UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Sostenibilidad: Creció el uso de la siembra directa en la Argentina

Valor Soja por Valor Soja
3 octubre, 2022

En la campaña 2021/22 la adopción de siembra directa en todas las regiones agrícolas argentinas cubrió el 90% del área nacional, una cifra un punto superior a la registrada en 2020/21.

Sin embargo, a nivel regional se presentan diferencias muy marcadas con coberturas que van del 73% a 98% de la superficie, según indicó un informe del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En el norte de Santa Fe, sudoeste de la provincia de Buenos Aires y sur de La Pampa se observaron los valores más bajos, lo que se debe principalmente a la importante participación del cultivo de girasol en esas regiones, dado que se trata del cultivo con menor adopción de siembra directa. De todas maneras, en esas regiones se registró un aumento en la adopción de siembra directa en comparación al ciclo previo.

En tanto, en las regiones Chaco Santiagueño y Cuenca del Salado (Buenos Aires) la adopción de la siembra directa cubrió el 84% del área, mientras que en el sudeste y centro de Buenos Aires fue del 86% y 87% respectivamente.

La no adopción de siembra directa estuvo relacionada mayormente con la utilización de la labranza convencional (con remoción del suelo) como estrategia para el control de malezas resistentes y a problemas de compactación en determinados lotes.

Los mayores niveles de adopción de la tecnología conservacionista (con más del 97%) se registraron en el NOA y centro, sur y norte de Córdoba, al igual que en San Luis (94%) y región núcleo pampeana (más del 92%).

La siembra directa (SD) es parte de un sistema integral de producción de granos, que consiste principalmente en la implantación del cultivo sin remoción de suelo y la permanencia de cobertura con residuos de cosecha.

Etiquetas: bolsa cereales buenos airesgirasolRelevamiento de Tecnología Agrícola Aplicadasiembra directasostenibilidad
Compartir41Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Salvador Vitelli realiza un análisis descarnado sobre el dólar soja: Todo muy bonito para las reservas, pero a costa de una emisión enorme que agrandó 10% la base monetaria

Siguiente publicación

El sueño de la casa propia (y de madera): Investigadores del INTA Concordia impulsan construcciones sustentables, económicas y duraderas a base de eucalipto

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

por Valor Soja
14 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

por Lucas Torsiglieri
8 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .