Un breve diagnóstico del mercado de maquinarias en la voz de productores “de a pie”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

por Lucas Torsiglieri
12 julio, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Gran Estreno Gran: ¿Será posible reemplazar 100 kilos de Urea por solo 6 litros de líquido? Con un lanzamiento global realizado en Argentina, la empresa UPL asegura que sí

15 julio, 2025
Valor soja

Invierno complicado: Alerta por tormentas intensas con lluvias torrenciales en la zona central de Buenos Aires

15 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

15 julio, 2025
Actualidad

¿Qué es la Ruta del Telar? “Es un sueño colectivo”, describe la directora del proyecto que cuenta con 14 estaciones en Catamarca y propone un recorrido por los textiles de oveja, llama y vicuña

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .