La Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) anunció una nueva actualización de la tarifa de referencia nacional para el transporte automotor de granos, derivados y afines, aunque los mismos ya no son validados por ningún organismo oficial a partir de lo dispuesto en septiembre pasado por el gobierno nacional.
Según informó la entidad, la medida responde a su compromiso de mantener un esquema tarifario “transparente, formal y sostenible”. El ajuste de los valores orientativos fue elaborado, según indicó Fetra, en base a parámetros técnicos objetivos y verificables, actualizados hasta septiembre de 2025, y cuenta con el aval metodológico de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Con la nueva planilla publicada por Fetra, para fletes de 400 kilómetros la nueva tarifa de referencia pasa a ser de 59.187 pesos por tonelada (40,4 u$s/tonelada con el tipo de cambio vendedor BNA actual).
De esta manera, con los precios actuales promedio del maíz disponible Rosario (259.500 $/tonelada), el flete indicativo para transportar el cereal desde Río Cuarto (Córdoba) hasta las terminales portuarias rosarinas equivaldría a un 22,8% del valor bruto del maíz.
Tarifa Septiembre 2025 – AnexosLa última vez que representantes de los dadores de carga y de transportistas se reunieron convocados por la Secretaría de Transporte de la Nación fue en marzo pasado. La nueva tarifa publicada hoy tiene un ajuste por inflación del 15,6% sobre la base del anterior valor de referencia.
Esa instancia, en la cual se acordaban precios orientativos para los valores de los fletes de granos, se había implementado en 2016 con el propósito de intentar morigerar las tensiones existentes entre las partes.
Pero a través de la resolución 48/2025, el mes pasado se dispuso la derogación de la norma de 2016 que había creado la denominada “Mesa de Negociación Participativa”, ámbito reunía cada seis meses a representantes del transporte y de la producción para acordar valores orientativos de los fletes, que, si bien en la práctica muchas veces no se aplicaban, operaban como guía de referencia.
“La actualización reafirma el rol de la Federación como entidad de referencia en la defensa del transporte de cargas por automotor, sosteniendo una tarifa formal, técnica y representativa que equilibra las relaciones dentro de la cadena productiva”, expresaron desde Fetra.






Después los transportes tipo Humber se rebajan a tarifas del 2023 increíble que camioneros trabajen a ese precio o hagan 2 viajes al valor de uno ( pero del 2023)
Carneros