Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Si no te come te contagia? La Argentina confirmó que un puma estuvo enfermo de Covid

Bichos de campo por Bichos de campo
19 febrero, 2021

La Argentina siempre deja tela para cortar.

En tiempos de convulsión social por la pandemia global de Covid, mientras la medicina humana busca una cura a la enfermedad y la comunidad veterinaria mundial investiga cómo impacta el SARS-CoV2 sobre las diversas especias animales, el gobierno argentino hizo su aporte al descubrir que también los pumas pueden ser portadores del virus.

Así que a tener cuidado cuando nos encontremos en medio del campo con uno de estos felinos: ¿Si no te come, te contagia? Lo primero no suele suceder, ya que estos felinos americanos suelen darse a al fuga y solo reaccionan cuando se sienten acorralados. De lo segundo tampoco hay evidencia: más bien somos nosotros los que podemos contagiarlos a ellos.

No es una broma. Este jueves 18 la directora nacional de Sanidad Animal, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Ximena Melón, comunicó a la Organización Veterinaria Mundial (OIE) el hallazgo de un puma con coronavirus en Santiago del Estero.

Se trata de una hembra joven de puma, que fue trasladada a un centro de rescate de pumas desde la localidad santiagueña de Villa Figueroa.

“La familia conviviente habría tenido Covid. La cachorra de puma ingresa al predio de la Dirección General de Bosques y Fauna a mediados de octubre de 2020. Fue encontrada y rescatada con uno de sus miembros delanteros fracturados”, relató la funcionaria argentina en su informe a la OIE.

Desde que arrancó la pandemia, esa organización veterinaria internacional reclama a sus miembros que  informen posibles casos de contagios del coronavirus en animales. En todos los casos se produce de humanos a animales: en varios países se hallaron mascotas que fueron contagiadas por sus dueños enfermos de Covid. No hay evidencia científica que suceda a la inversa.

¿Y cómo se enteraron que este ejemplar de puma también estaba enfermo con el virus SARS-Cov”?

Contó Melón que luego de la cirugía en la pata de la pumita y mientras transcurría el periodo de recuperación correspondiente, uno de los veterinarios que cuidaba el animal y que le había realizado la operación resultó ser “covid positivo”. Por eso se le realizó un hisopado al puma el 13 de noviembre de 2020. El animal salvaje también cayó en la volteada.

“El resultado de los hisopados naso y orofaríngeos resultaron Positivo o Detectable mediante técnica de qRT-PCR para los genes E, RdRP y N. Se realizó un segundo hisopado el día 17/11/20 siendo No Detectable para los hisopados orofaríngeo y rectal”, precisó la funcionaria del Senasa.

Llama la atención la demora en que incurrió el Senasa para avisar a sus pares de otros países sobre este incidente sanitario, que comenzó el 12 de enero y fue dado por resuelto el 18 de noviembre. Recién tres meses después se produjo el informe.

En enero pasado, el gobierno argentino ya había dado muestras de conocer el caso del puma. El animal fue mencionado en el marco del proyecto “Detección y caracterización molecular del SARS-CoV-2 en animales y vigilancia epidemiológica de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus⁣, una iniciativa financiada por el propi Estado en el marco de la Unidad Coronavirus que conforman el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el CONICET.

A mediados de enero, ese programa contó que “obtuvo resultados que dan cuenta por primera vez de la presencia del virus en animales en la Argentina”, tal como sucede en otros países del mundo que están analizando los diversos casos.

El el caso argentino, ese equipo de trabajo detectó la presencia del genoma de SARS-CoV-2 en un gato doméstico de la ciudad de La Plata, y en cuatro perros y un gato de Santiago del Estero. Allí mismo se mencionó el episodio del puma: “En colaboración con un equipo de la Dirección de Bosques y Fauna de Santiago del Estero se logró identificar el virus en muestras tomadas a partir de un ejemplar de puma (Puma concolor), lo cual representa el primer caso positivo para SARS-CoV2 reportado en nuestra fauna autóctona”.

Los diversos países están obligados a notificar a la OIE este tipo de hallazgos. En el organismo internacional habían sido reportados casos en animales en 21 países. En varios países de Europa, una de las especies más susceptibles a ser contagiada con Covid son los visones, e incluso se han sacrificado millones de ellos por precaución. La familia de los felinos también ha ofrecido varios casos positivos.

¿Y a mi por qué me miran? Canadá informó sobre el contagio masivo de Coronavirus en un criadero de visones

Etiquetas: covid 19covid en animalespumasenasavoronavirus
Compartir22Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Escuelas agrotécnicas en problemas: “Necesitamos la autorización para arrancar con las clases”, pide el cura Julio Ramos, salesiano y estrella de Tik Tok

Siguiente publicación

“El productor no quiere enemistarse con el Gobierno sino seguir trabajando”, dice Alejandra Bertolino desde la Fiesta Nacional del Trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Doña Isabel Saba agradece a las llamas todo lo que le dieron para poder sobrevivir en las alturas de Catamarca, mientras reprocha a los políticos

por Matias Longoni
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .