Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sexismo: pequeños agricultores familiares podrán pedir créditos con una tasa del 21%, pero será del 19% para las agricultoras

Bichos de campo por Bichos de campo
18 febrero, 2021

Las autoridades de los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo, junto con el Banco Nación, lanzaron hoy una línea de asistencia financiera por 500 millones de pesos, destinada a microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf), que tendrá una tasa de interés negativa y plazos de hasta 36 meses.

La tasa de interés nominal de los créditos será del 21% versus una inflación proyectada para el próximo año del 48,3%, según el último relevamiento de expectativas de mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA). Pero la tasa nominal será del 19% para microempresas lideradas por mujeres.

“Este beneficio que alcanza a 5000 agricultores familiares inscriptos en el Renaf y apunta a crear las condiciones necesarias para que cada familia pueda vivir en el lugar que eligió”, afirmó el ministro de Agricultura Luis Basterra por medio de un comunicado.

El monto máximo a financiar es de hasta 100.000 pesos por microempresa. El préstamos cuenta con el aval del 75% a cargo del fideicomiso Fondo de Garantías Argentino (FoGar), en tanto para el 25% restante se requerirá firma de pagaré del productor.

“Nuestra responsabilidad y compromiso por ser el banco público más grande del país es ayudar todos los sectores económicos, pero especialmente a las pequeñas y medianas empresas y a las microempresas, que tienen dificultades para acceder a créditos accesibles, con tasas y plazos razonables”, remarcó Eduardo Hecker, presidente del Banco Nación.

La línea de crédito específica para el segmento de las microempresas alcanza a aquellos usuarios que presenten tanto el certificado Pyme como el certificado de elegibilidad emitido por el Renaf. La medida incluye a productores de frutas, verduras, hortalizas y cultivo de plantas que comercializan su producción en ferias locales y regionales.

La propuesta contempla especialmente a productores de las provincias de Tucumán, Santa Fe, Salta, Chaco, Jujuy, San Juan, Santiago del Estero, Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones y Río Negro.

Etiquetas: agricultores familiaresagricultura familiarBNAcreditos banco nacioncreditos bnaReNAF
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Contadores del agro en llamas: crearon un nuevo registro para contratos de arrendamientos rurales que se superpone a otro vigente

Siguiente publicación

Contra esto competimos: En 2020 los productores estadounidenses recibieron ayudas estatales por más de 46.000 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Productores de la histórica ONG Incupo, que trabaja en el Gran Chaco, viajaron hacia Austria y descubrieron que los desafíos de los pequeños productores europeos no son tan distintos

por Esteban “El Colorado” López
31 marzo, 2025
Valor soja

Expoagro: Banco Nación lanzó los créditos especiales para maquinaria agrícola con un tope de 1200 millones de pesos por empresa

por Valor Soja
12 marzo, 2025
Actualidad

Milei transformó al Banco Nación en una sociedad anónima, pero la entidad deberá seguir apoyando a la producción agropecuaria y el arraigo rural

por Bichos de campo
20 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Raul ponce says:
    4 años hace

    Hay que tener odio y resentimiento para escribir una nota, resaltando que un beneficio para las mujeres, que han sido siempre las mas postergadas, pueda calificarse de sexismo. Estpy harto y la.gente tambien de este periodismo que defiende y cobra de intereses ocultos. Sean profesionales del periodismo, no mercenarios

Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .