UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Teo Zorraquín: “Ningún productor celebra que el dólar salte 50%, porque sabe que detrás de eso viene el tsunami”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2019

Cada vez que hay una devaluación se tiende a pensar que “el campo gana”. Pero no siempre esto es así, sino que a veces sucede lo contrario. La lectura no es lineal porque no hay un “único” campo, sino múltiples actividades que dependen más del mercado externo o del interno, y por lo tanto reaccionan de distinto modo al tipo de cambio. Teo Zorraquín, que es ingeniero agrónomo y consultor de la consultora Zorraquín y Meneses, cree que más allá de alguna ganancia puntual, una mayoría absoluta de los productores repudia este tipo de movimientos bruscos en las grandes variables económicas y prefiere la estabilidad.

“Son tiempos de desconcierto, y se ven los principios de la física de acción y reacción, por lo cual desde lo empresario es difícil tomar decisiones. El año pasado, en aquello casos en los que el agro ganó plata, obedeció más a los rendimientos logrados y la tecnología empleada, sumado a precios internacionales razonables, que al tipo de cambio en sí. Con lo cual, cuando uno pasa por una devaluación, si se tiene la suerte de tener guardado un bolsón de soja que antes valía 10.000 pesos y ahora vale 15.000 pesos, eso no es estrategia, es suerte. Entonces se aprovechará, pero es como una foto”, explicó Zorraquín.

Escuchá el reportaje completo que le hicimos a Teo Zorraquín:

El analista consideró que “en el mediano plazo, los productores necesitan un tipo de cambio competitivo. Un tipo de cambio atrasado, claramente no es bueno porque no fomenta las exportaciones, y sí fomenta las importaciones. Pero ningún productor celebra que el dólar saltó el 50%, porque sabe que detrás de eso viene el tsunami de la inflación y del desorden político”.

Zorraquín agregó que “este año el productor mantuvo una conducta parecida a la de otros años, y es la de vender trigo, soja o maíz en la medida en que lo necesita. No hay ninguna especulación si lo miramos en términos históricos. Si justo te agarró en un momento en que tenías que pagar una deuda en pesos, y tu soja vale más, tenés suerte porque esa deuda te saldrá más barato”.

Pero, advirtió que “luego, al tener que pagar los insumos agrícolas al inicio de una campaña, todo eso se cotiza en dólares, se paga en pesos por supuesto, pero ahí el efecto a mediano plazo tiende a ser neutro. Y lo mismo le sucede a un feedlot o a un tambo, que ahora tienen que comprar maíz más caro. Por eso, creo que este tipo de devaluaciones no acompañadas de políticas más estables, tiende a ser neutro o perjudicial, y se gana más por suerte que por estrategia”.

Etiquetas: AgrodevaluaciónEconomíaproductoressojaTeo Zorraquíntipo de cambio
Compartir32Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mariela Seehaus, del INTA, detectó glifosato en el aire de Oro Verde: “En otros países, estas mediciones se realizan de modo regular”

Siguiente publicación

Décima reunión de la Mesa de las Carnes en el país de Macri: Blanquitos y Negritos a punto caramelo para la fractura

Noticias relacionadas

Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

por Valor Soja
28 agosto, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

28 agosto, 2025
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .