Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Semillas forrajeras: más oferta que en la campaña anterior, pero no tanto como se esperaba

Valor Soja por Valor Soja
30 diciembre, 2023

Si bien en la campaña 2024 la producción nacional de semillas forrajeras será superior a la registrada en la campaña anterior, la oferta programada terminará siendo menor a la prevista a causa de inconvenientes climáticos. También habrás mermas en el componente externo.

“Vamos a comenzar una nueva campaña con muy bajos ó nulos remanentes. El stock total a ofrecer dependerá de la cosecha nacional, que resultó afectada por sequía en etapas iniciales y heladas y excesos hídricos al momento de cosecha, mientras que las importaciones estuvieron muy limitadas por trabas del gobierno anterior”, explica Santiago Pisonero de Bayá Casal.

“Si bien hoy las importaciones están liberadas, la oferta disponible de semillas para traer es acotada en el mercado internacional y además ahora es tarde para gestionar compras en función de los tiempos de nuestro mercado. En ese contexto, proyectamos una muy buena demanda interna con precios en alza en todas las especies”, añade.

Los costos de producción de las semillas forrajeras se han incrementado –arrendamientos agrícolas, fertilizantes, etcétera–, al tiempo que los materiales importados, además de las dificultades experimentadas en el segundo semestre de 2023, acaban de recibir un incremento impositivo con el ajuste del impuesto “PAIS”, cuya alícuota pasó del 7,5% al 175,%.

“Si bien gran parte de los costos de producción de las semillas forrajeras están dolarizados, se trata de productos que no copian de manera instantánea la devaluación –como sucede con los commodities agrícolas– porque la demanda tiene ingresos fundamentalmente pesificados”, comenta Martín Zingoni de Zinma Argentina en un artículo publicado por Contenidos CREA.

En el ciclo 2022/23 la demanda de semilla forrajera en general fue bastante menor a la esperada al inicio de la campaña en gran parte por el desastre climático ocurrido en el período, al que se sumó la ausencia de expectativas favorables sobre el negocio ganadero.

“Desde mediados de 2023 las restricciones implementadas por el gobierno anterior hicieron muy difícil la importación de semillas; algunas empresas se adelantaron a ese escenario y lograron traer algo, pero otras no pudieron cumplir con la totalidad de los planes de compras”, remarca el consultor Juan Lus.

Los registros de importación de semilla de alfalfa, en ese sentido, muestran sin matices las dificultades que experimentaron las empresas del sector para poder traer cultivares al mercado argentino. Con un stock remanente acotado, gran parte de la oferta de semillas de alfalfa dependerá del resultado de la cosecha local, la cual, por el momento, evoluciona sin mayores complicaciones.

La festuca y el agropiro presentan las situaciones más complicadas en términos de ofertas porque el remanente es nulo. En lo que respecta a festuca, la producción nacional aportará poco y nada, al tiempo que el volumen que pudo importarse –fundamentalmente de EE.UU. y Europa– es muy limitado. El eventual ingreso de semilla al país proveniente de compras realizadas con el marco establecido por el nuevo gobierno recién podría concretarse entre marzo y abril de 2024.

La otra especie que no tiene stock disponible del ciclo previo es el agropiro y la perspectiva de cosecha local –que comienza en febrero próximo– es por demás limitada. Una situación similar se plantea con el pasto ovillo, una especie con casi nulo volumen en stock que depende en gran parte de la importación, y con Lotus tenuis y corniculatus, que dependen de la aún incierta cosecha por lograr en Entre Ríos.

El raigrás anual –especie que cuenta con un escaso stock remanente de la campaña anterior– iba camino a lograr una gran cosecha nacional en 2023/24, pero temporales severos ocurridos en diferentes zonas de producción liquidaron parte de la oferta prevista.

De todas maneras, un factor que puede llegar a promover una mayor disponibilidad de semilla en el mercado interno es la aplicación –en caso de que la medida sea aprobada en el Congreso– de un derecho de exportación del 15% a las ventas externas de semillas forrajeras, dado que el raigrás argentino se exporta a países limítrofes, China y Europa. Lo mismo aplica al trébol blanco que se envía mayormente a China.

La implementación de una alícuota del 15%, sumado al progresivo aumento interno de costos, podría eventualmente tornar económicamente inviable la exportación argentina de buena parte de los cultivares de raigrás y de trébol blanco.

En lo que respecta a cebadilla se prevé que la cosecha por lograr, que se está terminando de definir, aporte un volumen acorde a la demanda proyectada de la nueva campaña.

Alquimia de sabores y aromas: El agrónomo Juan Lus aplicó sus conocimientos en la mezcla de semillas forrajeras para montar una destilería única

Etiquetas: agropiroalfalfabaya casalcebadillafestucaraigrassemillas forrajerastrebol blancoZinma Argentina
Compartir705Tweet441EnviarEnviarCompartir123
Publicación anterior

La inquietante hipótesis que explica el inexplicable desinterés en registrar embarques de trigo argentino 2023/24

Siguiente publicación

En Vicentin creen que la acusación contra ex directivos es “desproporcionada” y tiene como propósito interferir en el proceso concursal

Noticias relacionadas

Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Nueva variedad de raigrás: Investigadores del INTA desarrollaron una “comida rápida” para los vacunos

por Bichos de campo
11 diciembre, 2024
Actualidad

“Nos llena el corazón”: La apuesta del contratista Jorge Diez de levantar su propia fábrica de pellets de alfalfa dio frutos y hasta logró hacer su primera exportación

por Sofia Selasco
31 julio, 2024
Actualidad

Para hacerle frente a la escasez de forraje en invierno, especialistas de INTA promueven en Tierra del Fuego diferentes prácticas para mejorar su oferta y bajar costos

por Bichos de campo
30 mayo, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .