UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sturzenegger defendió la nueva flexibilización para que se puedan importar vacunas antiaftosa y aseguró que había “privilegios” desde 2001: “No hay un productor que no puteara por este tema”

Sofia SelascoporSofia Selasco
30 septiembre, 2025

Un gran defensor del “modelo anticasta” es el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que este martes dedicó un largo posteo –algo que ya se volvió una marca personal- a una de las últimas medidas tomadas por el Servicio de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (Senasa), a la que ubicó dentro de ese esquema que dice ir en contra de los privilegios de cierto sector de la sociedad.

En rigor de verdad, se trata de un “cocktail” de cambios que llevan la firma de Beatriz “Pilu” Giraudo,la presidenta del Senasa, y que flexibilizan todavía más los requisitos para importar vacunas contra la fiebre aftosa. Este se ha vuelto uno de los temas principales en la agenda de Sturzenegger, que desde hace tiempo mantiene una guerra abierta contra los laboratorios que proveen esa vacuna a los ganaderos desde hace más de dos décadas.

De algún modo va a entrar: El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

“Pocos temas han merituado tanto trabajo este último año como la liberación del mercado para la vacuna aftosa. He dicho muchas veces que el sistema de castas se construye con un complejo entramado de regulaciones redundantes cosa que, si cae una, el beneficiario del sistema se puede agarrar de otra para mantener sus privilegios”, publicó en su red social X, confirmando esa postura.

Los cambios publicados en el Boletín Oficial en las últimas horas giran en torno a las resoluciones 749 y 750, en las que, según el funcionario, se eliminan “esas redundancias que nos impedían avanzar en abrir mercados”.

En concreto, la primera define una “excepción” a las reglas para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa, añadiendo un artículo a una resolución de 2017, la 609, para dejar sin efecto algunos requisitos que había impuesto el propio Senasa.

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

Se encontraban allí cuestiones como el control en el uso de ingredientes de origen bovino; la evaluación de la situación de riesgo de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB); la habilitación de firmas importadoras por parte de Senasa, que debían poseer locales e instalaciones en el territorio nacional para conservar esos productos biológicos; el uso de rótulos en español, además de otros chequeos a realizar.

La segunda resolución, en cambio, habilita los controles en serie en las fábricas de origen, indicando desde ahora que “los productos veterinarios que hayan sido autorizados mediante el procedimiento de autorización por equivalencia y obtengan el Certificado de Uso y Comercialización (CUC), podrán realizar el control oficial de las series comerciales en el país de origen, siempre que se ajusten a estándares reconocidos internacionalmente y que garanticen el estatus sanitario.”

Estos cambios se suman a otros anteriores como la modificación de la composición de ese insumo veterinario, pasando de ser una vacuna tetravalente a una bivalente. Ese, para el gobierno, era una de las principales razones por las que se creó un mercado cautivo para Biogénesis Bagó y CDV, quienes eran los únicos fabricantes locales de esas formulas.

Diego La Torre, presidente de Tecnovax, denunció que las segundas y terceras líneas del gobierno están “poniendo resistencia” a la apertura del mercado de vacunas antiaftosa

De acuerdo con el funcionario, las modificaciones realizadas ahora equivalen a “derribar la quinta y sexta muralla” que protegían a ese mercado.

“En el caso de la vacuna aftosa, la necesidad del cambio era imperiosa porque, al arranque del proceso, el más importante proveedor local vendía la vacuna en Argentina a 4 veces lo que la cobraba en Paraguay (afortunadamente desde ese arranque los precios han convergido sustancialmente). Para darnos una idea de lo que estamos hablando, los ahorros para los productores si pudiéramos acomodar la oferta local a los valores de Paraguay, sería de unos 100 millones de dólares anuales (que como consumidores sería lo que ahorraríamos anualmente en el costo de la carne)”, señaló Sturzenegger.

Y estimó: “Tomando desde 2001 a esta parte y llevando todo a dinero de hoy estamos hablando de un exceso de pago de todos los argentinos de 4.000 millones de dólares (números muy groseros para tener una idea). Después llenamos los titulares de los diarios discutiendo si el Central vendió 100, 200 o 500 millones de dólares”.

En medio de la guerra por la vacuna anti aftosa, renunció Pablo Cortese a la presidencia del Senasa

Tras destacar el rol de Giraudo en esta actualización –ya que quedó claro que con el ex titular de Senasa, Pablo Cortese, avanzar en esta dirección no era tan sencillo-, Sturzenegger celebró el rol de esta gestión de gobierno y en particular el de Javier Milei.

“Cambiar un país luego de 50 años de construcción de un sistema de castas no es una tarea fácil. Solo se necesita convicción, liderazgo y perseverancia. El presidente @JMilei tiene los tres”, afirmó.

“Reflexionemos: el privilegio en este mercado está vigente desde el año 2001. Pero ¿alguien dijo algo? ¿Alguna vez alguien se preocupó por el asunto? ¿La voz del sector ganadero se pudo hacer escuchar? Porque cuando uno habla con productores individuales no hay uno que no puteara por este tema. Y cuando digo que no hay uno es que realmente no hay uno. Tuvo que llegar Milei para escuchar el reclamo de las bases”, añadió a continuación, omitiendo que él formó parte de la fuerza gobernante en 2001.

Fue en ese año que volvió la fiebre aftosa. Y fue en ese año que el gobierno de Fernando de la Rúa tuvo que acudir de urgencia al laboratorio Biogénesis Bagó para que se pusiera a producir de modo urgente las vacunas que se necesitaban.

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

Etiquetas: federico sturzeneggerflexibilizaciónlaboratoriosnormativasenasavacunasvacunas antiaftosa
Compartir309Tweet193EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

Siguiente publicación

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

Noticias relacionadas

Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

porDiego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

Las crónicas del Bicho Anónimo: En el inicio de la segunda campaña contra la aftosa, Sturzenegger celebró que pudo bajar 25% el costo de cada vacuna

porBichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

porBichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

porBichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

20 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

20 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .