Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sería obligatoria una VTV especial para todas las máquinas aplicadoras de agroquímicos que trabajen en territorio bonaerense a partir de 2023

Bichos de campo por Bichos de campo
12 diciembre, 2022

La vasta Provincia de Buenos Aires, pese a su importancia agropecuaria, es una de las jurisdicciones más atrasadas en la aplicación de normas de control y seguridad en el uso de agroquímicos. Como nunca se ha podido consensuar una legislación provincial, ni en tiempos de María Eugenia Vidal ni tampoco ahora con Axel Kicillof al mando, lo que proliferan son ordenanzas municipales muy dispares en sus criterios, que generan un verdadero aquelarre normativo.

De todos modos, en la provincia de Buenos Aires está a punto de suceder un hecho muy auspicioso en el camino de ordenar la situación y ofrecer mayores garantías a los ciudadanos. En su último año de gestión, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, tendría decidido imponer una obligación de sentido común: que los equipos pulverizadores que trabajen en territorio bonaerense, sean de productores o de contratistas, estén obligados no solo a registrarse sino además a atravesar una verificación técnica obligatoria, como sucede con los vehículos.

Los protocolos para realizar dicha verificación, según pudo saber Bichos de Campo, ya están redactados y serán puestos a prueba con un ensayo que se realizará el próximo viernes 16 en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Lomas de Zamora.

En dicha normativa, que será asumida como propia e impulsada por las autoridades provinciales, trabajaron durante muchísimo tiempo dos referentes del sector privado y académico. Participaron Santiago Tourn, un experto en mecanización agrícola de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que viene trabajando desde hace años el asunto junto al INTA Balcarce y el propio Ministerio de Desarrollo Agrario, y Pedro Platz, un ingeniero agrónomo que asesora campos en el sudeste bonaerense.

Ramiro Cid: “Hace 10 años hablaba de pulverizaciones y nadie prestaba atención”

Según informó Ramiro Cid, un especialista del INTA que desde hace años brega porque se establezcan normativas más rigurosas para la aplicación de agroquímicos, como este control periódico de los equipos pulverizadores (en especial de las boquillas) y la preparación y habilitación de quienes los conducen, la idea inicial del gobierno bonaerense sería establecer -a partir de aquel protocolo- una verificación técnica obligatoria desde al año próximo.

“Hay una problemática del sector agrícola que es el tema de las aplicaciones de agroquímicos. Cuando en los cultivos como la soja, el trigo y el maíz se detectan malezas, hay que aplicarles herbicida para controlarlas. Ese proceso trae en general un conflicto importante que está relacionado con la contaminación ambiental y las complicaciones para la salud humana”, explicó el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, Néstor Urretabizkaya, en declaraciones publicadas por Página/12. En esa casa de estudios se realizará el ensayo final antes de tomar la decisión de su aplicación obligatoria en toda la provincia.

Este proceso de verificación control para la aplicación de Buenas Prácticas Agropecuarias en la aplicación de agroquímicos ya tuvo ensayos en otros escenarios. La última prueba se concretó en octubre en el partido de Azul. “Lo que se propone es que cada máquina tenga una habilitación similar a lo que es la VTV de los autos. Cada una de ellas deberá estar sometida cada cierto tiempo a una verificación para comprobar que está en condiciones de trabajar”, destacó Urretabizkaya.

Una vez terminado el proceso y las pruebas correspondientes, se entregará una oblea que certificará el funcionamiento adecuado de cada pulverizadora. Bienvenido sea.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionesbuenas practicasjavier rodríguezmaquinaria agrícolapulverizadorasRamiro Ciduniversidadc de lomas de zamoraverificación técncia de pulveroizadorasvtv
Compartir61Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Qué poco duró la alegría: Esta semana no se esperan lluvias importantes en la zona pampeana

Siguiente publicación

Argentina impotencia: “Nos ha pasado de tener tractores terminados, parados en el patio, que no se pueden entregar porque les falta el volante”

Noticias relacionadas

Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. jose luis Bustamante says:
    2 años hace

    Cuantos curros van a imventar…mil impuestos para la gente que trabaja.ya nos sacan los municipios cada año ,jaja .ahora VTV..como van hacer yo hace 4 años que no la traigo a el pueblo..dejen TRABAJAR tranposos

    • Miguel Arcángel Magdalena says:
      2 años hace

      Gran verdad cuantos cursos más hacen los políticos, q casta de mierda es para sus suekdazos q tienen ybpara alimentar bagos

  2. Setgio says:
    2 años hace

    En la provincia de cordoba ya hace como 10 años q se hace

  3. Carlos Borniego says:
    2 años hace

    Buen dia Bichos del campo. Queria hacerles una aclaracion respecto de la nota. Existe una normativa provincial que regula el uso de agroquimicos en el ambito de la provincia de buenos aires, ley 10699 y su decreto reglamentario 499. Si bien es muy antigua (30 años) y tiene mucho para mejorar, si se fiscaliza correctamente mejoraria mucho la situacion actual, que tampoco es desastroza. Tal vez con una adecuacion del decreto reglamentario (como se intento en 2011) se solucionarian el 90% de los conflictos. Solo hay que tener la decision politica que en esa oportunidad el gobernador DS no la tuvo. Cajoneo un proyecto de decreto muy contrabajado y conscensuado con todos los actores de la cadena y las universidades e Inta.

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .