Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Sequía histórica en la Argentina: Un gráfico para entender la catástrofe que está registrando el cultivo de soja de primera

Valor Soja por Valor Soja
4 enero, 2023

ProRindes (Pronóstico de Rendimientos Simulados), una herramienta que permite predecir la evolución de los cultivos de diferentes cultivos en el transcurso de una campaña agrícola, muestra a nivel regional el “drama sojero” que viene en camino por efecto de la sequía.

De todas las regiones relevadas por ProRindes, en una sola se esperan rendimientos de soja de primera similares a los históricos: se trata de Tandil, en el sudeste bonaerense, donde las reservas de agua son adecuadas para la actual fecha del año.

En tanto, en Laboulaye (sur de Córdoba), Gualeguaychú y Pilar (centro de Córdoba), el modelo pronostica –con los datos vigentes a la fecha– que los rendimientos serían entre 66% a 70% de la media histórica.

En Reconquista (norte de Santa Fe), Nueve de Julio y Pehuajó el sistema pronostica rendimientos en un rango de 61% al 64% del promedio histórico, mientras que en Junín, Tres Arroyos, Río Cuarto y Paraná esa proporción sería del 57% al 58%.

Las situaciones más dramáticas se proyectan en Coronel Suárez con apenas un 55% del rendimiento potencial para la presente campaña 2022/23, mientras que en Benito Juárez y Marcos Juárez esa proporción sería del 54% y 47% respectivamente.

Vale tener en cuenta que la zona de Marcos Juárez, en el sudeste de Córdoba, corresponde a la región núcleo pampeana, donde se concentra –en años normales– gran parte de la oferta argentina de soja de primera.

El sistema de ProRindes fue desarrollado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) junto con CREA, la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) y la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (EE.UU.) a partir de financiación aportada por BID, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) y National Science Foundation (NSF).

El sistema emplea modelos computacionales, perteneciente a la familia DSSAT (Decision Support System for Agrotechnology Transfer), que simulan el crecimiento y desarrollo de cada cultivo en función de la disponibilidad inicial de agua útil, tipo de suelo, fertilización y manejo.

En la “foto” la comercialización de soja sale muy bien pero la clave es ver cómo termina la “película”

Foto @PabloIoele
Etiquetas: pro rindesprorindessequia argentinasequia sojasoja 2022/23
Compartir152Tweet95EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

El anhelo de Los Mayines: Productores ovinos de San Cayetano se unieron para mejorar la comercialización de su carne ovina y hacerle un lugar en la dieta nacional

Siguiente publicación

El precio del maíz “pizarra” Rosario se tomó vacaciones y cada vez más empresas emplean sus propias referencias para hacer fijaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Divisas agroevaporadas: Por la sequía comenzaron a recortar la proyección de la cosecha argentina de soja

por Bichos de campo
23 enero, 2025
Valor soja

ProRindes anticipa que en muchas regiones clave los cultivos de maíz y soja ya no lograrán alcanzar el potencial productivo

por Valor Soja
4 enero, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cómo en algunas regiones agrícolas el trigo va camino a transformarse en un cultivo de servicio

por Valor Soja
27 septiembre, 2024
Valor soja

¿Cuál es el stock de granos disponible que puede contribuir a recomponer las reservas de divisas del BCRA?

por Valor Soja
17 diciembre, 2023
Cargar más

Comentarios 6

  1. Sergeiy says:
    2 años hace

    Bueno la verdad yo pago todos mis impuesto y estoy más que al día y los trabajadores no los tengo en negro ,la sequía solo se quejan los que evaden impuestos y sacan soja y trigo en negro por Paraguay , para no pagar impuestos ni nada esa gente se queja de la sequía y me da bronca que los que evaden hasta los trabajadores rurales están en negro y le pagan a los pinchasos a los tratoristas y los que cumplen nunca hacen quilombo nunca cortan ninguna ruta y pagan todos los impuestos y los impuestos laborales y no negrean al trabajador rural ,los que se quejan de la sequía son los quilomberos que evaden tributaria me y que encima tienen los campos lleno de silobolsas y generan inflación en los argentinos esos tipos Anti argentinos se quejan de la sequía y encima son todos anticristianos los que se quejan de la sequía eso en los medios no saben encima algunos de estos QUILOMBEROS no saben ni tener la humildad de escuchar a la iglesia y seguir las enseñanzas de la santa sede

    • Daniel says:
      2 años hace

      Bueno….

    • Diamonico says:
      2 años hace

      Tus papas son hermanos?

  2. Martin says:
    2 años hace

    De cuando es el informe? hace 4 dias llovieron 100 milimetros en Rio Cuarto, tal vez se pueda sacar algo mas.

    PEro si, estamos mas jodidos de lo que todo el mundo piensa.

  3. Daniel says:
    2 años hace

    Sigan desertificando los suelos y los campos , hasta el último metro , no dejen árboles , ni nada , hasta que sea un desierto total y después a plantar nada de nada !!!!!

  4. Simon says:
    2 años hace

    Soy hijo de un fumigador de avión ,fui banderillero
    X los años noventa cuando mi padre nos dejó enfermo de cáncer x culpa de los agrotoxicos,su muerte me enseñó q el veneno mata y nos estamos suicidando como sociedad, la soja y los monocultivos nos matan a todos,de esto no quiere hablar ni el kirnerismo ,ni cambiemos x q están todos comprados ,veremos de ahora en más q le dejamos a nuestros hijos y nietos.

Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .