La de Roberto Polentarruty sí que fue una decisión osada. Luego de una segunda campaña gruesa consecutiva en la que no logró cosechar prácticamente nada, porque la sequía “fundió” a toda su producción, el agricultor oriundo de Chaco apostó a la siembra temprana –realmente muy temprana- de trigo, lo que lo dejó frente a la posibilidad de cosecharlo días antes del inicio oficial de primavera.
“Somos los primeros en el país en cosechar trigo este año. Somos primicia. Arrancamos ayer, 15 de septiembre”, contó el productor a Bichos de Campo, desde la pequeña localidad de Los Frentones, en el departamento de Almirante Brown. En un video que circuló por redes sociales, Polentarruty se jactó de obtener unos 2.000 kilos de rinde con una humedad de 13,7 puntos.
“Ya el año habíamos probado esto y cosechamos el 30 de septiembre. Ahora lo adelantamos 15 días. Lo hicimos en relación a las malas campañas que tuvimos, donde no pudimos cosechar la soja, el maíz ni el algodón. Estaba la tierra desocupada, teníamos humedad en el suelo y nos arriesgamos a sembrar trigo antes que tener la tierra vacía y llena de malezas”, señaló a continuación.
La superficie que Polentarruty maneja junto a su padre en la actualidad alcanza las 700 hectáreas propias. A raíz de los malos resultados de la campaña gruesa, la familia debió desprenderse de aquellos lotes alquilados.
De ese total, unas 200 fueron destinadas a la producción triguera, de las cuales solo 70 están comenzando a ser cosechadas. Sucede que los chaqueños no dejaron todo librado al azar y por las dudas realizaron siembra escalonada.
“Sembramos el 20 de abril, mientras que nuestros vecinos sembraron a fines de mayo. Un poco el impulsor de las cosas es mi padre, que no está quieto nunca. Todos nos decían que se nos iba a helar. Por ahí terminamos resignando rinde, sí, pero si no nos llovía luego íbamos a pasar un año entero sin una siembra. Acá es medio a prueba y error, la agricultura no es una ciencia exacta”, explicó el agricultor.
En trigo, las lluvias en la etapa de floración son clave para lograr un correcto llenado de los granos. En el caso de los Polentarruty, la producción escalonada les permitirá tener una cotización diferencial por la primicia lograda, a la que luego le seguirán lotes con mejores rindes.
“Antes se acostumbrada a que la primicia tenía una primera o segunda carga con un pago extra. Nosotros vamos a mandar todo a la cerealera y ellos no dirán si logramos ese plus. Hoy el trigo está con un precio aceptable de pizarra. Menos los fletes del norte y el gasto de comercialización, el precio, a vuelo de pájaro, se arrima a los 200 mil pesos por tonelada”, indicó.
El moño de esta historia lo puso un llamado que Polentarruty recibió esta misma mañana.
“Me llamó el señor gobernador Leandro Zdero, que hoy temprano nos felicitó por nuestro trabajo. Al menos obtuvimos ese reconocimiento”, destacó el productor.