UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Temporada de pasturas: El experto Juan Lus recomendó asegurarse las semillas, que no abundan tras la gran sequía y los problemas para importar

Bichos de campo por Bichos de campo
18 enero, 2024

calnetando motores para la implantación de pasturas, el especialista Juan Lus recomendó a los productores que intenten asegurarse la semilla con tiempo, pues la oferta no ha logrado recomponerse del todo luego de la gran sequía que afectó al país en 2023, cuando además se registraron severos problemas para el ingreso de semillas de variedades importadas.

El consultor privado estuvo en Agenda Aapresid, el programa de difusión de dicha entidad técnica, y allí explicó que la escasez de lluvias en la campaña anterior ha generado una situación compleja en los establecimientos ganaderos.

“La producción forrajera ha sufrido una situación dramática, sobre todo durante el transcurso del verano pasado. Se han perdido muchos recursos forrajeros y no se han podido sembrar pasturas y verdeos de manera normal durante el inicio del 2023”, indicó el especialista.

Pero Lus aclaró que la situación fue más grave en algunas áreas que en otras. En las regiones de Entre Ríos y sudeste de Buenos Aires el año pasado han logrado un grado de implantación de pasturas exitoso, gracias a la recomposición temprana de las lluvias , pero no así en el resto de la región pampeana.

Otro factor que venía dificultando la implantación fue la poca disponibilidad de semillas forrajeras. “La baja producción nacional y las limitaciones en las importaciones han contribuido a la escasez de semillas, sobre todo de especies anuales, lo que llevó a un aumento significativo en los precios”, indicó el informe de Aapresid.

Según Lus, el impacto en el manejo ganadero de esta coyuntura ha sido notable. En primer lugar, el productor hizo uso de alguna escasa reserva que pudo acumular en el verano, como silajes. Otro camino fue comprar reservas, de calidad muy variable y precios altísimos. En última instancia, y debido en muchos casos a la imposibilidad de sembrar verdeos, muchos optaron por disminuir la carga de animales.

Para José “Peco” Alonso, hacer ganadería sobre alfalfa con una rotación intensiva también es una forma de devolverle vida al suelo: “Es un sistema siempre verde”, afirma

Para la nueva campaña, ya con lluvias normalizadas, “el panorama de producción de semillas forrajeras se avizora con disponibilidades un poco mejores que la campaña anterior, dependiendo de las especies. Sin embargo, todavía no vamos a llegar a situaciones de abastecimiento normal y se esperan que los precios continúen firmes”, comentó Lus.

En el caso de las alfalfas, la cosecha en Cuyo y la zona de Bahía Blanca no fue tan dramática como se avizora en las leguminosas anuales o bianuales, como tréboles y lotus.

En tanto, las semillas de gramíneas perennes como festuca, pasto ovillo y agropiro también están complicadas. “Éstas se cosechan en lotes de segundo año, o sea solamente los que sobrevivieron al verano pasado, a lo que se suma una importación restringida”, explicó el experto.

En contraposición, los verdeos de invierno como el raigrás, están en buen estado y se espera una producción de semillas normal.

En este escenario, Lus destacó la importancia de planificación anticipada, no sólo en la correcta elección de especies, composición de mezcla y densidad de siembra, sino también en la elección de los lotes y del antecesor, hasta el manejo de malezas.

Etiquetas: aapresidalfalfajuan luspastgurassemillas forrajerassequía 2023
Compartir785Tweet491EnviarEnviarCompartir137
Publicación anterior

Una vez más se diferenció Coninagro de la Mesa de Enlace, esta vez en la discusión sobre la UPOV-91: ¿Cuál es la explicación?

Siguiente publicación

Jorge Juárez integra el ambicioso proyecto de gestión de residuos y compostaje de Jujuy: ¿A qué apunta la iniciativa que logra producir hasta 400 toneladas de abono al año?

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Notas

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

por Juan I. Martínez Dodda
6 agosto, 2025
Actualidad

“El escenario de crisis nos tiene que permitir avanzar a nuevas oportunidades”, dijo Marcelo Torres en la apertura de un nuevo Congreso Aapresid

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Destacados

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

11 agosto, 2025
Actualidad

La parejense Apache celebró haber generado ventas millonarias de sembradoras agrícolas durante una expo ganadera como la de Palermo

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .