Como es habitual en esta época del año, cuando se masifica la cosecha de granos gruesos en territorio bonaerense, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) avisó que comenzó a controla mucho más intensamente, en 20 puntos claves de control, a los camiones cerealeros, “con el objetivo de verificar la correcta documentación en el transporte de granos y derivados, y prevenir maniobras de evasión impositiva”.
Estos operativos se realizan durante las 24 horas e involucran la participación de más de 100 agentes de ARBA, con el acompañamiento del Ministerio de Seguridad provincial. Las acciones abarcan rutas estratégicas y accesos a puertos, en un momento del año en que se incrementa notablemente el movimiento vinculado al agro, especialmente con el traslado de soja, maíz, girasol y sorgo.
“Se trata de un operativo clave para la Agencia porque acompaña uno de los principales circuitos económicos de la Provincia. Queremos asegurar que cada carga esté correctamente registrada y cuente con el respaldo documental exigido”, explicó Gaspar Spiritoso, subdirector ejecutivo de Acciones Territoriales y Servicios de ARBA.
No hay cooperación con el gobierno nacional y no participan funcionarios de la ex AFIP (ahora ARCA), ni del Senasa ni de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (la ex ONCCA), como sucedía anteriormente.
De todos modos, las fuerzas provinciales certifican documentación del orden nacional. “En cada puesto, se fiscaliza que los camiones cuenten con la Carta de Porte, el Código de Operaciones de Traslado (COT) y demás documentación respaldatoria que acredite la legalidad del traslado de la mercadería”, se explicó.
El despliegue de control apunta a garantizar la trazabilidad de los productos transportados, evitar irregularidades en las guías de traslado y combatir prácticas evasivas en el circuito comercial vinculado al agro, añadió un comunicado de ARBA.
“Además de prevenir la evasión, este tipo de fiscalizaciones nos permite monitorear cómo se desarrollan los flujos de comercialización en la Provincia. Es fundamental contar con información precisa para seguir mejorando nuestras herramientas de fiscalización y garantizar equidad tributaria”, agregó Spiritoso en ese escrito.
“Vamos a seguir profundizando nuestras acciones de control sobre los sectores de alta concentración. Y mano de hierro con los evasores de alta capacidad contributiva”, concluyó el funcionario.
¿ Acaso pensarán q algún exportador va a recibir en el puerto algún camión con CP sin el CTG correspondiente?
Saquen las retenciones con estos.precios perdemos plata