UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Te interesa la tecnología agropecuaria? En Chascomús, diez elegidos por año pueden estudiar la exclusiva carrera de Ingeniería en Agrobiotecnología

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2022

La agrobiotecnología es una rama de la biotecnología que se encarga de desarrollar nuevas tecnologías para el sector agropecuario. Eso puede ir desde la modificación de determinadas características en los cultivos para mejorar su rendimientos, hasta el desarrollo de vacunas o métodos de diagnostico para enfermedades veterinarias.

Si algo de todo esto te interesa, quizás la carreta de Ingeniería en Agrobiotecnología de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM) y el INTA puede ser para vos.

Creada en 2012, esta licenciatura vino a darle una vuelta de tuerca a las tradicionales carreras enfocadas en las ciencias agracias. En primer lugar se distingue del resto de la oferta pública y privada por requerir que sus aplicantes, a modo de filtro previo, hayan hecho un año de otra carrera afín dentro de la Universidad como Agronomía, Biología, Bioquímico, Genética, Veterinaria, Zootecnica, entre otras.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Esto se debe a que la carrera se dicta exclusivamente en el Instituto Tecnológico de Chascomús, que forma parte de la Escuela de Bio y Nanotecnologías de la UNSAM y cuenta con un staff de científicos que ronda los 100 integrantes, lo que supone que los estudiantes deben mudarse a su campus. Por esta razón, las camadas no superan los 10 aplicantes.

A modo de estímulo, la Universidad ofrece una beca durante los cinco años que dura la carrera. Las materias del plan de estudios se organizan en tres grupos: aquellas de conocimientos básicos, las de orientación a la biotecnología y las específicas de especialización en agrobiotecnología. La formación culmina con un trabajo desarrollado en un laboratorio del INTECH, del INTA, en un Instituto externo o en una empresa.

“Ofrecemos una formación de excelencia en biotecnología agropecuaria. Nuestro plan de estudios tiene muchas materias optativas, que le permiten a cada estudiante orientar su carrera de acuerdo a sus propios intereses y motivaciones profesionales: desde producción de peces, hongos, vacunas, mejoramiento animal, entre otros. Es realmente impresionante ver la diversidad de perfiles que hemos formado en estos 10 años”, indicó Franco Cabrerizo, director de la carrera.

 

1 por 2
- +

1.

2.

 

Los graduados de esta carrera estarán capacitados para:

  • Realizar estudios que mejoren la productividad y calidad de organismos de interés agropecuario, acuícolas, forestales y de hongos, así como de aquellos que puedan usarse con fines de biorremediación, el control de enfermedades o la optimización de prácticas sustentables.
  • Realizar investigaciones en torno a la producción de biofertilizantes, biopesticidas y biocombustibles.
  • Desarrollar productos de interés alimenticia o medicinal mediante el uso de plantas, animales, hongos u otros organismos de interés agropecuario como biofactorías.
  • Desarrollar vacunas para el diagnóstico y prevención de enfermedades en animales de interés agropecuario y en la acuicultura.
  • Integrar equipos multidisciplinarios para mejorar el manejo de los sistemas de cultivo de plantas así como de producción de animales u hongos, y el control de plagas.
  • Integrar equipos multidisciplinarios que efectúen análisis de riesgo de liberación de organismos genéticamente modificados.
  • Integrar equipos multidisciplinarios para asesorar a productores y para desarrollar proyectos de transferencia tecnológica en el área de agrobiotecnología que contemplen el análisis de mercado y la factibilidad económica.

Actualmente la carrera posee una tasa de permanencia que ronda el 70% y 31 graduados hasta el momento. De ese número, el 90% se encuentra cursando un doctorado en el exterior o en universidades nacionales, o trabaja en laboratorios públicos y/o privados.

Etiquetas: agrobiotecnologiaagronomíabiologíaBioquímicobiotecnologíagenéticaIngeniería en AgrobiotecnologíaInstituto Tecnológico de Chascomúsintatecnología agropecuariaUniversidad Nacional de San MartinunsamveterinariaZootecnica
Compartir56Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Después de meses de espera, llegaron los octógonos: Se reglamentó la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos

Siguiente publicación

Betty la dulce: Mejoró el precio del azúcar y los pequeños cañeros comenzaron a organizarse para venderla de modo cooperativo

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .