Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sigue vigente el “cepo” que dificulta la llegada el país de “embajadores” de alimentos argentinos

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
27 noviembre, 2024

El mejor marketing que puede tener el sector agroalimentario es el “boca a boca”. Lo que sucedió con la yerba mate en Siria es un caso de estudio al respecto.

Pero lo que en su momento se logró a través de la inmigración, en la actualidad se puede fomentar a través del turismo, ya que visitantes extranjeros pueden convertirse en “embajadores” de productos locales en sus respectivos países.

Recuerdo estar viajando en avión con un grupo de mexicanos que, luego de pasar sus vacaciones en la Argentina, aseguraban, mientras charlaban entre ellos, haberse “enamorado de las empanadas”, seguramente acompañadas por una copa de vino tinto.

Los activos naturales y culturales presentes en la Argentina son fantásticos, pero en las últimas décadas el sector turístico no deja de representar una sangría constante de divisas, cuando podría, con algo de ayuda, convertirse en una fuente de generación de riqueza.

Está claro que, tal como sucedió durante los inicios de los ’90 con la convertibilidad, se requiere un marcado proceso de apreciación cambiaria para frenar de seco un descalabro inflacionario. Es doloroso para los sectores exportadores. Pero más doloroso sería el caos promovido por la híperinflación.

El problema es que, una vez finalizada la “cirugía mayor”, el equipo económico del gobierno nacional ha manifestado su intención de mantener –incluso con intervención oficial– un tipo de cambio apreciado. Y eso constituye un problema.

En una nación como la Argentina, localizada en el “fin del mundo”, con una población muy reducida en función del territorio disponible y con una gran oferta concreta y potencial de productos agroindustriales, energéticos y minerales, pero también con un enorme capital intelectual, el diseño más apropiado consiste en establecer un tipo de cambio depreciado.

Un tipo de cambio apreciado representa, seguramente, un entorno ideal para aquellos que viven de los negocios financieros, pero es una pésima noticia para la gran mayoría de los argentinos que se ganan la vida en la economía real (especialmente los más necesitados).

Un tipo de cambio depreciado, además de “premiar” a los exportadores y los que logren sustituir importaciones de manera genuina, es un imán para traer al país a futuros “embajadores” de alimentos argentinos en diferentes países del mundo.

Las cifras oficiales muestran con crudeza que la cantidad de “embajadores” de alimentos argentinos que ingresan al país ni siquiera llega a compensar la cifra de turistas argentinos que viajan al exterior, lo que significa un fracaso estrepitoso porque la Argentina dispone de atractivos suficientes para multiplicar la cantidad de visitantes. Lo que falta son las condiciones adecuadas para que eso suceda.

Tenemos además a un “loco” de presidente, quien, al hacerse mundialmente famoso, representa un activo enorme al momento de posicionar al país en el mercado turístico global. Sólo nos falta la “locura” de animarse a liberar la cotización del dólar para que refleje su auténtico valor y no el precio fijado por un burócrata.

Saluden al “dólar exportador” que se va ¿Qué implica eso para el agro?

Etiquetas: alimentos argetinosbalance cambiario turismoturismo argentina
Compartir112Tweet70EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Le salió cara la joda a Carrefour: La mayor entidad agropecuaria de Brasil iniciará acciones legales contra la empresa francesa

Siguiente publicación

“El Chino” Volpato se pone serio y analiza la realidad de la lechería desde su propio tambo en Sunchales

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Vamo, vamo Argentina! Este año un 20% del volumen de agrodivisas se empleó para abonar gastos turísticos

por Valor Soja
26 diciembre, 2022
Actualidad

Es bueno saberlo: El viaje de Domínguez, Wado, Filmus y siete gobernados a Israel se pagó con dólares generados por el campo argentino

por Ezequiel Tambornini
26 abril, 2022
Valor soja

Si Argentina fuera un país normal estaría “nadando” en divisas: En 2021 el agro generó un récord absoluto de 35.000 M/u$s

por Valor Soja
1 febrero, 2022
Actualidad

Adivinanza: ¿Quién aspira más divisas en la economía argentina? ¿El turismo o China?

por Ezequiel Tambornini
29 noviembre, 2021
Cargar más

Comentarios 1

  1. Martin says:
    6 meses hace

    Hay que sacar impuestos al turismo, para que haya buenos precios para el turismo externo, tambien debe haber buenos precios para el turismo interno.

    Y tambien hay que sacar impuestos a la enegia, que impacta directamente en los costos de todos los ruboros.

Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .