Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Siguen apareciendo más noticias negativas en China y el temor a una implosión de la demanda se traslada a los precios de los granos

Valor Soja por Valor Soja
5 febrero, 2024

Siguen llegando malas noticias de China. El índice bursátil CSI 1000, que incluye acciones de pequeñas y medianas empresas chinas, registró este lunes una caída intradiaria del 6,1% y acumula una baja del 27% sólo en lo que va del 2024.

El Shanghai Composite Index cayó 1,0% este lunes y acumula una baja del 16,5% en el último año, mientras que el índice Hang Seng, correspondiente al mercado bursátil de Hong Kong, sigue también en descenso para acumular una pérdida del 28,2% en el último año.

Si bien el gobierno central chino sigue reforzando las intervenciones en los mercados bursátiles de esa nación, además de controlar las informaciones negativas sobre la dinámica financiera presente en el país, el miedo creciente está provocando ventas masivas de activos ante la perspectiva de un probable derrumbe generalizado de las cotizaciones.

El último informe sobre evolución de la economía global publicado la semana pasada por el FMI ya había advertido que entre los riesgos sistémicos a escala mundial se incluyen los problemas fiscales y financieros en China asociados a dificultades derivadas de la “burbuja” inmobiliaria presente en esa nación.

La aceleración de una crisis financiera en China resultaría sumamente perjudicial para el mercado mundial de commodities y para las economías y sectores que dependen de las importaciones chinas, entre los cuales se encuentra la agroindustria a la cabeza.

Los fondos siguen anticipando un escenario bajista (¿más bajista que el actual?) para los granos gruesos

En ese marco, los inversores especulativos que operan en futuros agrícolas del CME Group (“Chicago”) vienen anticipando hace semanas una desaceleración de la demanda china provocada por una creciente inestabilidad macroeconómica en la nación asiática.

Ese fenómeno está coincidiendo con el ingreso de la cosecha brasileña de soja –el mayor exportador mundial del producto–, lo que promueve presiones bajistas en los valores de la soja sudamericana

Tal situación se ve reflejada en el mercado de futuros de referencia de la región, el Matba Rofex, donde el contrato Soja Rosario Mayo 2024 registró una nueva caída este lunes para terminar en un promedio de 286,5 u$s/tonelada y acumular una caída del 10,6% en los últimos dos meses.

Etiquetas: china commoditiescommoditiescrisis chinaCSI 1000soja rosario
Compartir16578Tweet10361EnviarEnviarCompartir2901
Publicación anterior

En Fiambalá, Diego Espinoza aprendió a hacer vino trabajando para otros y ahora tiene su propia bodega para procesar la uva de terceros

Siguiente publicación

Brasil: El gobernador de Mato Grosso avisó que podría recortar hasta el 30% del presupuesto 2024 a causa del desastre productivo

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Valor soja

En abril creció más del 90% el volumen operado en futuros de soja y los que aprovecharon el “combo” completo hoy duermen tranquilos

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Rosario says:
    1 año hace

    Hay incipientes emprendimientos de semillas nuestras para no gastar en importación. Otra medida q hay q ir tomando es ir progresivamente desprendiéndose del glifosato. Estas dos medidas t abren puertas de exportación a mercados europeos, Japón y quizá manejar un comercio diverso con China (más caro los “limpios” y más barato los “sucios”)….Ver también el mercado algodonero.. hacerlo intensivo de buena calidad y unirlo a industria textil (mejorando el tratamiento de producción)….como digo..ideas

  2. Pablito Cordero says:
    1 año hace

    No necesitamos a los comunistas chinos EEUU y Europa nos compraran todo.

Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .