UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Si tus ovejas se rascan ¡ojo! Podría ser un síntoma de la tediosa sarna, que en la Patagonia afecta a la lana de las majadas

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2025

La sarna ovina, una enfermedad causada por un parásito externo (ácaro) que aparece con mayor frecuente durante el otoño y el invierno, es de una de las enfermedades que mayor preocupación genera entre los ganaderos de la Patagonia, por su impacto en los animales y su alta contagiosidad.

Se encuentra presente en Neuquén, Río Negro y en algunos departamentos de Chubut, y mantiene en alerta a Santa Cruz y Tierra del Fuego. Por tal motivo, Senasa, INTA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación impulsan medidas preventivas y sanitarias para su control y erradicación.

“Los signos clínicos más frecuentes en animales infestados son la caída de lana, el desarrollo costras que pueden extenderse a todo el cuerpo y el prurito intenso, lo que induce a un comportamiento anormal, de molestia y rascado”, indicaron desde Senasa.

La principal vía de transmisión es por contacto directo entre animales, por lo que es clave realizar controles periodos que permitan detectar animales afectados a tiempo. Durante la revisación es clave identificar signos como rascado, patadas o mordidas.

En caso de infestación, podrían encontrarse vesículas producidas por esos ácaros, que generan una coloración verdosa azulada en la piel. De haber lesiones más avanzadas, el animal podría presentar zonas sin lana, con costras amarillentas y piel “acartonada” en fosas nasales, en la zona perianal y en espacios interdigitales.

Del mismo modo, ante el ingreso de animales nuevos, es fundamental implementar un periodo de cuarentena previo a su entrada al predio, por al menos 3 semanas. Esto acelerará la aplicación del tratamiento antiparasitario correspondiente.

¡Al agua oveja! Se lanzó en la Patagonia el primer baño portátil para ovinos, pensado para controlar y erradicar la sarna

“Otro punto clave es revisar al menos dos veces al año a la totalidad de la majada, aprovechando los períodos donde se reúnen, como la época de pre-servicio, la señalada o las vacunaciones. En caso de que se inspeccione a los animales durante el período de esquila, posteriormente se deberá desinfectar la maquinaria y los accesorios utilizados”, señalaron desde el servicio sanitario.

También es importante controlar los alambrados perimetrales del establecimiento, para evitar el ingreso de animales externos que puedan vehiculizar la enfermedad.

En caso de detectar animales infectados, se debe avisar a Senasa para coordinar un tratamiento en la totalidad de la majada.

Etiquetas: acarocontorlintalanamajadamedidas de controlOvejaspasaritopatagoniaprevencionsarnasarna ovinasenasa
Compartir196Tweet123EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Del surco al ensayo: Giuliana Estrella vio por años a sus abuelos regar su finca en el Valle de Uco, y hoy busca que cada gota valga más perfeccionando aquella herramienta en el INTA

Siguiente publicación

El frigorífico Bustos y Beltrán se sigue modernizando, mientras sus directivos explican las medidas que se necesitan para corregir el rumbo de la industria cárnica

Noticias relacionadas

Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

27 octubre, 2025
Actualidad

¡A cruzar los dedos! En la previa del acuerdo entre Trump y Xi Jinping por la venta de soja a China, el analista Dante Romano cree que en Argentina los precios no sólo no subirán, sino que podrían bajar

27 octubre, 2025
Valor soja

El precio de la soja argentina se subió al empuje alcista del poroto estadounidense ¿Por qué?

27 octubre, 2025
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .