UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Status Quo sanitario: Luego de idas y vueltas, el Senasa no modificará el esquema de vacunación contra la aftosa y el plan se mantendrá tal cual está al menos hasta 2025

Diego Mañas por Diego Mañas
28 agosto, 2024

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, (Senasa) no está dispuesto a cambiar el plan de vacunación bovino contra la aftosa, luego de un proceso que inició hace unos meses para intentar reducir la obligatoriedad de aplicación y de esa forma reducir los costos a los productores.

A fines de junio se conoció que la intención del organismo sanitario llevar a cabo este plan, confirmado por Sergio Robert, ex vicepresidente del organismo. Esta idea contemplaba reducir una segunda instancia de vacunación, tal como está en la actualidad,  y de esa forma hacer un cambio a un plan de inoculación que no sufría modificaciones hace 20 años.

En concreto, se pensaba en quitar la obligación -a partir de la próxima campaña de octubre próximo- de inocular los novillos. La idea posteriormente era en 2025 avanzar con la exclusión de una segunda dosis para otras categorías.

La motosierra avanza sobre el costo de la lucha contra la aftosa: En la segunda vacunación de este año se excluirían los novillos y en 2025 solo habrá que inocular dos veces a la ternerada

Esta idea había sido promovida por el exvicepresidente del Senasa, Sergio Robert, quien anunció públicamente este plan, y hasta se llegó a abrir una consulta pública para recabar opiniones técnicas al respecto.

Tras la salida del especialista del organismo, la idea oficial es no avanzar con este proceso, y mantener el plan tal cual está hasta estos días.

Renunció Sergio Robert y el Senasa retrocedió diez casilleros en honestidad y capacidad de trabajo

En el proceso de reordenamiento de la vacunación antiaftosa que estaba prevista, los ganaderos tenían previsto reducir unos 15 millones de dólares a su costo anual actual por la vacuna y la aplicación. Es cerca del 10% de la factura.

El funcionario saliente reconoció al sitio Zona Campo que la idea oficial era llevar a cabo la primera campaña en febrero-marzo, incluyendo todas las categorías y realizando allí la vacunación simultánea con Brucelosis a las terneras. La segunda campaña, que solía ser en octubre-noviembre, ahora se realizará en mayo-junio, donde solo se vacunarán los terneros para aplicarles su segunda dosis de aftosa.

CRA se planta frente a los posibles cambios en la vacunación antiaftosa y la identificación individual de los bovinos

La noticia de la marcha atrás oficial respecto a la modificación del plan de vacunación cayó en pleno desarrollo del Congreso de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal que se está realizando en la ciudad de Santa Fe, y fue anunciada por Néstor Osacar, director nacional de SENASA.

En ese entorno, el especialista y vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (por FARER) José Colombatto, confirmó en diálogo con Colonia Agropecuaria que esta medida está oficializada, y que la entidad “está a favor de seguir vacunando”, pero está en contra del nuevo rumbo, puesto que esto hubiese representado una reducción en los costos, sobre todo en las categorías menores como novillos.

📣 Disertaciones en el 13º Congreso de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal 🐂
Comienzan: @SenasaAR “Aftosa: escenario actual y lucha sustentable”. A cargo de la Dra. Luciana Chaparro y el Dr. Geronimo Senn. pic.twitter.com/6CpbmlVZ7I

— CRA (@CRAprensa) August 28, 2024

La entidad de que forma parte Colombatto fue una de las más enérgicas voces en la idea de seguir vacunando y mantener alto el esquema de inmunidad, en contraposición a voces de la cadena que pedían reducir o eliminar obligaciones, aprovechando la línea política de Javier Milei y liberar las actividades para reducir costos, permitiendo además la competencia entre los oferentes de vacunas.

Etiquetas: aftosaantiaftosacalendario aftosacalendario de vacunacioncraplan de vacunaciónsenasasergio robertVacunavacunación
Compartir400Tweet250EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

Se acordaron incrementos salariales para los trabajadores rurales, que cobrarán un piso de 640 mil pesos en agosto

Siguiente publicación

Malestar en el agro salteño por la cesión de 41 hectáreas del INTA para la construcción de viviendas sociales

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Un congreso de sanidad animal dejó en claro un pedido a las autoridades sobre la aftosa: “Que la política vaya al ritmo de la producción y los productores”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

La Rural de Junín cumplió 80 años y su presidente Hernán Guibelalde celebró pidiendo retenciones cero: “El efecto sería multiplicador de producción, empleo y divisas”

por Diego Mañas
20 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Santiago Galindez says:
    11 meses hace

    Que bueno que los productores ejerzan además de ciudadanos reclamando sus derechos!!! FELICITACIONES

Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

22 agosto, 2025
Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

22 agosto, 2025
Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

22 agosto, 2025
Destacados

Ariel Pereda, director nacional del INTA, a los trabajadores “pasados a disponibilidad”: “Cada uno de ustedes todavía sigue siendo empleado”

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .