UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

SpeedAgro mostró su renovada planta de coadyuvantes de Sauce Viejo y anunció un acuerdo de distribución con Syngenta

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2022

Con dos décadas de historia, la fabricante de coadyuvantes SpeedAgro decidió abrir su planta en la localidad santafesina de Sauce Viejo a cerca de 60 distribuidores de sus productos en todo el país, al tiempo que anunció un acuerdo con la multinacional Syngenta para incrementar todavía más su penetración en el mercado local.

La agricultura intensiva actual, con el aumento de la siembra directa y de uso de fitosanitarios, lleva a un aumento de las aplicaciones de pulverizadoras como método de protección de cultivos. En ese punto, la utilización de coadyuvantes cobra sentido porque estos productos complementarios apuntan a mejorar la eficiencia de la aplicación, reducir costos y conseguir resultados aún con condiciones ambientales adversas.

En la localidad santafesina de Sauce Viejo,  SpeedAgro hace formulación de coadyuvantes desde principios del milenio. Estos días invitó a recorrer la planta a 60 distribuidores. “Esta reunión estaba pendiente desde antes de la pandemia ya que queríamos contarles que nuestra planta cuenta con un sistema de producción 100% automatizado; es ‘verde’ ya que trata completamente sus efluentes; tiene la capacidad de procesar 30.000 litros de producto por hora y está certificada con normas ISO”, señaló Víctor Escalas, presidente de la firma.

Bichos de Campo lo había entrevistado hace pocas semanas en el marco de una exposición en el sur santafesino:

En la recepción a su red comercial, Escalas explicó: “Nos convertimos en una compañía química, que formula a partir de 30 moléculas diferentes para cultivos extensivos e intensivos diversos, de una envergadura tal que exporta a 12 países de los tres continentes americanos”.

Además anunció: “Sellamos un acuerdo con Syngenta para la distribución de nuestros productos a nivel local. También ya empezamos a invertir en nanótica -para el desarrollo de productos con nanotecnología- y empezaremos a trabajar muy pronto en proteína vegetal aislada, lo implica producir alimentos para salud humana. Somos una compañía que está haciendo desarrollos para salir al mundo”.

En la planta, el circuito de fabricación de coadyuvantes está completamente computarizado, desde la recepción hasta el despacho. A esta trazabilidad, la compañía le suma el seguimiento hasta la canal de distribución. La planta, además de estar certificada bajo la norma IRAM-ISO 9001, hace tratamiento de efluentes y residuos industriales, y también se autoabastece de energía eléctrica y agua calienta por medio de paneles solares.

“En el manejo del depósito no intervienen personas y solo dos operarios manejan el transelevador central que está asociado y conectado a dos robots que se encargan de la gestión de las posiciones”, detalló el responsable del depósito central y cadena de suministro, Fernando Gigli. Contó que la planta cuenta con espacio de almacenamiento de 3.600 posiciones y es totalmente automatizada. Otra de las características del depósito es su capacidad de rotación, dotada por un sistema inteligente de tipo “lo primero que entra, es lo primero que sale”.

La recorrida de los distribuidores concluyó en los nuevos laboratorios que construyó la compañía. Eduardo Leguizamón, líder del proyecto, contó que estas instalaciones estarán listas antes de fin de año. El sector tendrá cuatro zonas específicas: la analítica, otra división para hacer análisis con herramientas tecnológicas de avanzada, una zona microbiológica, más el área de desarrollo. Además, el laboratorio contará con una planta piloto a pequeña escala para evaluar, con anticipación, cómo se comportará la formulación en un proceso industrializado.

Etiquetas: agroquímicoscoadyuvantessauce viejospeedagrosyngentavictor escalas
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Nelson Illescas confirma la triste presunción de que la Argentina marcha a contramano del resto del mundo agrícola

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Por qué los ruralistas de Rosario reclaman un urgente “plan de estabilización económica”?

Noticias relacionadas

Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Cargar más
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Destacados

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .