Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Terremoto diplomático: El gobierno uruguayo decidió “patear el tablero” para anunciar a sus socios del Mercosur que comenzará a negociar por su cuenta acuerdos comerciales

Bichos de campo por Bichos de campo
7 julio, 2021

La noticia no puede sorprender a ninguna persona informada: el gobierno uruguayo de Luis Lacalle Pou decidió “flexibilizar” el Mercosur por su propia cuenta ante la necesidad imperiosa de comenzar a negociar Tratados de Libre Comercio (TLC) con naciones centrales.

En abril pasado los negociadores uruguayos presentaron una propuesta formal de “flexibilización” del Mercosur a sus pares argentinos, brasileños y paraguayos, luego de que Lacalle Pou manifestara tal intención durante la última Cumbre del Mercosur.

La propuesta quedó envuelta en una serie de negociaciones burocráticas, así que hoy miércoles el gobierno oriental decidió “patear el tablero” para anunciar que comenzaría a negociar TLC por su cuenta y sin el condicionamiento del Mercosur.

Eso sucedió en la LVIII Reunión Ordinaria del CMC del Mercosur, realizada en formato virtual, en la cual los representantes uruguayos plantearon a sus pares de Brasil, Argentina y Paraguay que “entienden que la decisión 32/2000 no está en vigor, ya que nunca fue internalizada”.

La decisión 32/2000 del Mercosur establece que los cuatro países del bloque se comprometen a negociar TLC con terceros países en forma conjunta y que “no podrán firmar nuevos acuerdos preferenciales o acordar nuevas preferencias comerciales en acuerdos vigentes” que no hayan sido negociados por el Mercosur.

Por lo tanto, al desconocer esa cláusula, Uruguay se autodeclara libre para negociar TLC con otras naciones, algo que, si bien es “jugado” en términos políticos y diplomáticas, muestras que el gobierno uruguayo está cansado de no poder avanzar en el tema.

De todas maneras, el comunicado oficial del gobierno de Lacalle Pou remarca que Uruguay sigue “reivindicando su calidad de miembro pleno del Mercosur”, aunque aclara, para que no queden dudas al respecto, que “comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona”. Es decir: no hay marcha atrás en la decisión tomada de manera unilateral.

¿Cuál es el “lastre” del Mercosur que Uruguay se quiere sacar de encima?

Lacalle Pou –quien no está solo, pues la mayor parte del sector privado oriental respalda el deseo de una mayor integración comercial con las principales naciones del mundo– quiere seguir el ejemplo de Chile, una nación que, a pesar de un escueto territorio productivo, logró transformarse en el primer exportador mundial de cerezas, uvas, arándanos y filetes de salmón gracias a los Tratados de Libre Comercio que comenzó a instrumentar desde fines de los años `90.

Comunicado de prensa 112-21cosur

Etiquetas: 32/00 mercosurdisposicion 32 mercosurluis lacelle poumercosur acuerdos comercialesuruguay mercosur
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Centro de Corredores de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires cumplió 80 años

Siguiente publicación

El gobierno de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria para Uocra: se retoma la operatoria en las terminales del Gran Rosario

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno uruguayo, a pesar del freno de Argentina y Brasil, sigue trabajando para mejorar su integración comercial con China

por Bichos de campo
29 mayo, 2023
Actualidad

Uruguay, el “hermano menor del Mercosur”, más que duplica las exportaciones argentinas por unidad de habitante

por Bichos de campo
24 enero, 2023
Valor soja

Uruguay tendrá listo antes de fin de año el estudio de prefactibilidad del Tratado de Libre Comercio con China

por Valor Soja
28 septiembre, 2021
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .