Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Sequía de divisas: Argentina se cayó del mapa de las inversiones extranjeras directas

Valor Soja por Valor Soja
8 agosto, 2021

La desaceleración económica provocada por la pandemia de Covid-19 generó una caída de los flujos de inversión extranjera directa (IED) a nivel global que golpeó con fuerza a Latinoamérica.

En ese contexto desfavorable, las naciones que no cuentan con condiciones atractivas para recibir capitales son las que más sufrieron. Una de ellas fue precisamente la Argentina.

Las entradas de IED en la Argentina totalizaron 4019 millones de dólares en 2020, cifra un 39,7% inferior a la de 2019, según datos del informe anual sobre IED elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Pero el dato es que el 66% de esa cifra correspondió a reinversión de utilidades, es decir, pesos que quedaron “atrapados” dentro del “cepo cambiario” y que –antes de que licúen por efecto de la inflación– se emplearon para realizar inversiones en el mercado interno. Eso implica que las entradas reales de divisas fueron de apenas poco más de 1366 millones de dólares, es decir, una cifra insignificante.

No se trata, por cierto, de una novedad. Desde 2012, con la introducción del primer “cepo cambiario”, la mayor parte de la IED en la Argentina corresponde a reinversión de utilidades porque el país quedó afuera del mapa de las grandes inversiones mundiales.

Si bien el sector agroindustrial es la principal fuente de generación de divisas, las pocas inversiones que llegaron a la Argentina el año pasado se concentraron en el sector de hidrocarburos y minería.

La operación más grande se concretó en el yacimiento patagónico de Vaca Muerta, donde la angloholandesa Royal Dutch Shell y la noruega Equinor ASA adquirieron por 355 millones de dólares el 49% del bloque Bandurria Sur, que era propiedad de la estadounidense Schlumberger. Esa transacción formó parte de un acuerdo de asociación entre las empresas europeas mencionadas  y la estatal argentina YPF.

El año pasado Sumitomo Chemical adquirió las filiales del grupo australiano Nufarm en la Argentina, Chile, Colombia y el Brasil por 802 millones de dólares, pero esa decisión estuvo fundamentalmente asociada a la  expansión del negocio de la soja en el Brasil.

En la Argentina las mayores salidas de transnacionales en 2020 se concretaron  en el sector de los servicios, dado que la pauperización social no justifica ya muchas inversiones realizadas en el pasado.

La cadena de venta minorista decidió dejar el país Walmart y fue adquirida por capitales argentinos, mientras que la empresa chileno-brasileña LATAM dejó sus operaciones en el país y la chilena Falabella también cerró sus operaciones en 2020.

En 2020, las empresas transnacionales redujeron su actividad de compras de  empresas en la Argentina. La cantidad de operaciones transfronterizas identificadas se redujo de 27 a 15 entre 2019 y 2020, con un monto en 2020 en torno a los 430 millones de dólares.

Para 2021, la #CEPAL pronostica una inversión extranjera directa estable, con una variación entre -5% y +5%. Esta #IED no va a ser motor de recuperación, a menos que haya políticas activas, indicó @aliciabarcena, Secretaria Ejecutiva #CEPAL, durante presentación de nuevo informe. pic.twitter.com/fJS7yffV0h

— CEPAL (@cepal_onu) August 6, 2021

Etiquetas: cepalied cepalinversion extrajera directainversiones argentinainversiones latinoamerica
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Bichos de Campo lo había anticipado: Confirman 2.000 millones de pesos en créditos baratos para alentar la producción porcina

Siguiente publicación

Vicentin propuso a los productores y acopios una quita del 75% con el pago restante en pesos a liquidar en un plazo de 20 años

Noticias relacionadas

Actualidad

Narcos de fiesta: Cepal advierte que la normativa europea “antideforestación” puede terminar impulsando la producción de coca

por Bichos de campo
26 septiembre, 2024
Valor soja

La “gran” inversión de 1000 M/u$s de una compañía tecnológica con la que sueña el gobierno es equivalente a la siembra de maíz temprano en la zona núcleo pampeana

por Valor Soja
8 junio, 2024
Valor soja

¿Por qué la cifra de inversiones extranjeras en la Argentina, a pesar de ser discutible, representa una buena noticia?

por Valor Soja
11 julio, 2023
Valor soja

Cepal: Argentina se cae del mapa de las inversiones internacionales y lo poco que puede mostrar es producto de una distorsión brutal

por Valor Soja
7 diciembre, 2022
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .