UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Sequía de declaraciones de embarques: La intención oficial de “planchar” el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

Valor Soja por Valor Soja
23 abril, 2025

La intención del gobierno de “planchar” el tipo de cambio hasta el piso de la banda cambiaria de 1000 $/u$s este miércoles encontró su primer escollo.

El Banco Central (BCRA) perdió 216 millones de dólares hoy ante la necesidad de abastecer de divisas a los importadores, que en las últimas jornadas venían siendo relegados del mercado libre y único de cambios (MULC).

La contrapartida de esa salida de divisas es que el principal sector generador de divisas de la economía argentina, la agroindustria, desactivó la registración de embarques al considerar que el tipo de cambio vigente desde el pasado 15 de abril no refleja la situación real del mercado cambiario argentino.

En lo que respecta a los productos del complejo sojero, luego de un volumen importante de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) registrado el 14 de abril –primer día de vigencia del nuevo esquema cambiario– a partir del 15 las declaraciones se “secaron” en simultáneo con la caída del tipo de cambio oficial.

Una situación similar se registra con las DJVE de maíz a pesar de que los exportadores están realizando grandes esfuerzos financieros y logísticos para concretar embarques en un contexto de precios internacionales atractivos del cereal.

Para poder acceder a la rebaja de alícuotas de derechos de exportación, los agroexportadores deben registrar las operaciones con un DJVE especial que contempla el pago adelantado de derechos de exportación luego de cinco días hábiles de declarada la operación ante la Secretaría de Agricultura, así como la liquidación de las divisas de la operación en cuestión luego de 15 días hábiles de declarado el embarque. Eso implica que, si se “congela” la registración de DJVE, en las próximas semanas disminuye el ingreso de agrodivisas.

Por otra parte, tampoco se evidencia que otros sectores exportadores de la economía estén aportando divisas en la actual coyuntura, lo que evidencia que el agro no es el único que está esperando un tipo de cambio más acorde a la competitividad estructural del país.

En ese marco, este miércoles los futuros de dólar en el mercado A3 volvieron a registrar subas luego de padecer varias jornadas con bajas que, finalmente, resultaron no ser sostenibles a pesar del “colchón” de divisas aportado por el Fondo Monetario (FMI) y organismos multilaterales.

Etiquetas: djvedólardolar argentina
Compartir1978Tweet1236EnviarEnviarCompartir346
Publicación anterior

Gran noticia: Se vienen varios días con tiempo ideal para avanzar con la cosecha gruesa

Siguiente publicación

Momento decisivo: Una empresa agropecuaria solicitó al juez concursal la inmediata restitución de 342 toneladas de soja que están en manos de Los Grobo Agropecuaria

Noticias relacionadas

Mercados

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Valor soja

Frío, frío: El primer día de la rebaja de retenciones arrancó con un puñado de registraciones de embarques

por Valor Soja
1 agosto, 2025
Valor soja

Con el “dólar soja” de Caputo creció muchísimo el ingreso de agrodivisas pero no pudo superar el récord histórico

por Valor Soja
1 agosto, 2025
Valor soja

Todavía (¿todavía?) no se oficializó la rebaja de retenciones: La historia detrás de la historia de una medida desesperada

por Valor Soja
29 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Nando says:
    3 meses hace

    No va a funcionar, este tirano populista y narcisista alquila dolares para montar una farsa que le exige pagar a las pymes y sectores productivos
    El unico plan son dos mandatos sin clase media, que es cara, asi cualquiera lo hace
    Es el desembarco a Normandia pero en la primera linea van clase media baja y jubilados
    Rigi , traders y carry dirigen desde los cuarteles de invierno

  2. Belen says:
    3 meses hace

    Que nota llena de ignorancia. Todo falso. Y los comentarios . Uhhh mamá . Que lleno de brutos está y mal intencionados. Cómo detesto cuando el presidente dice Mandriles y todo eso..pero par ce que no hay otra .

  3. Alejandro says:
    3 meses hace

    El sector agropecuario maneja sus exportaciones como le conviene, no como le gustaría al Gobierno. Ya pierden plata pagando retenciones que no deberían existir.

  4. Waldemar Ríos says:
    3 meses hace

    Todos saben que este plan económico en inviable a corto, mediano y largo plazo, todos hacen su juego, no quieren perder mas de lo que ya perdieron.
    Es simple, noble busquen el pelo al huevo

  5. Adolfo M Rodriguez says:
    3 meses hace

    Es lamentable que el Presidente luego de prometer durante la campaña presidencial la libertad de comerciar no tuvo el coraje de bajar las retenciones y encima al unificar el tipo de cambio rifa los dólares del FMI apreciando el peso y encareciendo el costo argentino en dólares.Yo creo que sabe muy bien que no están haciendo las cosas bien pues el campo con el bajo precio de los comoditis y encima un dólar barato está perdiendo toda credibilidad.

Destacados

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

6 agosto, 2025
Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

6 agosto, 2025
Mercados

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

6 agosto, 2025
Actualidad

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .