UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Si CFK hubiera ido a la FAO esto no pasaba: vuelve a crecer el hambre

Matias Longoni por Matias Longoni
15 septiembre, 2017

Alguna vez se dijo que Cristina Fernández de Kirchner, luego de dejar la presidencia, había querido ocupar la máxima butaca de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), con sede en Roma. Si existió, la diplomacia internacional puso rápido freno a esa pretensión. Quizás haya ahora algunos lamentándose, porque si CFK hubiera ocupado esa silla, seguro que la FAO se hubiera ahorrado la mala noticia que tuvo que dar hoy: luego de una década de progresos, el hambre vuelve a crecer en el mundo.

En efecto, la FAO informó que “tras haber disminuido de forma constante durante más de una década, vuelve a aumentar el hambre en el mundo, que afectó a 815 millones de personas en 2016, el 11% de la población mundial”.

Con Cristina al mando de la FAO seguro que el hambre mundial disminuía. Y si eso no sucedía al menos se hubiera alterado esa estadística.

Lo cierto es que Cristina sigue jodiendo por acá y que la nueva edición del informe anual de la ONU sobre seguridad alimentaria y nutrición, presentada este viernes en Roma, ofreció un resultado francamente negativo, pues pasan hambre 38 millones de personas más que el año anterior.

“Este incremento se debe en gran medida a la proliferación de conflictos violentos y de perturbaciones relacionadas con el clima”, señaló la FAO.

Entre los 815 millones de hambrientos del planeta hay unos 155 millones de niños menores de cinco años que padecen desnutrición crónica (estatura demasiado baja para su edad), mientras que 52 millones sufren de desnutrición aguda, lo que significa que su peso es demasiado bajo para su estatura. Se estima además que 41 millones de niños tienen sobrepeso.

El informe es la primera evaluación global de la ONU sobre seguridad alimentaria y nutrición que se publica tras la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo era acabar con el hambre y todas las formas de malnutrición en 2030.  Ahora se dice: “No acabaremos con el hambre y todas las formas de malnutrición para 2030 a menos que abordemos todos los factores que socavan la seguridad alimentaria y la nutrición. Garantizar sociedades pacíficas e inclusivas es condición necesaria para ese objetivo”.

El África sigue siendo el continente por lejos más injusto. Allí la hambruna golpeó diversas zonas de Sudán del Sur durante varios meses a principios de 2017, y existe un grave riesgo de que vuelva a producirse en ese mismo país y en otros lugares afectados por conflictos, en especial el noreste de Nigeria, Somalia y Yemen. Algunos datos:

  • De los 815 millones de hambrientos del planeta, 489 millones viven en países afectados por conflictos
  • La prevalencia del hambre en los países afectados por conflictos es entre un 1,4 y un 4,4 por ciento más alta que en otros países
  • En contextos de conflicto agravados por condiciones de fragilidad institucional y ambiental, esa prevalencia es entre 11 y 18 puntos porcentuales más elevada
  • Las personas que viven en países afectados por crisis prolongadas tienen casi 2,5 veces más probabilidades de padecer subalimentación que las que viven en otros lugares.

En Latinoamérica y el Caribe hay 42 millones de personas que pasan hambre. Esto es el 6,6% de la población total. Es poco respecto de África, donde casi 34% de la gente no tiene para llenar la olla; pero el porcentaje sigue siendo alto respecto de los países más desarrollados.

Etiquetas: agriculturaalimentosfaohambrehambrunamultilateralismonaciones unidas
Compartir11Tweet11EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El “candidato cuatrero” que pide que lo voten para dejar de evadir

Siguiente publicación

Europa debate otorgar al Mercosur una nueva Cuota Hilton de 85 mil toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta ayuda y encima esperan más lluvias

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .