UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Suspensión de retenciones: Dos días de luna de miel, uno de decepción y ahora vienen semanas de guerra entre productores y exportadores

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
25 septiembre, 2025

En los últimos tres días sucedieron tantos acontecimientos en la Argentina que parecen más bien tres meses. Se armó a los apurones un régimen cambiario disfrazado de baja de retenciones agrícolas. Una desprolija reunión con Donald Trump en la que el presidente estadounidense aprovechó para burlarse de la comitiva argentina (“No creo que necesiten un rescate”). El nuevo pedido de limosna del Argentina –propio de un país inválido de dirigentes– provocó un conflicto interno en EE.UU. con los “farmers”, quienes están empezando a perder la paciencia con Trump. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, pidiendo que la Argentina vuelva a imponer derechos de exportación. Y los agroexportadores anotando un volumen récord histórico de embarques libres de retenciones antes de que vuelvan a cambiar las reglas de juego.

Un programa como Cha Cha Cha –clásico del humor disparatado de los años ‘90– sería imposible de reproducir en la actualidad porque no existe guionista alguno que pueda igualar el absurdo de la propia realidad.

Caputo más que contento: Expiró el régimen de suspensión de retenciones en el primer día de vigencia de la medida

Pero luego de la comedia viene el drama. Los primeros dos días de vigencia de facto del régimen de suspensión de retenciones fueron la “luna de miel”. En el tercer día apareció la sorpresa y luego la decepción. Ahora tenemos por delante varias semanas de bronca y frustración.

En la Argentina existe una norma (Ley 26.351) que obliga a las compañías exportadoras a acreditar la compra de mercadería, de manera tal que si no pueden hacerlo y se produce un aumento de derechos de exportación, las empresas deben entonces abonar la mayor alícuota.

Para sortear ese inconveniente, durante los sucesivos “dólar agro” implementados por el entonces ministro Sergio Massa se procedió a prorrogar las fechas de embarques de productos agroindustriales. Ese mismo mecanismo se volvió a implementar ahora con el régimen de suspensión temporaria de retenciones.

La cuestión es que, especialmente en lo que respecta a soja, los agroexportadores no tienen comprado todo el poroto que declararon para ser embarcado libre de retenciones. Necesitan, por lo tanto, adquirir en las próximas semanas partidas de la oleaginosa para respaldar esas operaciones.

La soja lideró las registraciones de embarques libres de retenciones con más de dos millones de toneladas para el nuevo ciclo 2025/26

Pero los valores ofrecidos comenzaron a desinflarse, lo que provocó una retracción de la oferta ayer miércoles, que seguramente tenderá a profundizarse para derivar en una suerte de “sequía comercial”.

Si bien la posición comercial de cada compañía agroexportadora es diferente, ya sea en términos de productos como de plazos de embarques, el engendro económico instrumentado por el ministro Luis Caputo promoverá la desconfianza en la cadena comercial agrícola, contribuyendo así a generar conflictos, acusaciones cruzadas y mediciones interminables de cálculos de cuál debería ser el valor ofrecido por tal o cual grano en función de las registraciones de DJVE realizadas libres del impuesto distorsivo.

Es decir: en lugar de ocupar el tiempo –el bien más escaso– en diseñar estrategias comerciales orientadas a maximizar el ingreso agrícola y “agrandar la torta”, se vienen varias semanas de peleas interminables en el marco de una “guerra” que no tiene, al final de la película, vencedor alguno, porque por más holgada que pueda ser la posición de un agroexportador, en algún momento se quedará sin mercadería.

Parte del “bache” muy probablemente podrá ser cubierto con importaciones de soja provenientes de Paraguay y Brasil, algo que, si bien en condiciones normales forma parte del orden natural del Mercosur, en el clima bélico propiciado por los desmanejos libertarios solamente potenciarán la bronca entre los principales “fabricantes” de divisas de la economía argentina.

Desde Bichos de Campo definimos el régimen de suspensión de retenciones como un nuevo “delirio” de política económica. Lamentablemente, no nos equivocamos.

Régimen de suspensión temporaria de retenciones con fecha de vencimiento asociada a la acumulación de divisas: Argentina acaba de desbloquear un nuevo nivel de delirio económico

Insistimos hasta el cansancio: es mucho más negocio para todos los argentinos que el país se normalice a través del sinceramiento de los precios relativos del principal sector de la economía, para lo cual es indispensable eliminar de manera permanente los derechos de exportar y dejar de intervenir el tipo de cambio. Ojalá algún día la vean. Por el momento, no la ven.

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

Etiquetas: derechos exportaciondjvedolar agrodolar sojaLey 26.351luis caputoprorroga djveretenciones
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La soja lideró las registraciones de embarques libres de retenciones con más de dos millones de toneladas para el nuevo ciclo 2025/26

Noticias relacionadas

Valor soja

La soja lideró las registraciones de embarques libres de retenciones con más de dos millones de toneladas para el nuevo ciclo 2025/26

por Valor Soja
25 septiembre, 2025
Actualidad

Caputo más que contento: Expiró el régimen de suspensión de retenciones en el primer día de vigencia de la medida

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Valor soja

Comenzó a diluirse la mejora de precios de la soja impulsada por el régimen de suspensión de retenciones porque el incentivo se acabará en cuestión de días

por Valor Soja
24 septiembre, 2025
Actualidad

Sin retenciones, el agro alcanzó un nuevo récord de exportaciones, y ya se anotaron negocios por más de 4 mil millones de dólares

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Suspensión de retenciones: Dos días de luna de miel, uno de decepción y ahora vienen semanas de guerra entre productores y exportadores

25 septiembre, 2025
Valor soja

La soja lideró las registraciones de embarques libres de retenciones con más de dos millones de toneladas para el nuevo ciclo 2025/26

25 septiembre, 2025
Actualidad

Caputo más que contento: Expiró el régimen de suspensión de retenciones en el primer día de vigencia de la medida

24 septiembre, 2025
Valor soja

Comenzó a diluirse la mejora de precios de la soja impulsada por el régimen de suspensión de retenciones porque el incentivo se acabará en cuestión de días

24 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .