UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 8, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Sigue presente el incentivo para comercializar granos en el mercado disponible y evitar los forwards

Valor Soja por Valor Soja
15 enero, 2024

La continuidad del régimen del “dólar exportador”, integrado desde diciembre pasado en una proporción del 80-20%, implica en los hechos la vigencia de una suerte de “dólar forward”.

Los forwards, tal como se establece en tales contratos de manera habitual, se liquidan al tipo de cambio comprador Banco Nación (BNA), el cual, a pesar de una depreciación diaria administrada del 2%, mantiene una “brecha” importante respecto del “dólar exportador”.

Esa brecha, que llegó a ser de casi un 10% la semana pasada, actualmente se encuentra en torno al 8%. En un escenario desfavorable considerando la relación insumo/producto, cada peso cuenta al momento de comercializar granos.

En tal contexto, sigue vigente, en lo que respecta a la cosecha de trigo y cebada 2023/24, el incentivo para almacenar el grano y hacer un seguimiento diario del mercado con el propósito de gestionar la comercialización en el mercado disponible.

En lo que respecta a trigo, la segregación de variedades cosechadas y la realización de análisis de calidad representa un activo importante en la actual campaña, considerando que este año la molinería y la industria de pastas, galletitas y panificados ya no tiene restricción oficial alguna para determinar precios mayoristas de venta en el mercado interno.

La provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad de trigo

El equipo económico liderado por Luis Caputo está esperando el ingreso de dólares provenientes de a cosecha gruesa 2023/24 para poder instrumentar cambios en la política cambiaria, aunque no está claro si la unificación del tipo de cambio podrá instrumentarse en el segundo trimestre del presente año o deberá esperar algún tiempo más.

Por lo tanto, en lo que hace a la comercialización de trigo y cebada se mantiene la conveniencia de gestionar la propia mercadería física, dado que el costo que eso representa está contemplado en lo que deja de percibirse al momento de liquidar un contrato forward al tipo de cambio oficial.

Siguen las registraciones de embarques de harina de trigo para intentar zafar del aumento de retenciones que liquidará el negocio exportador

Etiquetas: cebadacebada 2023/24dolar bnadolar exportadordolar forwardforwardstipo de cambio oficialtrigotrigo 2023/24
Compartir647Tweet404EnviarEnviarCompartir113
Publicación anterior

Israel también habilitó el ingreso de carne con hueso de Paraguay, mientras la Argentina dormía y se acaba de despertar

Siguiente publicación

El gremio Atilra también pretendió bloquear la actividad de SanCor en la justicia, pero un juez de Rafaela “desestimó” por completo ese intento

Noticias relacionadas

Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

por Valor Soja
4 septiembre, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Kicillof no es la excepción, sino la regla: Hasta ahora, las urnas subieron el precio de los oficialismos provinciales, en medio de reclamos por infraestructura y envío de fondos

8 septiembre, 2025
Actualidad

En 1 de cada 5 hectáreas agrícolas se volvió a recurrir a la labranza ante el avance de las malezas: Aapresid calificó este “retroceso” como “un atajo” peligroso para los suelos

8 septiembre, 2025
Actualidad

Los Salieri de Ernesto Cruz: “Hay muchos que no hacen ni un pozo en el campo”, lamenta Nicolás Chiappero, que sugiere “agarrar la pala” para ver el estado de salud de los suelos

8 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

8 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .