Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sofía Perini: “La firma de un acuerdo con la UE es una buena señal en un mundo cada vez más proteccionista”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2019

Luego de 20 años de espera, esta semana se esperan novedades respecto de un posible acuerdo de integración y libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Al parecer, esta vez sí la firma está a la vuelta de la esquina.

“Mucho se habló de que se cierra y no se cierra, por eso prefiero ser cauta, porque no sabemos qué va a pasar. Lo que sí se sabe es que si bien hubo avances, hay algunas cuestiones técnicas pendientes; por ejemplo, en materia de propiedad intelectual”, dijo a Bichos de Campo Sofía Perini, economista de Fundación Inai (Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales).

Entre esas cuestiones pendientes, la experta citó que “el listado de denominaciones de origen requerido por la UE se redujo, pero aún así figura entre los principales temas a resolver, y lo mismo ocurre con el acceso de la industria automotriz en general”,

Perini también destacó que “tanto la UE como el Mercosur se expresaron en favor de culminar las negociaciones, aunque falten resolver cuestiones”.

Anna Cecilia Malmström, Comisaria de Comercio en la UE, expresó que era una prioridad avanzar de una vez por todas. Pero, según Perino, “esto responde no sólo al hecho de que termina su mandato en diciembre de 2019 sino también porque la firma de un acuerdo de integración entre el Mercosur y la UE es una buena señal en un mundo en el cual crece cada vez más el proteccionismo”.

Escuchá el reportaje completo a Sofía Perini:

Brasil, el país más grande del Mercosur, “se muestra favorable en que salgan las negociaciones luego de la reunión que Jair Bolsonaro mantuvo con Mauricio Macri. Incluso se habló del trámite de una moneda común”, expresó Perini.

El otro acuerdo esperado es el del Mercosur y Corea del Sur, que se concretaría en julio próximo. En el Inai hicieron un análisis de oportunidades al respecto de un avance en este tipo de acuerdos. “En 2016- 2017 se retomó el diálogo luego de varios años de diálogo estancado, y se lanzó oficialmente en mayo de 2018 la apertura de un acuerdo”, dijo la economista.

De acuerdo a Perini, “el mercado coreano es un importador casi exclusivo de productos agroindustriales, ya que dos tercios de los productos que se consumen en Corea son importados; por eso es un mercado tan importante para el Mercosur como mercado de destino”.

Lo que se está haciendo ahora es preparar las ofertas tanto del Mercosur como de Corea. “Hace poco salió una consulta pública desde el sector público al privado para que armen la oferta argentina que se presente a Corea. Estamos en ese estadio. La idea es tener un avance rápido, ya que se espera cerrar el acuerdo para 2020”, declaró Perini.

Entre los productos agroindustriales que pueden resultar más interesantes para Corea está la carne vacuna argentina, y como amenaza, según Perini, “no descubrimos prácticamente nada, ni siquiera en el mercado local ni en el brasileño que muchas veces es el principal destino de las exportaciones argentinas”.

La economista remarcó que “pese a que el Mercosur en su conjunto abastece en menos del 10% a la demanda coreana, tiene a más del 85% de la oferta exportable con potencial de ser colocada en Corea, desde la cadena de la soja, pasando por el trigo, maní, pescado congelado, camarones y langostinos, hasta porotos. Son muchos los productos con alto potencial de ingresar al mercado coreano”.

Etiquetas: bolsa de cerealeslibre comercionegociacionesSofía Perini
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Locos lindos y valerosos: El 68% de los productores sembrará sin atormentarse demasiado por las elecciones

Siguiente publicación

La muerte del ojímetro: Bayer lanzó una plataforma propia para incursionar en la agricultura digital

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Los corredores volvieron al ruedo y colocaron a Ricardo Marra como nuevo presidente de la Bolsa de Cereales porteña

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

2025, el año del girasol: Con rendimientos por encima de los históricos y una producción mayor que la esperada, el cultivo está de festejos

por Bichos de campo
3 abril, 2025
Actualidad

El pronóstico agroclimático para el Cono Sur advierte sobre un déficit de lluvias en la región pampeana, aunque sin calores extremos

por Liudmila Pavot
7 enero, 2025
Cargar más
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .