Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2025

La Secretaría de Agricultura aprobó este jueves, mediante la Resolución 115/2025, una nueva variedad de soja transgénica que ahora estará disponible para la siembra en la Argentina, aunque condicionada a que también China la acepte, para no perder dicho mercado por la posibilidad de una contaminación de los embarques.

Se trata de una soja que contiene el evento COR-23134-4, que brinda al cultivo protección frente a ciertos insectos lepidópteros susceptibles y tolerancia a herbicidas inhibidores de la acetolactato sintasa (ALS). Fue desarrollada por la multinacional agrícola Corteva y ya tiene aprobación por parte de otros países, como la Unión Europea.

“Del análisis de la información presentada en relación al evento COR-23134-4 se evidencia que esta soja GM no presenta nuevos riesgos o riesgos incrementados respecto del cultivo de otras sojas y, por lo tanto, se concluye que su liberación al agroecosistema es tan segura como la de cualquier soja comercial”, decía el dictamen de la Conabia, que tomó como base para esta resolución el secretario Sergio Iraeta, quien volvió a firmar este tipo de liberaciones de OGM luego de un lapso curioso en el que cedió esa potestad al subsecretario de Producción Agropecuaria, Manuel Chiappe.

Sin embargo, las áreas comerciales de la propia Secretaría de Agricultura advirtieron, “a partir del análisis realizado y en función del conocimiento productivo-comercial, que no se identifican riesgos potenciales para la producción y exportación del poroto de soja y de sus derivados procedentes del evento de transformación COR-23134-4, siempre que se condicione la difusión de los cultivares de soja portadores hasta tanto se obtenga el permiso de importación correspondiente en la República Popular China”. Esas esperas, suelen durar varios años.

El evento COR-23134-4 confiere protección frente a ciertos insectos lepidópteros otorgada por el producto de expresión de los genes cry1B.34.1, cry1B.61.1 e ipd083Cb. También está presente el gen gm-hra_1, cuyo producto de expresión es la proteína GM-HRA, que otorga tolerancia a herbicidas inhibidores de la ALS. No es la primera vez que una soja modificada acumula rasgos de este tipo para ofrecer resistencia o tolerancia a plagas y aplicación de herbicidas.

Aprobaron una nueva soja transgénica de Basf que es como un “monumento a la tolerancia”

Lo distintito es que esta soja, a diferencia de muchas otras aprobadas previamente, cumplió con una Resolución de mayo de 2024 de la ex Secretaría de Bioeconomía, que obligaba a la apertura de un proceso de consulta pública y recepción de comentarios, sin que se haya recibido objeción alguna.

Por lo tanto, y con la opinión también favorable del Senasa, el secretario Iraeta dictaminó: “Autorízase la comercialización de la semilla, de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes de la soja con el evento COR-23134-4”, pero “considérase necesario condicionar el cultivo dy su posterior comercialización de la semilla, grano o subproductos hasta tanto se obtengan los permisos de importación correspondientes en China”.

Por otro lado, en otra resolución también publicada este jueves, Agricultura autorizó un maíz modificado con una acumulación de eventos DAS-Ø1131-3 x DP-91Ø521-2 x DP-2Ø2216-6 x DAS-4Ø278-9. Esta variedad, también anotada opr Corteva, “presenta un potencial de incremento de rendimiento, protección frente a ciertos insectos lepidópteros plaga y tolerancia a herbicidas a base de glifosato, glufosinato de amonio, ácido 2,4- diclorofenoxiacético (2,4-D), y herbicidas a base de ariloxifenoxipropionato (AOPP) como el haloxifop”.

En un comunicado, el organismo comentó: “Estas aprobaciones reflejan el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de tecnologías que potencian la producción agropecuaria, brindando a los productores nuevas herramientas para enfrentar desafíos productivos y ambientales, y consolidando el liderazgo argentino en biotecnología agrícola”.

Etiquetas: cortevacorteva ogmresistencia a herbicidasresistencia a lepidopterossojasoja COR-23134-4soja transgénicatransgenicos
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

Siguiente publicación

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

Noticias relacionadas

Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Valor soja

Al final Enrique Erize tenía razón: La soja es “peronista” y no hay nada que hacer al respecto

por Valor Soja
28 junio, 2025
Actualidad

¿Quién es Amaggi? La multinacional brasileña que creció desde Mato Grosso y gana peso en el agro local

por Yanina Otero
28 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Radiografía íntima de Amadeo Derito, el vice de Angus que viene de familia industrial pero se apasionó con el campo

3 julio, 2025
Agricultura

Viterra y Bunge aclaran que, más allá de avanzar hacia una integración global, por ahora mantendrán “por separado” sus marcas y operaciones en Argentina

3 julio, 2025
Actualidad

¿El gobierno de Milei protege a las agroexportadoras? Lo sugirió Carbap, porque el mismo día en que subieron las retenciones se cerró una denuncia por “cartelización” en contra de los productores

3 julio, 2025
Mercados

¿A que no sabés de qué gusto es este helado que se vende en la India? Y sí, con ayuda de Messi allá también comenzó a abrirse camino el dulce de leche que mejor representa a la Argentina

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .