Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tampoco la polenta le daría alegrías al gobierno de Alberto: La molienda seca de maíz seguirá planchada en 2021

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2021

El precio de la carne ha subido muy fuerte desde el año pasado y los militantes que impulsaron al presidente Alberto Fernández deben querer esconderse bajo tierra cuando le recuerdan la promesa electoral que decía que con el peronismo en el poder iban a poder encenderse las parrillas. En este contexto, uno de las chicanas más frecuentes de los opositores afirma que lo único que crece con este gobierno es el consumo de polenta.

Pero ni eso parece…

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sobre el maíz que podría industrializarse en la campaña 2020/21, que es la que está por cosecharse, muestra que ni la polenta, uno de los productos derivados de ese grano, daría satisfacciones al gobierno. Sucede que el sector de la molienda seca de maíz -que produce ese alimento- continuaría estancado este año. Pero a no desesperar, pues sí crecería levemente la molienda húmeda, que es la que produce varios otros productos, como la fructosa para endulzar las bebidas gaseosas.

El análisis de la Bolsa, en ese sentido, afirma que en el ciclo 2020/21 la molienda húmeda de maíz “alcanzaría un nuevo récord mientras que la seca permanecería constante”. El siguiente gráfico resume la situación. A estos dos procesos industriales se destinarían en total 1,7 millones de toneladas del maíz por venir, casi lo mismo que en la campaña 2019/20. Esto es solo cerca del 3% de la cosecha total esperada.

A todas luces, por ahora no resultaría tan cierto que se haya disparado la demanda de polenta como consecuencia de lo caro que cuesta hacer un asado. La producción de ese alimento tan popular, por el contrario, permanecerá estancada.

De la molienda seca del grano de maíz (como su nombre lo indica, en el proceso no se utiliza agua) se obtienen la harina de maíz (polenta), sémola y determinados trozos para elaboración de copos para desayuno (corn flakes).

Por otro lado, la molienda húmeda de maíz se utiliza para producir, entre otros productos, endulzantes calóricos, almidones, jarabes de maíz de alta fructosa y jarabe de glucosa, y gluten meal y gluten feed, dos subproductos que pueden utilizarse como forraje o suplementación en la nutrición animal.

Dice el documento de la BCR que a diciembre de 2019 la capacidad teórica de molienda húmeda en Argentina era de aproximadamente de 4.400 toneladas diarias (algo más de 1,5 millones de toneladas anuales) y que estaba concentrada en siete empresas. Por eso este tipo de industrialización del cereal es la que mayor volumen se lleva.

“Se estima que la campaña 2019/20 culminaría con un total de 1,48 millones de toneladas del cereal molido, lo cual marcaría un máximo histórico. Además, de acuerdo a proyecciones propias, ese récord sería nuevamente superado en la campaña 2020/21, cuando la molienda húmeda sume 1,49 millones de toneladas”, afirma el informe. Las gaseosas que se endulzan con fructosa, se nota, andan de parabienes.

En el rubro de la molienda húmeda (donde intervienen grandes jugadores pues se requiere de una economía de escala), el uso de la capacidad instalada de la industria está, como se ve, cerca del 100%.

Pero no pasa lo mismo con la molienda seca, que elaboraría solo unas 200 mil toneladas anuales de productos para consumo humano directo.

“Se han identificado al menos 50 plantas industriales que llevan a cabo este tipo de procesamiento. Córdoba y Buenos Aires son los distritos con mayor número de establecimientos (13 cada uno), seguidos de Santa Fe (7). Estas tres provincias concentran más del 70% de la producción maicera del país”, describió el informe de la BCR.

Además explicó que “si bien no se poseen datos sobre la capacidad de procesamiento de todas las plantas, el volumen de molienda teórico sería de al menos 1.340 toneladas diarias”. Por eso calculó que  en 300 días de operación al año, este conjunto de fábricas estaría en condiciones de moler por lo menos 400 mil toneladas de maíz anualmente. El doble de lo que produce. La capacidad ociosa así estaría cerca del 50%.

“El consumo de maíz destinado a molienda seca en nuestro país se ha mantenido relativamente estable en la última década, con un total procesado en cada campaña de aproximadamente 200 mil toneladas. Las estimaciones para la campaña 2020/21 se ubican en esta línea, con una proyección de 201.000 toneladas. Esta cifra representa aproximadamente el 50% de la capacidad instalada total que se ha cuantificado”, confirmaron los analistas rosarinos.

Hubo muchos memes dedicados a un supuesto aumento en la producción y consumo de polenta, que al parecer no se producirá ni siquiera a pesar de los altos precios de la carne vacuna:

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

En este escenario, más allá del decoroso papel que viene desempeñando la industria de la molienda húmeda de maíz, la BCR aclaró que en el conjunto de ambos sectores el resultado es más bien negativo, pues el volumen industrializado del grano no ha crecido a la par de las cosechas. Por el contrario, como se exporta cada vez mayor cantidad de maíz sin procesar, “la proporción de maíz destinado a molienda sobre el total de la cosecha en cada campaña ha evidenciado un marcado descenso”.

Etiquetas: alberto fernandezbcrmolienda de maízmolineda secapolentavalor agregado
Compartir265Tweet148EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

Se dictó la conciliación obligatoria y el gremio Atilra abandonó de madrugada el bloqueo a la láctea Mayol

Siguiente publicación

En la Fiesta de la Vendimia, Alberto prometió bajar retenciones a productos industrializados, mientras las bodegas reclamaban su eliminación

Noticias relacionadas

Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

Aún con importaciones liberadas y una mayor competencia, en 2024 la venta de maquinaria agrícola tocó pisos históricos

por Lucas Torsiglieri
31 marzo, 2025
Actualidad

“Hasta el día de hoy la polenta es comida de perro o de pobre… Nos cuesta salir de esos discursos y miradas”, afirma Cecilia Trillo, bióloga especializada en “etnobotánica”

por Lola López
29 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gerardo says:
    4 años hace

    Una baldosa son ustedes.

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .