UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Si invertiste en commodities ganaste más de un 40% en dólares en el último año ¿Es sostenible?

Valor Soja por Valor Soja
15 octubre, 2021

Bienaventurados los que en el último año decidieron invertir buena parte de capital en materias primas, porque ellos serán bendecidos por jugosos retornos.

El Bloomberg Commodity Index Total Return, uno de los principales indicadores de futuros de materias primas, registró una ganancia superior al 42% en el último año.

Si bien en los primeros meses de la pandemia de Covid-19 el indicador se derrumbó ante el “frenazo” económico provocado por el “encerramiento global”, luego comenzó a tomar envión para recuperar el terreno perdido a comienzos del presente año.

Pero desde entonces no paró de subir y, si bien parte de ese fenómeno se explica por el proceso de desvalorización del dólar estadounidense (producto de la emisión masiva instrumentada desde 2020 a la fecha), también está sustentado en un crecimiento de la demanda asiática en general y china en particular.

El indicador clave para entender cómo juega la demanda de commodities es el Baltic Dry Index, un índice que refleja la evolución del precio de los fletes marítimos de commodities a nivel global, que registró un alza impresionante en el último año.

La “locomotora” del proceso es claramente China, aunque el “combustible” empleado es un apalancamiento brutal –en todos los niveles de la nación asiática– que quedó en evidencia en el inocultable caso Evergrande.

Tal como sucedió en la primera década del presente siglo en EE.UU., en China buena parte de la prosperidad económica se sostiene en base a grandes desarrollos inmobiliarios financiados “hasta la manija” de las posibilidades. De todas maneras, así como en 2008 el gobierno estadounidense salió a fabricar dólares para tapar ese agujero gigantesco, es muy probable que las autoridades chinas sigan el mismo camino (si es que ya no lo están haciendo). El ajuste de tales políticas, al final del día, es un crecimiento de la inflación global que se expresa con la “suba” (en realidad el ajuste) del valor de los commodities.

Tal suceso estructural es el que explica, por ejemplo, que hoy viernes todos los productos agrícolas del mercado estadounidense CME Group hayan finalizado con subas considerables cuando no existe fundamento alguno en el mercado agrícola que pueda justificar esa dinámica.

De todas maneras, así como ajustan los granos, también lo hacen los combustibles y, por extensión, los fertilizantes, con lo cual el proceso termina, en algún momento, transformándose en un “juego de suma cero”.

Etiquetas: baltic dry indexBloomberg Commodity Index Total Returncommoditiesindices commoditiesinversionesinversiones 2021materias primas
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mujeres emprendedoras: Corteva presentó el programa TalentA para capacitar y financiar los proyectos agropecuarios de mujeres rurales

Siguiente publicación

Pedido desesperado al Banco Central para remover una norma que puso en riesgo el normal abastecimiento de fertilizantes

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Actualidad

Comprate un campo con 50 dólares: Landtoken inauguró el primer fideicomiso financiero tokenizado, que permitirá adquirir tierras desde el celular y con esa mínima suma

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Valor soja

¿Vender o no vender soja? Nunca fue tan difícil responder esta pregunta

por Valor Soja
18 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

por Sofia Selasco
11 agosto, 2025
Cargar más
Agricultura

Argentina tiene una nueva variedad de quinua: Fue obtenida por investigadores de INTA San Juan y es capaz de adaptarse a suelos salinos, sequías y heladas

4 septiembre, 2025
Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

4 septiembre, 2025
Destacados

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

4 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .