Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sólo en Entre Ríos, los productores agropecuarios se perderán ingresos por 400 millones de dólares debido a las retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2025

El 1 de julio el cobro de los derechos de exportación volverá a los niveles de 2024, luego de una baja temporal de este impuesto decidida por el equipo económico nacional. Esta ventana representa una opción de venta para muchos exportadores, pero los productores deberán enfrentar la cosecha de trigo y la siembra gruesa bajo un escenario de presión fiscal muy alta, cuando ese impuesto vuelva a aumentar.

En este sentido, especialistas de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en conjunto con el Consejo Empresario de Entre Ríos, las Facultades de Ciencias Económicas y Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, estimaron el daño de este impuesto a las arcas de los productores.

Mediante un informe, los expertos entrerrianos explicaron que los derechos de exportación (DEX) constituyen un impuesto que grava las operaciones de comercio exterior de determinadas mercancías, en especial aquellas vinculadas con el sector primario exportador.

¿Volvió el kirchnerismo? Una diputada libertaria aseguró que en julio las retenciones agrícolas regresarán “a sus niveles normales”

El mismo se calcula sobre la base imponible del valor exportado, a precios FOB oficial, y se retiene un porcentaje de dicha operación. De esta forma, sólo recauda efectivamente en la medida que se concreta una exportación.

Las instituciones consideran que este tributo tiene otra particularidad: “Más allá del menor ingreso que perciben los exportadores, los derechos de exportación también afectan el precio de las ventas internas del mismo producto. Al tratarse de lo que se conoce como commodities (bienes transables no diferenciados), es decir un bien que puede exportarse o importarse sin mayores distinciones según su origen, los precios internos están arbitrados por el precio internacional”.

“Si el dólar se acerca a 1.000 pesos y las retenciones vuelven a niveles anteriores, los negocios agrícolas empiezan a oler a quemado”, alertaron los consultores Zorraquín y Meneses

Por lo tanto, el efecto que presentan las retenciones es doble. El reporte considera que, por un lado, genera una recaudación fiscal por la concreción de exportaciones de cada producto, mientras que por otro lado produce una disminución del precio interno de las operaciones que se realicen del mismo.

Desde la entidad entrerriana sostiene que el efecto de los derechos de exportación sobre el ingreso bruto de los productores agrícolas excede el ingreso fiscal efectivamente recaudado. “El menor precio internacional de los granos percibido por los productores agropecuarios debido a las retenciones, se traduce en un menor precio interno y, por lo tanto, la totalidad de los productores agrícolas se ven afectados de la misma manera: una reducción del precio percibido por su cultivo y, por lo tanto, un menor ingreso bruto total”, indicaron.

De esta forma, el ingreso no percibido por los productores agropecuarios en la campaña del 2023/24 (considerando los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo), superó los U$ 522 millones de dólares, mientras que la estimación para la campaña 2024/25 es de U$400 millones de dólares.

Esta variación se vincula tanto por un menor nivel de producción estimado para la actual campaña (-15% de producción total) así como por la disminución temporal de las alícuotas de los derechos de exportación.

Etiquetas: bolsa de cereales de entre riosDerechos de exportaciónentre ríosmaízretencionessojatrigo
Compartir3724Tweet2328EnviarEnviarCompartir652
Publicación anterior

¿Qué era lo que querían ajustar? El INTA identificó una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % su rendimiento

Siguiente publicación

Creció en más de siete puntos el uso de semilla de arveja con propiedad intelectual y el cultivo ahora va por más

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

por Valor Soja
20 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

por Valor Soja
20 mayo, 2025
Actualidad

Para el consultor Javier Preciado Patiño, la decisión de mantener la baja de retenciones para trigo y cebada “es una cuestión política”

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Haroldo says:
    3 semanas hace

    Y antes no lo perdían ?

    Responder
  2. Héctor says:
    3 semanas hace

    Si les quitarán las retenciones, la plata iría a parar mayormente a los bolsillos de los RENTISTAS pasivos.Lis arriendos subirían exponencialmente.
    Y enterraron de cabeza al sector del campo q agrega valor utilizando granos

    Responder
    • Federico Guzzetti says:
      2 semanas hace

      No lo sé. Yo opino que se distribuiría en toda la cadena productiva. Efectivamente aumentarían arriendos, pero también los servicios , los asesoramientos, las maquinarias. Todos los jugadores verían más plata. Plata que ahora está destinada a los lumpenes del estado. Y si se incrementa la renta, para eso está el impuesto a las ganancias. Como para todo el mundo.

      Responder
  3. Luiso says:
    3 semanas hace

    Nunca el campo fue violado y manoseados de la manera que lo hace este gobierno. Seguramente saldran a contestarme “pero el kirchnerismo…bla bla”. Con todo lo cuestionable que pueda ser el kirchnerismo, nunca ganaron tanta plata como con ese gobierno o gobiernos peronistas. Ahora todo les juega en contra y aún así siguen apoyando a este gobierno, y si pueden aguantar sin liquidar cosechas es por qué tienen buenos recursos y reservas conseguidas genuinamente durante gobiernos peronistas. Aunque les duela y no reconozcan esto, las cosas son así. Donde estan Alfredo De Angelis…y Patricia Bullrich fomentando y siendo participes activos de piquetes y movilizaciones en contra de las políticas agropecuarias del gobierno!!! A dónde estan los tractores, camiones y camionetas cortando rutas en señal de protesta. Ya se olvidaron de eso? Lo de ustedes tiene un gran componente ideológico y eso les impide actuar en consecuencia como deberían de actual. Ahora en las elecciones de medio término no se olviden de votar a Milei. Alternativa van a haber para votar y no solo peronistas. Cualquiera va a ser mejor que este psicópata, mamarracho, traidor a la patria y embustero. Y si no háganle caso al phD Caputo, máster en fuga de capitales y dediqué se al Carry Trade, en eso seguro ellos los van a poder ayudar y orientar bien. Mientras tanto disfruten del síndrome de estocolmo.

    Responder
  4. Diego Fernández Llorente says:
    3 semanas hace

    Hay que escuchar cada disparate en este foro
    ” nunca han ganado tanta plata como en este gobierno ” ¿ de donde sacan semejante idea ?
    ¿ quien puede aguantar sin liquidar ? ¡Se puede decir cualquier cosa sin. fundamento!
    Estamos haciendo cuentas para salir hechos o ganar unos pesitos, si el clima nos ayuda.
    Del gobierno y de otros anteriores no podemos esperar nada, seguimos.os soportando los DEX qué es un mpuesto confiscatorio

    Responder
  5. Waldemar Rios says:
    3 semanas hace

    En 2003 tenian todos los campos embargados y a punto de ser rematados, un tal Nestor les salvo con la nuestra, desde 2003 hasta 2015 ganaron mas que nunca, luego magneto los subió al ring para hacerlos pelear con los K, bueno, gano magneto y puso a Macri que les re ca go, luego los hizo votar a este payaso loco que los esta recontra remil cgndo.
    Ahora pelean contra fantasmas.
    De 2003 a 2015 fueron felices y no se dieron cuenta.

    Responder
    • Diego Fernández Llorente says:
      3 semanas hace

      Si tuvimos una felicidad tremenda con los Kirchos.
      Dejamos de sembrar trigo y perdimos 12 llores de cabezas de ganado.
      En el 2015 una exportadora nos regaló semillas de maíz para que no dejáramos de sembrar.
      No sé que película viste o hablas por que es gratis

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Fondo de Infraestructura Hídrica: El gobierno de Milei tiene a disposición más de 75 millones de dólares para realizar obras que por alguna razón decidió paralizar

21 mayo, 2025
Valor soja

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .