Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Contenido patrocinado

Soja: DONMARIO destacó los factores clave para esta nueva campaña en la zona Núcleo

Contenido Patrocinado por Contenido Patrocinado
4 octubre, 2024

Ante una nueva campaña de soja que tendría déficit de precipitaciones es esencial evaluar ciertos aspectos clave al momento de sembrar. Conocer las variables que limitan el rendimiento es lo primero, pero elegir genotipos con tecnología Enlist es un factor estratégico en la región Núcleo.

Entre esos aspectos clave, el primero es definir los potenciales productivos esperados de los lotes y, en base a eso, la estrategia en el plan de siembra. Diego Regnicoli, gerente de Desarrollo de Autógamas Región Centro Norte GDM, recalcó: “Para eso es muy importante conocer cómo vamos a estar arrancando en cuanto al agua útil en el perfil”.

Considerando al grupo IV medio como el más sembrado en la región Núcleo, comentó: “Podríamos ser agresivos en una estrategia de fechas tempranas de fines de octubre, si es que estamos arrancando con un perfil lleno, o ser más conservadores e irnos a fechas intermedias o de principios de noviembre, si no estamos arrancando con un porcentaje muy alto de agua útil en el perfil”.

Otra estrategia es diversificar en grupos de madurez: en ambientes de muy alto potencial que arranquen bien de agua útil, buscar maximizar el rendimiento con los IV cortos en un planteo más agresivo o ser conservadores si se apunta a buscar estabilidad, con grupo IV largos o V cortos. En tal caso, “DM 40E23 SE, DM 47E23 SE y DM 50E22 SE podrían ser tres alternativas dentro de cada uno de estos grupos de madurez”, expresó Regnicoli.

Otro tema para considerar en esta campaña, “que se anuncia como Niña o que puede tener déficit de precipitaciones es considerar la tecnología Enlist porque es muy importante para lotes con problemáticas de malezas que se ve acentuada principalmente en años secos”, precisó. Para ambientes de alta productividad, DM 40E23 SE es una combinación perfecta entre rendimiento y estabilidad, en siembras de primera, en reemplazo de DM 38E21 SE, con un salto de un 5%.

DM 47E23 SE es reemplazo de DM 46E21 con un salto del 4%, recomendada en siembra de primera como de segunda en ambientes de baja, media y alta productividad y complementa muy bien a DM 40E23 con unos 5 o 6 días más de diferencia a cosecha. Enlist STS le confiere un control eficiente de malezas problemáticas.

Por otra parte, DM 50E22 SE es una opción en grupo V corto, posicionada para los ambientes más complejos que se pueden presentar en zona Núcleo. Puede ser una buena alternativa buscando un periodo reproductivo más largo para sortear ciertos momentos de sequía en ambientes donde se prioriza levantar pisos de rinde más allá de maximizar rendimiento.

Hacia un mercado más competitivo: Argentina no alcanza los techos productivos tanto por no aprovechar el potencial de las variedades, como por el desincentivo para el desembarco de otras tecnologías y el desarrollo de semillas con mayor rendimiento. Según Patricio Munilla, gerente de marca DONMARIO, la protección de la propiedad intelectual en el 2019 “era del 40%, pero en los últimos 5 años ese reconocimiento se fue erosionando hasta llegar al 32%”.

En el país el productor sojero accede a tres biotecnologías para el control de malezas e insectos, mientras en Brasil accede a cinco y en Estados Unidos a siete.

Si se comparan rindes con esos países, señaló que “los resultados son bastante alarmantes”: en los últimos 20 años, alcanzó 20 kg/ha año de ganancia, mientras aquellos más de 45 kg/ha. Al multiplicar por 20 años esos 25 kg de ventaja de Brasil y Estados Unidos “da 500 kg/ha que podrían estar rindiendo en soja los campos de Argentina”, calculó.

Don Mario apuesta a la agricultura digital sumando dos IA en una nueva plataforma: la Inteligencia Artificial y el Índice Ambiental permiten elegir la semilla más adecuada para cada lote

Para crear un marco de negocio transparente para todos los eslabones de la cadena de producción de autógamas, mejoradores genéticos, empresas dedicadas a desarrollar biotecnología, comercios, multiplicadores y productores que invierten en el reconocimiento de la propiedad intelectual en el 2022 se lanzó Sembrá Evolución. Según Munilla, el desafío es seguir aumentando el número de adheridos, “sin descuidar a los que ya están dentro del sistema, para que no solo extiendan su superficie sembrada con estas variedades sino también para que pasen por una buena experiencia dentro de Sembrá Evolución y sean promotores del cambio”.

Destacó también que DONMARIO creció con el objetivo de ser pionera en desarrollar variedades que permitan alcanzar el máximo potencial en rendimiento y calidad y lo logró. “Tenemos como líderes también la responsabilidad en la construcción de un mercado más competitivo para Argentina, transparente y pujante y, en ese sentido, ser impulsores junto al resto de los semilleros que forman parte de Sembrá Evolución, que hoy ya cuenta con más de 14.000 productores adheridos es un logro de toda la industria”, precisó.

Seedguide, datos para decisiones inteligentes: Enfocada en el servicio al cliente, la marca lanzó Seedguide, una herramienta digital para tomar decisiones en base a datos en tiempo real, aumentar la eficiencia, disminuir costos y rendir al máximo. Estará disponible para que multiplicadores y distribuidores asesoren de manera personalizada a los productores.

Ofrece recomendaciones específicas para soja, trigo y maíz en genética, fecha de siembra y densidad con datos de más de 15 años de ensayos comparativos de rendimiento, con capas de información climática, geográfica y NDVI y permite predecir el índice ambiental a nivel de lote.

Etiquetas: donmariosemillerossoja 2024/25sojas donmariozona núcleo
Compartir96Tweet60EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

En La Rioja decidieron expropiar unas 5.000 hectáreas de campos para acceder a sus recursos hídricos y poder aliviar la sequía: ¿Quién era el dueño?

Siguiente publicación

La láctea Mastellone logró bajar 22% su huella de carbono gracias a que reorientó más del 60% de su demanda de energía hacia fuentes renovables

Noticias relacionadas

Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
12 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Colomar, productor y experto en semillas en Nidera, asegura que los márgenes están apretados, pero hay un escenario más cierto: “La agronomía nos va a salvar”

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Valor soja

Hagan sus apuestas: Existe una diferencia de 3,0 millones de toneladas entre las estimaciones de la cosecha argentina de soja

por Valor Soja
10 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .