Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Si querés sembrar el cáñamo, hablarás con la ARICCAME ¿Cómo será el nuevo marco legal para el desarrollo del cannabis?

Bichos de campo por Bichos de campo
3 junio, 2021

Varios ministros nacionales -timoneados por el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y con el titular de Agricultura, Luis Basterra, como actor secundario- presentaron el miércoles el proyecto de ley con el que el gobierno espera regular el ingreso de la Argentina a la producción e industrialización a gran escala del cannabis, en sus variantes medicinal e industrial. La nueva ley básicamente plantea la creación de una nueva Agencia interministerial, que se llamará ARICCAME, y que evaluará y aprobará cada nuevo proyecto que se presente.

Estaban además de Kulfas y Basterra, el presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.

Aquí te presentamos el proyecto de ley:

ANTEPROYECTO DE LEY MARGO REGULATORIO CANNABIS CAÑAMO

“El mercado de cannabis medicinal y cáñamo industrial crece exponencialmente a nivel global, es una nueva fuente de empleo de calidad y desarrollo productivo”, afirmó Kulfas, que viene reuniéndose con integrantes de la Cpamara Argentina del Cannabis con el objetivo justamente de elaborar un marco jurídico que pueda acompañar  el desarrollo de esta actividad tan prometedora, y que se ha visto demorado en la Argentina por la penalización que hacen las leyes del consumo de cannabis para uso recreativo.

En este sentido, Kulfas explicó que “hay más de 50 países que han avanzado en algún tipo de legalización para el cannabis de uso medicinal e industrial. Esto está alentando un crecimiento exponencial de la producción. Una producción global proyectada para dentro de tres años en 42.700 millones de dólares, es decir, 14 veces más que hace diez años”. Hasta ahora los líderes son Israel, Canadá y Estados Unidos, y a nivel regional se destacan Colombia y Uruguay.

¿Y qué dice el proyecto de ley que enviará el Poder Ejecutivo al Congreso?

El primer objetivo es el desarrollo de la cadena para uso medicinal y fisioterapéutico mediante un marco regulatorio para regularizar proyectos que hoy existen (en especial de aceite de cannabis) y poder complementar la Ley 27.350, sancionada en 2017 y que regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta. Su decreto reglamentario es el 883/2020.

En el caso del cannabis industrial, más conocido como cáñamo, la idea oficial es “permitir el desarrollo de esta industria, que es una variedad específica con baja concentración de THC no psicoactivo”. En algún momento histórcio el cultivo estuvo muy difundido en el país y hasta se utilizaba para la producción de las suelas de las alpargatas.

En materia de Salud, la ministra Vizzotti informó que su Ministerio ya aprobó nueve proyectos provinciales de cultivo e investigación en La Rioja, Jujuy, San Juan, Misiones, Patagonia Norte (INTA del Alto Valle), Chubut, Pergamino, el INTA Castelar y Lamadrid (Buenos Aires). “Se trata de proyectos de investigación que incluyen una etapa de producción e industrialización, lo que además de conocimiento científico genera impacto en la economía regional”, resaltó la titular de la cartera sanitaria.

En la nueva ley, el potencial económico para el desarrollo de la actividad del cannabis medicinal y el cáñamo industrial para el año 2025 se proyecta en 10.000 nuevos empleos (alto porcentaje en investigación). También se calcula que habrá ventas por 500 millones de dólares para el mercado interno y 50 millones de dólares para la exportación.

El objetivo de la nueva normativa es brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis. En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos. El proyecto de ley promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores, y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena.

Para ello, la nueva ley dispondría la creación de una Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), que tendrá entre sus funciones regular, administrar y fiscalizar toda la cadena productiva de cannabis y cáñamo. Ese nuevo organismo deberá otorgar y administrar autorizaciones para producción y comercialización, con especial atención a Pymes, cooperativas y economías regionales.

La ARICCAME estará integrada por los Ministerios de Desarrollo Productivo; Salud; Agricultura, Ganadería y Pesca; Ciencia y Tecnología; y Seguridad.

Aquí, según el texto del proyecto, jugará un papel importante el Ministeriod e Agricultura, ya que el Instituto Nacional de Semillas (INASE), “en su condición de regulador de las condiciones de producción, difusión, manejo y acondicionamiento de los órganos de propagación de esta especie, dictará las normas complementarias que permitan la trazabilidad de los productos vegetales” y de manera coordinada con “la Agencia” creará un plan especial de registración excepcional y extraordinario por el plazo que fije oportunamente la reglamentación”.

Por otro lado, esta agencia “reglamentará y controlará el almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y el uso de las semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales”.

Etiquetas: aceite de cannabiscáñamocannabismatías kulfasregulacion del cannabis
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

¿Harina de langostas? Investigadores del INTA y el Conicet evaluaron la calidad nutricional de la tucura sapo

Siguiente publicación

Se terminó la cosecha de té en Misiones y se estima que la producción se redujo un 20%

Noticias relacionadas

oznor
Notas

AgroExportados: Juan Acutain, un agrónomo trotamundos que se siente cómodo en los países en desarrollo porque “me gusta el caos y el futuro está acá”

por Juan I. Martínez Dodda
10 abril, 2025
Actualidad

Con el cannabis medicinal, la Argentina está a punto de vivir otra frustración histórica: Los emprendedores del sector se unieron para evitar tener que cerrar sus empresas productivas

por Bichos de campo
26 noviembre, 2024
Actualidad

Relajate: Con Milei volvió a empezar la política para autorizar la producción de cáñamo y ahora fijaron aranceles para poder sembrarlo

por Bichos de campo
21 octubre, 2024
Actualidad

El cáñamo se incorpora como actividad a la Comisión de Trabajo Agrario y sus obreros serán representados por UATRE

por Bichos de campo
2 octubre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .