Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Solidaridad forzosa: El retraso de los precios de la “canasta láctea” acumula casi 25 puntos

Bichos de campo por Bichos de campo
15 diciembre, 2020

La industria láctea argentina –seguida de lejos por la molinera– es la más perjudicada por el congelamiento de precios de alimentos básicos instrumentado por orden del gobierno nacional.

En el último año, según los últimos datos publicados por el Indec, la “canasta láctea” mostró una inflación interanual del 13,9% versus un 38,4 % el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires (CABA-GBA).

Casi todos los productos de la “canasta láctea” están comprendidos en el congelamiento de facto dispuesto por el Estado nacional (leche fresca en sachet, leche en polvo, queso cremoso, queso pate-grass, yogur firme y manteca). La única excepción es el queso sardo, cuyo elevado valor impide realizar ajustes significativos de precios en la actual coyuntura de crisis económica.

El congelamiento oficial de precios es tan “salvaje” que incluso el paquete de 800 kilogramos de leche en polvo entera medido por el Indec registró el mes pasado un precio 3% menor que el vigente un año atrás.

 

En segundo orden se encuentra la “canasta farinácea” con un ajuste interanual del 23,4%, aunque con contrastes marcados entre los diferentes productos: mientras que el pan francés ajustó un 30,4%, la harina de trigo y los fideos secos guiseros apenas subieron 14,4% y 15,9% respectivamente.

El pollo entero volvió a quedar retrasado respecto al promedio inflacionario general al registrar en la ciudad de Buenos Aires un ajuste interanual del 32,0%, al tiempo que la suba de la docena de huevos fue de 43,3%.

La canasta cárnica bovina –integrada por asado, carne picada, nalga, paleta y cuadril– es la menos comprometida al experimentar en el último año un ajuste superior al promedio con una suba de 51,2%. Los consumidores argentinos, amantes incondicionales de la carne vacuna, es una de los últimos consumos que restringen en una situación de crisis económica.

Por medio de la resolución 100/20 –vigente desde marzo pasado– y sucesivas, la secretaria de Comercio Interior, Paula Irene Español, ordenó a las empresas que producen bienes de la canasta básica subsidiar con recursos propios un extenso listado de alimentos hasta el próximo 31 de enero de 2021. La medida afectó especialmente a las industrias lácteas.

El congelamiento de productos básicos recibió apenas dos ajustes de precios autorizados: uno en el mes de julio y el segundo en octubre, aunque este último, en el caso de los lácteos, quedó rezagado porque se habilitó una suba de apenas el 2,0%.

Mastellone Hnos (La Serenísima), la principal empresa láctea argentina por volumen de leche procesada, registró en los primeros nueve meses de este año una pérdida de 1784 millones de pesos. “Los resultados por el período de nueve meses cerrado el 30 de septiembre de 2020 estuvieron influidos por el incremento en los costos de la compañía, los cuales no han podido ser compensados con aumentos similares en nuestros precios de venta, dado el congelamiento de los mismos ejecutado en forma unilateral por el Estado a través del régimen de precios máximos impuesto por el gobierno nacional”, explicó la empresa argentina en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores.

Etiquetas: inflacion argentinainflation argentinaipc indecprecios alimentos
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tierra de Nadie: Sigue sin solución el paro de aceiteros que ya provocó un congestionamiento infernal de buques

Siguiente publicación

En Balcarce engordan bovinos con un sistema Voisin que no es Voisin: Rotación intensiva, pero con pasturas implantadas y fertilizantes

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es la causa detrás de la sorpresiva habilitación del ingreso de carne pampeana con hueso a la Patagonia? Acá te lo contamos

por Bichos de campo
18 marzo, 2025
Actualidad

Milei dijo una tontería sobre la carne vacuna, pero su comentario sirve como disparador de un debate necesario sobre cómo se mide la inflación

por Ezequiel Tambornini
15 marzo, 2025
Valor soja

El “corralito sojero” de Caputo quedó virtualmente desactivado con la baja brutal de la tasa de política monetaria

por Valor Soja
7 mayo, 2024
Valor soja

Educando a Alberto Fernández: La inflación es un fenómeno de interés compuesto

por Valor Soja
18 marzo, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .