UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
22 octubre, 2025

Cualquiera que esté pensando en producir nuez pecán como forma de ampliar y diversificar su fuente de ingresos, o incluso como caja para la futura jubilación, debe saber que este cultivo ya dejó de ser el típico de “fin de semana”. Ese es el principal consejo que brinda el consultor e ingeniero agrónomo Martín Basso, que actualmente asesora a más de 70 campos y supervisa unas 1.500 hectáreas destinadas a este fruto seco.

“Esta actividad no es lo que parece”, señaló Basso en conversación con Bichos de Campo, durante una visita a su emprendimiento Pecanes Mercedinos, en el marco de un encuentro de la Cámara de Productores de Pecán (Cappecan).

Lejos de querer evitar que más personas se sumen a esta producción, que crece en superficie año a año y que vaticina un aumento de oferta para las próximas campañas, Basso busca concientizar sobre la importancia de darle a esta actividad la atención que merece.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“No se dejen guiar por las modas pero sí instrúyanse, contraten profesionales que estén en el sector. El pecan ya dejó de ser un cultivo de hobby”, afirmó el agrónomo. En efecto, si se tiene en cuenta que para arrancar de cero se necesitan invertir al menos 6 mil o 7 mil dólares, esta producción está lejos de ser un divertimento.

“Estamos hablando de un marco de plantación en 10 por 8, que serían 125 plantas por hectárea, un sistema de riego por microaspersión, obviamente la perforación y la instalación de todo. Es un llave en mano”, detalló Basso.

Pero para aquellos a quienes esta información no les resultó disuasiva, el productor remarcó los aspectos claves a tener en cuenta dentro de un proyecto de esta envergadura.

Mirá la nota completa acá:

En primer lugar, es conveniente realizar un análisis de factibilidad en el campo previo a la implantación. Sucede que sin un caudal de agua lo suficientemente robusto, la producción no tendrá futuro. Por otro lado, es importante también preparar el suelo con anticipación –Basso sugiere entre uno y dos años antes- para mejorar sus condiciones físicas y tener mejor porosidad.

“Así el pecán enraizará lo más rápido posible”, aseguro el agrónomo.

Otro punto importante, quizás uno de los centrales, es el trabajo con un vivero certificado. Esto es algo que los Basso aprendieron a la fuerza.

“Hay que arrancar con una variedad certificada, que vos sepas que es la que elegiste. Nosotros compramos 5 variedades en 2004, y cuando entrar en producción entre 2011 y 2012 nos dimos cuenta que teníamos 16. Nos vendieron algo que no queríamos y eso es un poco lo que tratamos de concientizar desde la consultora”, indicó el productor.

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

“Se te complica al momento de comercializarlo, se te complica en el ciclo fenológico, se te complica al momento de cosechar, en la brotación. Tienen periodos diferentes, algunas son precoces, otras son de producción más larga. Entonces es clave la calidad de planta”, añadió.

El riego también es una pata fundamental dentro del proyecto. Hay que tener en cuenta que, dependiendo del suelo del que se trate, una plantación puede demandar entre 400 y 800 litros por día. A eso hay que sumar la aplicación de nutrientes como nitrógeno y zinc, claves para la floración y el cuaje de la fruta.

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

Finalmente, Basso hizo hincapié en la importancia de las podas.

“Si el pelo no se corta cada tanto, pierde fuerza. Esto es exactamente igual. Lo más importante del pecan, una vez que está establecido el cultivo, es en orden de prioridad. El agua y la luz. La luz viene con la poda. Es clave hacer poda de formación”, explicó.

-¿Cuántos años tengo que esperar entonces para tener a la plantación en producción?– le preguntamos.

-Es una pregunta complicada que hay que saber explicar. El punto de inflexión se alcanza entre los años 11, 12 y 13, dependiendo de si hiciste bien lo anterior. El cultivo necesita constancia y hábitos. La producción empieza en el año 5 o 6 con algunos kilos, pero el punto de quiebre es en el año 11. Ahí estás en Disney.

Etiquetas: agronomoconsultorhobbyMartín Bassonuez pecanpecánpecanes mercedinosPodaproducciónproyectorentabilidadriegovivero certificado
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Todo bien con la modernización, pero… Los productores integrados de pollos reclaman una financiación especial para poder renovar los 1200 galpones que están quedando viejos y desactualizados

Siguiente publicación

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

Noticias relacionadas

Actualidad

“Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla”, opina Rodolfo Rossi, que asegura que por esa “discriminación” el cultivo no ha crecido en absoluto durante la última década

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

por Sofia Selasco
16 octubre, 2025
Actualidad

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

por Sofia Selasco
14 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

22 octubre, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

22 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

22 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .