Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Semillas: revelan negociaciones para regular el “uso propio oneroso”

Matias Longoni por Matias Longoni
9 junio, 2017

El diario La Nación, a través de un artículo de Fernando Bertello, revela este viernes que, luego de un año de parálisis, han vuelto las negociaciones entre el Gobierno y las entidades de la cadena agrícola para avanzar en una modernización de la legislación en materia de uso propio y pago de regalías en el mercado de las semillas.

“Entidades gremiales y técnicas del agro y empresarios de la industria semillera se reunieron ayer con las autoridades del Ministerio de Agroindustria de la Nación para exponerles los puntos en los que el sector privado viene trabajando en conjunto, en algunos de ellos ya con consensos visibles, para intentar cerrar la disputa por el pago de la propiedad intelectual en semillas de soja y trigo”, dice Bertello.

Sigue esta crónica: “El encuentro fue convocado por la misma cartera que conduce Ricardo Buryaile. Hacía casi un año que no se realizaba una reunión de esta naturaleza en esa sede oficial. La última oportunidad fue el 23 de junio de 2016, cuando Agroindustria anunció un acuerdo para terminar el conflicto por los controles que en los puertos realizaba la multinacional estadounidense Monsanto para cobrar por su tecnología Intacta en soja, resistente a insectos. Esos controles pasaron a estar luego en manos del mismo Estado. En tanto, la anterior vez que hubo una reunión de alto nivel fue en noviembre pasado en la Casa Rosada, donde asistió un puñado de referentes”.

Según pudo reconstruir La Nación con diversas fuentes, en la reunión de ayer, valorada como “positiva” por el Gobierno y los mismos productores y empresarios para alcanzar una solución, el sector privado dejó un escrito. Allí se habla de que cualquier control sobre semillas lo debe seguir realizando el Estado, como viene haciendo el Instituto Nacional de Semillas (Inase), que a su vez celebró un acuerdo con llamado sistema Bolsatech, surgido en el ámbito de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, para el traspaso de información sobre los controles. Se elogió el rol del Inase y cómo está trabajando al respecto. Al margen de esos controles, el Inase pasó de decomisar cinco toneladas de semilla ilegal en el primer trimestre de 2016 a más de 700 toneladas en el primer trimestre de 2017.

“Entre los puntos del sector privado se destaca un tema ríspido: el uso propio, es decir, la figura contemplada en la ley actual de semillas por la cual sin límites un productor puede guardarse semilla de una cosecha para volver a sembrar en la siguiente campaña”, afirmó el matutino. Respecto de este tema, la novedad es que el sector privado “está discutiendo un consenso por el pago por el uso propio. Es decir, que haya restricciones al uso propio tal cual se lo conoce hoy”, relató.

De todos modos se aclaró: “En este aspecto todavía no están definidos detalles clave sobre la eventual instrumentación del pago. Por ello, el Gobierno instó a los presentes a avanzar también en ese punto. Vale recordar que Agroindustria presentó el año pasado un proyecto de ley que introduce límites al uso propio, igual que otros proyectos que están en el Congreso, pero en ese escenario no se avanzó en un consenso para modificarla ley actual. Inclusive, diversas fuentes ven difícil que también haya ley este año”.

 Un dato importante: Federación Agraria Argentina (FAA) no participó en la elaboración del documento presentado ayer en la cartera de Agroindustria, pero asistió al encuentro. En la reunión, Jorge Solmi, que está en el tema semillas de FAA, reclamó, entre otros puntos, que el Inase constituya su directorio y que haya una resolución por la denuncia por supuesto abuso de posición dominante que la entidad presentó contra Monsanto.
Etiquetas: monsantoregalíassemillasuso propio
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La carne avanza a la onda Luis Fonsi: “Despacito”

Siguiente publicación

Se postergan las sanciones por faenar por debajo del mínimo permitido

Noticias relacionadas

Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Colomar, productor y experto en semillas en Nidera, asegura que los márgenes están apretados, pero hay un escenario más cierto: “La agronomía nos va a salvar”

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

20 mayo, 2025
Actualidad

Para el consultor Javier Preciado Patiño, la decisión de mantener la baja de retenciones para trigo y cebada “es una cuestión política”

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .