UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Si tus ovejas se rascan ¡ojo! Podría ser un síntoma de la tediosa sarna, que en la Patagonia afecta a la lana de las majadas

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2025

La sarna ovina, una enfermedad causada por un parásito externo (ácaro) que aparece con mayor frecuente durante el otoño y el invierno, es de una de las enfermedades que mayor preocupación genera entre los ganaderos de la Patagonia, por su impacto en los animales y su alta contagiosidad.

Se encuentra presente en Neuquén, Río Negro y en algunos departamentos de Chubut, y mantiene en alerta a Santa Cruz y Tierra del Fuego. Por tal motivo, Senasa, INTA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación impulsan medidas preventivas y sanitarias para su control y erradicación.

“Los signos clínicos más frecuentes en animales infestados son la caída de lana, el desarrollo costras que pueden extenderse a todo el cuerpo y el prurito intenso, lo que induce a un comportamiento anormal, de molestia y rascado”, indicaron desde Senasa.

La principal vía de transmisión es por contacto directo entre animales, por lo que es clave realizar controles periodos que permitan detectar animales afectados a tiempo. Durante la revisación es clave identificar signos como rascado, patadas o mordidas.

En caso de infestación, podrían encontrarse vesículas producidas por esos ácaros, que generan una coloración verdosa azulada en la piel. De haber lesiones más avanzadas, el animal podría presentar zonas sin lana, con costras amarillentas y piel “acartonada” en fosas nasales, en la zona perianal y en espacios interdigitales.

Del mismo modo, ante el ingreso de animales nuevos, es fundamental implementar un periodo de cuarentena previo a su entrada al predio, por al menos 3 semanas. Esto acelerará la aplicación del tratamiento antiparasitario correspondiente.

¡Al agua oveja! Se lanzó en la Patagonia el primer baño portátil para ovinos, pensado para controlar y erradicar la sarna

“Otro punto clave es revisar al menos dos veces al año a la totalidad de la majada, aprovechando los períodos donde se reúnen, como la época de pre-servicio, la señalada o las vacunaciones. En caso de que se inspeccione a los animales durante el período de esquila, posteriormente se deberá desinfectar la maquinaria y los accesorios utilizados”, señalaron desde el servicio sanitario.

También es importante controlar los alambrados perimetrales del establecimiento, para evitar el ingreso de animales externos que puedan vehiculizar la enfermedad.

En caso de detectar animales infectados, se debe avisar a Senasa para coordinar un tratamiento en la totalidad de la majada.

Etiquetas: acarocontorlintalanamajadamedidas de controlOvejaspasaritopatagoniaprevencionsarnasarna ovinasenasa
Compartir193Tweet121EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Del surco al ensayo: Giuliana Estrella vio por años a sus abuelos regar su finca en el Valle de Uco, y hoy busca que cada gota valga más perfeccionando aquella herramienta en el INTA

Siguiente publicación

El frigorífico Bustos y Beltrán se sigue modernizando, mientras sus directivos explican las medidas que se necesitan para corregir el rumbo de la industria cárnica

Noticias relacionadas

Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

17 julio, 2025
Actualidad

Boban Marjanovic, gigante serbio ex NBA, ayuda en el campo familiar y dice desde arriba de un tractor mientras trabaja: “Algunos creen que es fácil, pero no”

17 julio, 2025
Actualidad

Empezó a ingresar a la Patagonia asado del norte: Por ahora es más barato, pero incumpliría varias disposiciones y es “anónimo”, pues carece de trazabilidad

17 julio, 2025
Valor soja

Buena noticia: Se corta la racha de lluvias y suben las temperaturas luego del temporal ocurrido en la zona pampeana

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .