UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Si todo marcha bien, en 2019 se recuperaría la billetera de la soja

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2018

En los últimos años el complejo sojero ha aportado aproximadamente el 30% de las divisas que genera el país por exportaciones. Pero en 2018, sequía mediante, esta contribución cayó de manera significativa, para representar solo 22% de ñas ventas externas. El complejo sojero podría cerrar el año con un ingreso bruto de divisas de aproximadamente 13.340 millones de dólares, con un ajuste de 3.400 millones respecto de 2017.

¿Qué podría suceder en 2019? Esto es lo que trata de responder el economista Juan Manuel Garzón, en el último informe de la Fundación Mediterránea. 

Si bien faltan algunas semanas para que inicie la siembra de la soja nueva, las primeras estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, basadas en una probable área a implantar y rindes normales, refieren a una producción que podría llegar a las 53 millones de toneladas de soja, recuperando cerca de 18 millones respecto al ciclo 2017/2018, que fue el que la falta de lluvias malogró.

Garzón, de la mano de estos cálculos,  estimó en base a esa producción esperada de 53 millones de toneladas y a un determinado set de precios internacionales, que el complejo sojero “podría aportar un flujo de divisas neto de 16.100 millones de dólares en 2019, con una recuperación de casi 5.000 millones”.

¿Por qué habría 5.000 millones más? Porque esta mayor producción local también reduciría el año próximo a los niveles históricos las importaciones de poroto de soja. Este año, en rigor, ante la falta de mercadería para procesar, las fábricas de aceite trajeron mucha soja de Estados Unidos y los países vecinos. “Al mes de agosto, último dato disponible, las importaciones acumulaban casi 4 millones de toneladas, muy por encima de las 1,4 millones de toneladas que se registraron en el mismo período de 2017. En las estimaciones que se realizan en esta columna se trabaja con un flujo de importaciones cercanas a las 5 millones de toneladas para todo 2018”, apuntó Garzón. 

Esto, contabilizando los dólares gastados en esas importaciones, implicaría “que el flujo de divisas bruto del complejo sojero sería la cifra antes mencionada de 13.340 millones de dólares, pero el neto baja a 11.240 millones, lo que hace que el ajuste efectivo en el flujo de divisas de este año versus el previo pueda terminar en una cifra más cercana a los 4.860 millones de dólares” en relación a 2017.

En materia de precios, Garzón  hizo las cuentas con una soja a 350 dólares la tonelada en el ciclo 2018/2019 y una harina de soja de 346 dólares, valores que son inferiores a los del actual ciclo. 

“En base a producción y precios esperados, se estima que el complejo sojero podría aportar un flujo de divisas neto de 16.100 millones de dólares en 2019, con una recuperación de casi 5.000 millones respecto al año previo”, apuntó el experto.

Etiquetas: complejo sojerodivisasexportacionesfundacion mediterráneajuan manuel garzónoleaginosossoja
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

César Fuentes, un veterano que vio crecer la forestación en el delta bonaerense

Siguiente publicación

Las mujeres rurales son discriminadas y así lo expresaron en una encuesta

Noticias relacionadas

Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .