Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 11, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Teo Zorraquín: “El productor vende 50% de su cosecha durante los primeros 30 a 40 días”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 abril, 2019

En sus apuntes para empresas de marzo de 2019, la consultora Zorraquín + Meneses, indica que los volúmenes de cosecha (soja, maíz y girasol) están rindiendo por encima de las expectativas. “Gracias al ingenio argentino existe el silobolsa, ya que si todo ese volumen fuera al mismo tiempo a los puertos, tendríamos un caos en la logística. Pero aunque los rindes sean buenos, esto trae una baja de precios, en el marco de un escenario externo que también presenta precios por debajo de las expectativas”, dijo en Bichos de Campo Teo Zorraquín, consultor de agronegocios y parte de esa empresa.

Zorraquín indicó que “en soja esperábamos un precio de 270/280 dólares y estamos en 220/230 dólares la tonelada, y en maíz esperábamos 160/170, pero estamos en 130/135 dólares la tonelada. No obstante esto no significa que sean precios de quebranto porque los rindes fueron muy buenos. Esta campaña, será buena para el bolsillo del productor y para la generación de divisas”, estimó.

Escuchá lo que nos decía Teo Zorraquín:

En este contexto, el especialista consideró que el productor agrícola “está vendiendo en función de las necesidades que tiene para cubrir sus costos y para comprar los insumos de la nueva campaña”.

“Esto es natural. Si miramos la serie histórica, generalmente el productor vende el 50% de su producción durante los primeros 30 a 40 días de cosecha. En un año donde hay más retenciones, si mirás a octubre se vendió el 70% de la cosecha. Por ende, el carry o lo que pasa de una campaña a otra es, con suerte, el 10%”.

Zorraquín agregó que “creemos que no hace falta explicar que el productor vende en pesos y son los exportadores los que poseen el poder de decisión del momento del ingreso y liquidación de divisas al país, no el productor”.

“Acá se mezcla lo que pasó con lo que va a pasar; lo que pasó es que tenemos una muy buena cosecha, y lo que está por pasar es que cuando proyectás números para la próxima campaña, la fina más que nada, vemos que los rindes de esa campaña no serán tan buenos si miramos el Excel. Independientemente de eso, yo creo que la rueda del agro está girando y que los productores tratarán de mantener un planteo ordenado”, concluyó el consultor de Zorraquín + Meneses.

Etiquetas: campaña 2018/19granosliquidacionesmaízMenesesretencionessojaZorraquín
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué la agroecología? Una charla con Carlos Carballo, de la primera cátedra libre de Soberanía Alimentaria de la FAUBA

Siguiente publicación

Jorge Rubio, enólogo y bodeguero: “La crisis de la vitivinicultura es culpa de todos los actores”

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen liquidando posiciones en soja ante la incertidumbre generada por la avanzada arancelaria de Trump

por Valor Soja
9 julio, 2025
Valor soja

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

por Valor Soja
8 julio, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿En que están pensando los pibes? Gonzalo Dichiazza participa en el ateneo de la Rural de Rosario, y cree que a los reclamos históricos del campo hay que agregarle inteligencia artificial

11 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

10 julio, 2025
Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

10 julio, 2025
Valor soja

Se derrite el sueño del autoabastecimiento de trigo en Brasil con un nuevo recorte de la estimación de cosecha

10 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .