UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Suspensión de retenciones: Una política intervencionista con proyección internacional que además genera un gran daño conceptual

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
27 septiembre, 2025

Argentina acaba de perder –una vez más– una oportunidad histórica por el hecho de estar gestionada por personas que razonan de manera lineal en base a intereses inmediatos de corto plazo. El que no sabe hacia dónde va, no va hacia ninguna parte.

La completa y definitiva eliminación de los derechos de exportación no sólo hubiera resuelto el problema actual de escasez de reservas del Banco Central (BCRA), sino también los inconvenientes futuros en la materia, porque se habría puesto a trabajar a pleno a la principal “fábrica de divisas” que tiene la Argentina.

Sin restricción de divisas, el tipo de cambio podría alcanzar su nivel de equilibrio y se darían las condiciones para que ingresen grandes inversiones en minería, hidrocarburos, logística y turismo.

El ministro Luis Caputo, en cambio, optó por una medida desesperada –decidida en el ajetreo de un fin de semana– que no sólo promovió un conflicto interno en el ámbito de la cadena de valor agroindustrial argentina, sino que también provocó la furia de los “farmers” estadounidenses contra la gestión de Donald Trump. Las políticas distorsivas argentas son tan potentes que ya se internacionalizan.

La suspensión temporaria de derechos de exportación, además de tratarse de un delirio de política económica, genera un daño conceptual mayúsculo en el imaginario colectivo (o colectivista) de los argentinos, porque se sustenta en un supuesto beneficio que el Estado concede a un sector en particular.

Basta observar la realidad de las naciones vecinas para advertir que ningún país que vive de sus exportaciones agroindustriales diseña esquemas tributarios orientados a descapitalizar a las empresas agropecuarias, ya que, gracias al efecto multiplicador del agro, producciones agrícolas crecientes contribuyen a incentivar la riqueza y el empleo.

Si nos organizamos cobramos todos: Proponen no vender soja disponible por debajo de los 360 u$s/tonelada

Por no querer asumir algo tan evidente, los sucesivos (des) gobiernos de la Argentina aplican parches sobre parches que generan respuestas parciales con fecha de vencimiento a costa de sumar inconsistencias estructurales que, inevitablemente, en algún momento se expresan en la realidad cotidiana. Quien tolera el desorden para evitar la guerra, tiene primero el desorden y después la guerra.

Con el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación el BCRA logró acumular reservas por unas semanas, pero a costa de la reaparición de la brecha cambiaria, que para los sectores exportadores –con el agro a la cabeza– representa una “retención” indirecta.

El perjuicio generado por la política intervencionista del gobierno de Javier Milei no sólo es económico y, en consecuencia, también social, sino además cognitivo, porque, al “vender” comunicacionalmente una suspensión de retenciones que no es tal, no serán pocos quienes asocien el fracaso de la política económica con una supuesta ventaja ofrecida al campo, que en los hechos no es otra cosa que devolverle una porción de lo robado.

Santoro presentó un proyecto para cobrar un aporte extraordinario a las agroexportadoras, pero está tan mal redactado que es inviable

Etiquetas: bcra divisasDerechos de exportacióndolar argentinaluis caputoretencionessuspension retenciones
Compartir285Tweet178EnviarEnviarCompartir50
Publicación anterior

La próxima campaña agrícola demandará un mayor uso de combustible, y su consumo será récord: ¿En qué se emplea tanto gasoil?

Siguiente publicación

“Hoy el chacarero ya no existe”, lamenta el productor Marcelo Ruano, que emprendió el rescate de esa figura con el cooperativismo para demostrar que aún es posible vivir y producir en el campo

Noticias relacionadas

Actualidad

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

Fernando Rivara reclamó un cronograma de reducción de retenciones: “No puede ser que un país que necesita exportar cobre impuestos a sus exportaciones”, afirmó el acopiador

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

por Ezequiel Tambornini
25 noviembre, 2025
Valor soja

Bandas cambiarias, reservas e inversión: qué dejó el discurso de Caputo en la UIA para el agro argentino

por Valor Soja
24 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Hector says:
    2 meses hace

    Al articulista la falta conocimiento.
    La produccion granaria se lleva a cabo en un 70% sobre tierras arrendadas.
    En valor soja, el promedio q pagan los arrendatarios a los propietarios es de 16 quintales FIJOS por hectaria
    Si quitaran en forma permanente las retenciones, estos arriendos subirian exponencialmente. La sencilla razon, es que la demanda existente, supera ampliamente la oferta.
    Por lo tanto, lo q el estado resignaria recaudar por retenciones, iria a aterrizar en corto tiempo a en mos bolsillos de los propietarios de tierras, quienes en su mayoria son rentistas pasivos y no arriesgan en la produccion.
    Seria muy importante q quienes difunden sus analisis sobre estas cuestiones, se esmeren en APRENDER

  2. Diego Fernández Llorente says:
    2 meses hace

    Nota brillante.
    Felicitaciones al autor por ser tan claro.
    No se entiende aún que haya un equipo económico que se dice liberal, que no haya elimado aún los DEX.
    Es increíble que un país necesitado de divisas cercena los precios de exportación, de sus productos más competitivos

  3. Roberto says:
    2 meses hace

    Los bonos que le compraron con las “ventas” de granos que no existen las exportadoras, son el dólares. O sea después de las elecciones se viene le devaluación, y USA en este momento está manejando la economía argentina. ¿Qué sucedera con esos bonos?…aumentarán. El negocio de las “retenciones de 48 hrs”…es doble para CIARA.

  4. Marina says:
    2 meses hace

    Fijensé del propio Stmarthphone de Scott Bessent, Secretario del Tesoro de Estados Unidos, como la Secretaria de Agricultura le pasa la info de que asistirían a Argentina con una ayuda, pero lean también qué piensa de Milei, el Gobierno de Trump…”tranqueras adentro”…””Milei está terminado políticamente, su hermana es corrupta, su ministro de Economía es un operador de insider trading, y han malgastado 15 mil millones de dólares en dinero del FMI y 15 mil millones en reservas del Banco Central para sostener una moneda basura, y ahora el Tesoro quiere que los contribuyentes estadounidenses refuercen su estupidez”, afirmó lapidaria la fuente consultada por POLITICO.” https://www.lapoliticaonline.com/politica/revelan-un-mensaje-del-secretario-del-tesoro-que-confirma-la-interna-en-el-gabinete-de-trump-por-la-venta-de-soja-argentina-a-china

    “Milei es un fraude. Entró, traicionó a todos los conservadores y libertarios que lo apoyaron… todo es una pérdida”, enfatizó.

  5. Regina says:
    2 meses hace

    Cómo será las desesperación que tienen los hermanitos macana(Milei y su hermanita) que este Viernes se activaron los censores de incendio en la Casa Rosada, pasadas las 18hrs…y lo Bomberos de la Policía Federal, entraron en servicio automáticamente, y ¿¿DÓNDE FUERON APAGAR EL INCENDIO???, PORQUE EL HUMO ERA TREMENDO…¡¡¡AL DESPACHO DE LA SECRETARIA KARINA MILEI DONDE ENCONTRARON PAPELES QUEMÁNDOSE!!!! #VIDEO: https://twitter.com/porqetendencias/status/1971702164050600238

  6. jose Crotto says:
    2 meses hace

    ANTE UN INCENDIO HAY QUE ACTUAR DE INMEDIATO. Se logró evitar una devaluación del 30%. se mantuvo undólar razonable, se mantiene baja la inflación, ayuda a bajar las tasas de interes, aumenta el optimismo y los fogoneros de la devaluación perdieron feo. Pretendieron lograr un caos los econochantas, una gran mayoría de los cagatintas,, irresponsables del poder legislativo y una gran mayoría K. Perdieron. Dejen votar en PAZ al pueblo argentino y después veremos.. A quien le pidieron urgente 7.000 millones de dólares: a los que podían conseguirlos. Un montón de conocidos y una gran amiga vendieron sin problemas.
    l

    • Daniela says:
      2 meses hace

      Realmente tener a impresentables como el “Sr. Crotto”(que seguramente hace honor a su apellido), es no regresar del ridículo que dan sus argumentos, de paso…le dejo amigables saludos del Sr. Rob K. Citrone, que es amigo “íntimo” de Scott Bessent, Secretario del Tesoro y fue el que “empujó” los 20000 millones de dólares de..¿¿¿de quién Sr. Crotto???? de los exportadores: ¡¡ENTRE OTROS!!. PORQUÉ…PORQUE CON ESE DINERO “FICTICIO” Y SOLO “PAPABLE” EN ACCIONES Y BONOS DE…(A VER…?…A…VER??) ASÍ: DEL CAMPO, DE LAS EMPRESAS, DE LAS JUBILACIONES DE MUERTE Y HAMBRE, DE SALUD, EDUCACIÓN Y CULTURA EN GENERAL. O SEA DINERO DEL EXTERIOR JA-MÁS…(QUIERE DECIR: ¡¡¡NUNCA!!) VINO, ESTÁ O LLEGARÁ…ES SOSTENER INVERSIONES DEL SR. CITRONE, AQUÍ EN ARGENTINA…PERO LE DEJO UN COMENTARIO SOBRESALIENTE DE LA NOTA DE LPO:(¡LAPIDARIO…POR CIERTO!) 1
      chiquitito reyes
      Hace 13 horas
      20:13

      Excelente nota Luciana. Lo venía escribiendo y mencionando con otros actores. Esta es la maniobra. Son todos jugadores de Wall Street, algo que el ministro conoce muy bien, Fijate que EEUU todavía no puso un solo dólar. Trump es otro jugador, la maniobra con los aranceles dejó millones de heridos. Estas jugadas las aprendieron de los Argentinos. Si, así como lo señalo, también ahora la hace la bestia del presidente de Brasil, pero la hace al revés, haciendole perder a Petrobras 55.300 millones de reales en un día. TODO ES UNA ENORME TIMBA, EN LA CUAL SE UTILIZA A LOS TESOROS DE LOS ESTADOS, PARA GANAR PLATA QUE VAN A LOS BOLSILLOS PERSONALES DE ELLOS. TODO LICITO… POR AHORA.” https://www.lapoliticaonline.com/economia/bessent-asegura-el-negocio-de-sus-socios-en-wall-street

Destacados

Convencidos de que la producción artesanal puede hacerle frente a la gran industria, dos especialistas en genética porcina montaron un emprendimiento de chacinados en San Antonio de Areco

27 noviembre, 2025
Actualidad

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

26 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

26 noviembre, 2025
Valor soja

Un informe del USDA sobre la exportación de soja argentina refleja el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .