UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
16 septiembre, 2025

Aquellas zonas del país que recibieron lluvias en la medida justa para recargar los perfiles del suelo, están por estos días arrancando –aún con algo de timidez- la siembra de maíz. Con precios que no son del todo tentadores, la tendencia marca que el foco estará puesto en el volumen, como forma de asegurar rentabilidad.

En esto coincide el gerente comercial de la firma Nidera, Pablo Colomar, que asegura que “si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”.

“Ni el precio ni los futuros son tentadores, pero sí hay mucha agua en los perfiles y el maíz es muy eficiente en aprovecharla. Este es el año para aplicar las estrategias ofensivas que buscan productividad. Hay que sacar mucha cantidad de granos”, dijo el conocedor, en conversación con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

En este sentido, Colomar observó que luego de la definición del híbrido a sembrar, los productores están apostando a ajustar los niveles de fertilización.

“Estamos viendo que hay más análisis de suelo, que hay más demanda de fertilizantes, que hay un interés mayor al del año pasado respecto del uso de nitrógeno, porque el maíz responde muy bien a él. La relación insumo-producto da bien para hacer maíz y hacerlo bien”, afirmó.

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

Aún así, lejos estamos de los rindes de países como Estados Unidos, donde por hectárea se proyecta alcanzar las 16 toneladas, contra las 7 de Argentina.

“Estamos un 25% abajo en el manejo del productor versus los ensayos de investigación. Los ensayos son en lotes de productores: se planifica la fecha de siembra, se ajusta la fertilización en base de análisis, se cosecha en el momento adecuado, se hace un buen control de maleza y ahí estamos 25% abajo respecto a ese índice ambiental. Creemos que ahí tenemos la oportunidad de subir los pisos y maximizar también los techos. Con tecnóloga de proceso creo que podemos hacer muchas cosas”, sostuvo el gerente.

Etiquetas: Campañafertilizaciónmaízniderapablo colomarrentabilidadrindesiembratecnologíavolumen
Compartir3532Tweet2207EnviarEnviarCompartir618
Publicación anterior

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

Siguiente publicación

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Luiso says:
    3 semanas hace

    LOS GRINGOS Y EL LAMENTO BOLIVIANO ETERNO !!!

    Responder
    • Waldemar Rios says:
      2 semanas hace

      Usan la ley del menor esfuerzo, trabajar menos, vender poco y caro en lugar de trabajar mas, producir mas y vender mucho y barato, pero no, si la primera no les funciona, la segunda ni la piensan, si no les funciono culpa es del gobierno!!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Actualidad

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .