UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2025

La Secretaría de Agricultura aprobó este jueves, mediante la Resolución 115/2025, una nueva variedad de soja transgénica que ahora estará disponible para la siembra en la Argentina, aunque condicionada a que también China la acepte, para no perder dicho mercado por la posibilidad de una contaminación de los embarques.

Se trata de una soja que contiene el evento COR-23134-4, que brinda al cultivo protección frente a ciertos insectos lepidópteros susceptibles y tolerancia a herbicidas inhibidores de la acetolactato sintasa (ALS). Fue desarrollada por la multinacional agrícola Corteva y ya tiene aprobación por parte de otros países, como la Unión Europea.

“Del análisis de la información presentada en relación al evento COR-23134-4 se evidencia que esta soja GM no presenta nuevos riesgos o riesgos incrementados respecto del cultivo de otras sojas y, por lo tanto, se concluye que su liberación al agroecosistema es tan segura como la de cualquier soja comercial”, decía el dictamen de la Conabia, que tomó como base para esta resolución el secretario Sergio Iraeta, quien volvió a firmar este tipo de liberaciones de OGM luego de un lapso curioso en el que cedió esa potestad al subsecretario de Producción Agropecuaria, Manuel Chiappe.

Sin embargo, las áreas comerciales de la propia Secretaría de Agricultura advirtieron, “a partir del análisis realizado y en función del conocimiento productivo-comercial, que no se identifican riesgos potenciales para la producción y exportación del poroto de soja y de sus derivados procedentes del evento de transformación COR-23134-4, siempre que se condicione la difusión de los cultivares de soja portadores hasta tanto se obtenga el permiso de importación correspondiente en la República Popular China”. Esas esperas, suelen durar varios años.

El evento COR-23134-4 confiere protección frente a ciertos insectos lepidópteros otorgada por el producto de expresión de los genes cry1B.34.1, cry1B.61.1 e ipd083Cb. También está presente el gen gm-hra_1, cuyo producto de expresión es la proteína GM-HRA, que otorga tolerancia a herbicidas inhibidores de la ALS. No es la primera vez que una soja modificada acumula rasgos de este tipo para ofrecer resistencia o tolerancia a plagas y aplicación de herbicidas.

Aprobaron una nueva soja transgénica de Basf que es como un “monumento a la tolerancia”

Lo distintito es que esta soja, a diferencia de muchas otras aprobadas previamente, cumplió con una Resolución de mayo de 2024 de la ex Secretaría de Bioeconomía, que obligaba a la apertura de un proceso de consulta pública y recepción de comentarios, sin que se haya recibido objeción alguna.

Por lo tanto, y con la opinión también favorable del Senasa, el secretario Iraeta dictaminó: “Autorízase la comercialización de la semilla, de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes de la soja con el evento COR-23134-4”, pero “considérase necesario condicionar el cultivo dy su posterior comercialización de la semilla, grano o subproductos hasta tanto se obtengan los permisos de importación correspondientes en China”.

Por otro lado, en otra resolución también publicada este jueves, Agricultura autorizó un maíz modificado con una acumulación de eventos DAS-Ø1131-3 x DP-91Ø521-2 x DP-2Ø2216-6 x DAS-4Ø278-9. Esta variedad, también anotada opr Corteva, “presenta un potencial de incremento de rendimiento, protección frente a ciertos insectos lepidópteros plaga y tolerancia a herbicidas a base de glifosato, glufosinato de amonio, ácido 2,4- diclorofenoxiacético (2,4-D), y herbicidas a base de ariloxifenoxipropionato (AOPP) como el haloxifop”.

En un comunicado, el organismo comentó: “Estas aprobaciones reflejan el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de tecnologías que potencian la producción agropecuaria, brindando a los productores nuevas herramientas para enfrentar desafíos productivos y ambientales, y consolidando el liderazgo argentino en biotecnología agrícola”.

Etiquetas: cortevacorteva ogmresistencia a herbicidasresistencia a lepidopterossojasoja COR-23134-4soja transgénicatransgenicos
Compartir953Tweet596EnviarEnviarCompartir167
Publicación anterior

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

Siguiente publicación

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

Noticias relacionadas

Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

por Valor Soja
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .