UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 14, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Syngenta y Aapresid prolongan su acuerdo para tener mapas de carbono del campo argentino, e incluyen ahora establecimientos ganaderos

Bichos de campo por Bichos de campo
8 marzo, 2024

La Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid) firmó en Expoagro una serie de convenios y alianzas estratégicas. Uno de ellos, junto a la empresa Syngenta, decidió dar continuidad al proyecto llamado “Brechas de Carbono”. Se trata de una alianza que nació en el 2022 y apunta a caracterizar el estado actual y potencial del Carbono Orgánico del Suelo (COS) en las principales regiones productivas de la Argentina.

La renovación de este acuerdo pretende actualizar los mapas que ya se habían confeccionado y hacerlos más accesibles a través de su digitalización, como así también aumentar las reservas, de actualmente un 46%, a un 10% más.

Cambio Climático: Syngenta se sumará al mapa de carbono que está elaborando Aapresid para medir si es cierto aquello de que “la agricultura es parte de la solución”

Durante la primera etapa del proyecto se contribuyó, junto a otras instituciones, en obtener los mapas de reservas de Carbono pertenecientes a todas las regiones productivas del país. En función de esto, se realizó la estimación de las brechas entre los niveles actuales y los niveles alcanzables y potenciales para cada región agroecológica específica.

Además, el mapa de brechas de carbono -que en su primera etapa incluyó sólo productores agrícolas- ampliará el alcance a una segunda instancia para productores con sistema mixto agrícola-ganadero, y se trabajará con las regionales de Aapresid en capacitación y concientización del productor sobre la importancia de las buenas prácticas agrícolas en la captura de carbono.

Un mapa muestra que con sólo aumentar 15-20% la captura de carbono en los suelos, la agricultura podría mitigar la mitad de sus emisiones

Marcelo Torres, el presidente de Aapresid, explicó que “el suelo es el reservorio de carbono orgánico más grande del planeta, en tanto que el equilibrio del flujo entre el que se encuentra en el mismo y la atmósfera, es de gran importancia para combatir el cambio climático. En Argentina, el productor es protagonista de los cambios, tracciona la innovación, somos productores altamente competitivos, que producimos con prácticas sustentables que nos posicionan como líderes en una producción de baja huella de Carbono”, dijo.

Sin embargo, Torres agregó que existe la necesidad de generación de datos y protocolos unificados para medir emisiones y capturas basados en certezas y que hablen un mismo idioma. “Esto representa una gran oportunidad, pero tenemos que tener indicadores duros y saber cuánto carbono capturamos, cuánto carbono emitimos, qué balance tenemos y capturar esto como una oportunidad. En esta línea, estamos trabajando junto a Syngenta para conocer la brecha que hay entre los niveles actuales de carbono orgánico que secuestran los suelos agrícolas y los potenciales alcanzables para cada zona del país. Necesitamos entender que como productores somos parte de este cambio de paradigma. Somos un eslabón fundamental en el cuidado del ambiente y por tanto en el cambio climático”.

📍#Expoagro | ¡ES OFICIAL, TENEMOS LEMA!

Los esperamos del 7 al 9 de Agosto en La Rural, predio ferial de Bs As para ser parte del 32° Congreso Aapresid, bajo el lema “Todo está conectado”.

En este hilo, lo más destacado del lanzamiento en Expoagro.👇🏼 pic.twitter.com/HeatTt5z4m

— Aapresid (@aapresid) March 8, 2024

A su turno, Marcos Bradley, director general en Syngenta para Latinoamérica Sur, manifestó: “Estamos muy contentos de poder demostrar, a través de alianzas estratégicas que seguimos trabajando para el campo que queremos.
Nuestro objetivo principal para esta nueva etapa es seguir alimentando el mapa de brechas de carbono y sumar al menos 10 mil hectáreas este año. Para ello es clave que ustedes, los productores que nos acompañan, colaboren para seguir aportando datos e información”.

Etiquetas: aapresidagricultura sustentablecambio climaticocapturahuella de carbonomapas de carbonosyngenta
Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

¿Funcionará? Patricia Bullrich relanzó el plan “Cosecha Segura”, para evitar cortes y robos en las rutas, mientras se bloqueaba la autopista en Villa Constitución

Siguiente publicación

El tambo bilardista: Francisco Candioti cuenta cómo hizo para tener un planteo lechero de bajísima productividad pero que le asegura una mejor rentabilidad

Noticias relacionadas

Actualidad

En 1 de cada 5 hectáreas agrícolas se volvió a recurrir a la labranza ante el avance de las malezas: Aapresid calificó este “retroceso” como “un atajo” peligroso para los suelos

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Agricultura

Cuando la maleza se viste de cultivo: Un estudio de Aapresid asegura que el 60% del arroz maleza del NEA es resistente a un poderoso herbicida

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Aunque la sequía asustó a más de uno, el investigador Gervasio Piñeiro asegura que los productores que le agarraron la mano a los cultivos de servicio “no se bajan más”

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .