Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Si hay sequía, que no se note: A pesar del contexto, la industria automotriz mantiene el optimismo, anuncia inversiones y busca mantener los niveles de ventas

Bichos de campo por Bichos de campo
13 marzo, 2023

La feroz sequía que mantiene a buena parte de los campos argentinos con escasas o nulas precipitaciones fue el eje de discusión principal de Expoagro, la muestra que se llevó a cabo en San Nicolás durante la semana pasada.

Tanto en los pasillos de la muestra, como dentro de los stands de las empresas participantes, sin dudas el tema excluyente fue la sequía. Algunos más optimistas, otros enojados, otros resignados. Ese fue el termómetro de la muestra y sus protagonistas, quienes poco tienen para celebrar por estos días.

Aun así, hay sectores relativos a la agroindustria que en voz baja hablan de lo pésima que será esta campaña con su consecuente efecto en la economía, en el ánimo de los productores y su propio futuro, ya que de ellos depende si habrá ventas o no.

Sin embargo, para las automotrices todo es optimismo, ya que acusan que la actual situación no modifica sus planes a mediano y largo plazo, ya que creen que pasará, como una más de tantas otras crisis del agro. Claro, campear una realidad como la de hoy, depende de la espalda que cada uno tenga.

En ese marco, Bichos de Campo recorrió Expoagro para consultar a algunos exponentes del sector automotriz como evalúan este presente, donde sorprende el optimismo.

En ese sentido, Martín Massimino, director comercial de Volkswagen Argentina manifestó que si bien la coyuntura es complicada incluso para ellos, a futuro mantienen la esperanza: “Tenemos una mirada optimista más allá de situaciones climáticas, que obviamente no están bajo nuestro control. La mirada nuestra siempre es de largo plazo y creo que en general es la mirada que tienen todas las empresas de nuestro tamaño en Argentina y también muchas pymes, entendiendo que siempre hay desafíos en un país como el nuestro, de diferente tipo, pero que al final del día, si uno quiere tener una presencia en Argentina importante, si uno quiere hacer buenos negocios, si uno quiere lograr fidelidad de los clientes, necesita pensar a largo plazo”.

Para completar ese panorama que pinta el directivo de la compañía, se hizo hincapié en el anuncio de nuevas inversiones en nuestro país, pero en este caso destinado a la unidad de camiones y el transporte de cargas, otro de los segmentos que ya empieza a mostrar depresión producto de la menor cantidad de viajes con cargas que van a puerto.

Mirá la entrevista completa con Massimimo:

La empresa de origen alemán, anunció hace algunos meses una fuerte inversión para producir camiones en nuestro país. Le preguntamos a Massimino si no se arrepienten, a lo que respondió: “No, por supuesto que no, al contrario. Creemos que en un año, cuando empecemos a ver los primeros camiones fabricados en Argentina, es una apuesta absolutamente adecuada. Es un país donde el grupo quiere invertir, donde valora la historia, donde creemos también que hay un gran, un gran presente y un futuro”.

Para reafirmar este concepto, nos fuimos a buscar la palabra de un especialista, como Juliano Ruggeri, que es oriundo de Brasil y trabaja en el área de camiones y buses de la misma compañía.

“Hoy vivimos un tema importante como la sequía, que va a impactar en el PBI argentino, en la exportación, en la generación de dólares. Pero cuando nosotros presentamos un vehículo eléctrico, lo que queremos es estar alineados con el medio ambiente, que van a emitir menos carbono y la situación general de ambiente, para permitir en un mediano o largo plazo, mejorar el clima, las condiciones climáticas y todos salimos ganando”, afirmó refiriéndose al e-Delivery, un camión inteligente, seguro, y con cero emisiones de CO2.

En ese sendero de conocer lo que la industria automotriz espera de este año bajo las actuales condiciones, fuimos a conocer lo que otra gran compañía tenía para decir. En este caso desde Ford nos confirmaron que los planes a mediano y largo plazo, también para ellos siguen intactos.

El encargado de hacerlo fue Diego Barruti, que ante el micrófono de Bichos de Campo aseguró: “En términos de demanda el año viene muy fuerte en pickups. Acá venimos a exponer toda la gama que tenemos para el mercado argentino. El sector agropecuario es uno de los más dinámicos, que se adapta a los contextos. No escapa al actual para la agricultura, pero vemos una demanda muy fuerte y adaptamos nuestra oferta comercial a esa realidad”.

Mirá la nota completa con Diego Barruti, de Ford:

Etiquetas: AmarokautomotrizcamionetasDiego BarrutiexpoagrofordJuliano Ruggerimartín massiminopickupsRangervolkswagenvolkswagen camiones y buses
Compartir108Tweet68EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Ledesma informó el fallecimiento de Carlos Pedro Blaquier a los 95 años, destacando su extensa labor para hacer crecer esa agroindustria

Siguiente publicación

Lácteos Vidal: La fiscalía general bonaerense definió no archivar la causa y se seguirá investigando un caso donde hay amenazas, violencia y usurpación de propiedad privada

Noticias relacionadas

Valor soja

En lo que va del año se recuperó la venta de camionetas de uso agropecuario gracias al mayor poder de compra de los granos

por Valor Soja
2 mayo, 2025
Empresas

La Amarok se va, pero dejará herencia: Volkswagen invertirá 580 millones de dólares para fabricar una nueva pick-up en su planta de Pacheco

por Bichos de campo
3 abril, 2025
Actualidad

“El comercio electrónico en el campo es ínfimo, por eso la oportunidad está ahí”, asegura el fundador de la plataforma Bipolos, que aspira a ser como un Mercado Libre de los insumos

por Lucas Torsiglieri
1 abril, 2025
Contenido patrocinado

Expoagro 2025: Apache anunció que durante la muestra tuvo resultados comerciales por encima de lo esperado

por Contenido Patrocinado
20 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .