UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin RIGI y después de una sequía fulminante, los productores invirtieron 15.000 millones de dólares en la siembra de granos de la campaña 2023/24

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2024

Dos especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Franco Ramseyer y Emilce Terré, calcularon cuánto dinero invirtió el sector agrícola argentino para lograr la producción de granos que ahora se está procesando y exportando, y permite sostener buena parte del andamiaje de la frágil economía local: la cuenta les dio que se enterraron para la campaña 2023/24 unos 15.024 millones de dólares, el segundo monto más alto en al menos ocho años.

El dato cobra mayor relevancia si se sabe que el sector agrícola no goza de ningún marco especial para estimular las inversiones, como sería el reciente RIGI lanzado por el gobierno para beneficiar el desembarco de proyectos de más de 250 millones de dólares; que todavía persisten altas retenciones que le quitan gran parte de su renta; y que para realizar esa inversión los productores venían de una sequía fulminante, que les había hecho perder la mitad de sus cosechas en el ciclo 2022/23.

Pese a todos esos condimentos que juegan en contra, el sector volvió a sacar parte del capital ahorrado y además logró financiamiento de dónde sea para poder llevar a cabo las siembras de la campaña 2023/24. La BCR estudió de cuánta plata se trató tomando en cuenta los costos asociados a la siembra, insumos y pulverización de los principales granos: soja (de primera y segunda), maíz (temprano y tardío), trigo, girasol, sorgo, cebada cervecera y cebada forrajera.

El área sembrada con esos granos en la campaña 2023/24 habría ascendido a 36,2 millones de hectáreas, aumentando 1,2% interanual y quedando apenas 0,1% por debajo del récord que se alcanzó en el ciclo 2020/21. Multiplicando ese área por los costos promedio por hectárea de cada grano al momento de la siembra, se estimó que la inversión de los chacareros “habría rondado los 15.024 millones de dólares”

“Este importe resulta un 9% inferior al de la campaña pasada y un 21% mayor al promedio los últimos cinco ciclos agrícolas”, resaltó el informe de la Bolsa de Rosario. Para entender este dato vale recordar que en la campaña 2023/24 los costos agrícolas se desinflaron respecto del ciclo anterior, que estuvo caracterizada por precios muy elevados en los principales insumos a partir del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, en febrero de 2022.

Hay que recordar también que, a esta misma altura del año pasado, cuando los productores decidían sus intenciones de siembra, venían de perder casi 40% de la cosecha previa por la escasez de lluvias. Por eso querían una revancha y se lanzaron a sembrar con todo. Los altos precios de los granos, que ahora han bajado mucho, ayudaban.

“El costo de producción por hectárea para cada grano en la campaña 2023/24 habría sido, en promedio, de US$ 436 para la cebada cervecera y US$ 398 para la forrajera, US$ 320 para el girasol, US$ 603 para el maíz temprano y US$ 639 para el tardío, US$ 334 para la soja de primera y US$ 265 para la de segunda, US$ 303 para el sorgo y U$S 391 para el trigo”, se definió en este trabajo.

Que luego prosiguió: “Al multiplicar estos promedios por la superficie sembrada estimada para cada grano, se determina que los productores argentinos habrían incurrido en un costo total de 15.024 millones de dólares durante la campaña 2023/24”.

“Este costo se distribuye de la siguiente manera: US$ 4.598 M para el maíz tardío, US$ 4.032 M para la soja de primera, US$ 2.158 M para el trigo, US$ 1.492 para el maíz temprano, US$ 1.262 para la soja de segunda, US$ 615 M para la cebada cervecera, US$ 595 M para el girasol, US$ 242 M para el sorgo y U$S 30 M para la cebada forrajera”, se precisó.

Una aclaración importante de la Bolsa fue que “este cálculo incluye únicamente los costos directamente asociados a la siembra, fertilización y pulverización de los cultivos”. Por lo tanto, “no se han considerado otros costos significativos en la ecuación de los productores, como arrendamientos, costos comerciales, de cosecha, transporte, impuestos sobre la renta y ganancias, entre otros”.

Foto de portada: @intonss
Etiquetas: bcrbolsa de rosariocampaña 2023/24inversiónd el agrorigisequíasiembra
Compartir1548Tweet968EnviarEnviarCompartir271
Publicación anterior

Se lanzó en Trelew el proyecto “Lanarq Patagónico”, que busca emplear lana de oveja en la construcción de viviendas e incentivar la economía circular

Siguiente publicación

La lección de la chicharrita: “Estamos mucho mejor preparados, porque se está gestando conocimiento a una velocidad impresionante”, celebró el director nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich

Noticias relacionadas

Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Detrás de ocuWeed: El equipo argentino que revolucionó el control de malezas

por Contenido Patrocinado
22 agosto, 2025
Actualidad

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Cobre para Glencore: El gran acontecimiento que celebró Caputo deja al descubierto una pésima noticia que no saldrá publicada en los medios oficialistas

por Ezequiel Tambornini
18 agosto, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Récord de participación en el 4to Congreso Nacional Productores AFA 4.0

29 agosto, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

29 agosto, 2025
Destacados

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

29 agosto, 2025
Valor soja

Con el mercado alcista los que invirtieron en opciones de compra de soja hicieron grandes diferencias

29 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .