UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Semen de perro, cangrejos y otras rarezas: Senasa secuestró 15 toneladas de productos prohibidos a pasajeros que llegaban del extranjero en 2021

Bichos de campo por Bichos de campo
26 enero, 2022

En función de prevenir el ingreso de algunas plagas o enfermedades exóticas al país, es habitual que además de los controles aduaneros que debe atravesar una persona cuando llega al país haya personal del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) siguiendo de cerca el proceso, ya sea escaneando o hasta olisqueando con perros adiestrados los equipajes.

En 2021, en dichos operativos se secuestro un total de 15.012 kilos de diferentes productos peligrosos en dichos controles. Es decir que casi se podría haber llenado un contenedor con el material secuestrado.

¿Qué es lo más raro que pueden llegar a traer los pasajeros que deciden ser desaprensivos con las reglas sanitarias? Funcionarios del Centro Regional Metropolitano del Senasa que están a cargo de esos controles en los aeropuertos de Ezeiza y San Fernando, en el aeroparque Jorge Newbery y en la terminal portuaria de Buquebús, contaron a Bichos de Campo que una vez -con todo el dolor del alma- descubrieron, secuestraron y tuvieron que destruir (sí, destruir) un jamón “pata negra” procedente de España.

Ese fue el decomiso más doloroso, pero no fue lo más raro que se encontró en los operativos realizados el año pasado. Esa lista de rarezas, en todos caso, debería comenzar con cangrejos, o con un fémur de vacas que traían desde Brasil para utilizan como juguetes para mascotas. O todavía peor, con un pasajero que pretendió meter en el país un termo con semen canino, supuestamente son el objetivo de realizar inseminaciones de una cierta raza de perro.

Este es un video institucional del Senasa que cuenta cómo se controlan los equipajes:

En todos los casos, el material secuestrado (porque podría implicar un riesgo al sistema zoo y fitosanitario argentino) termina siempre en el mismo lugar: “Todo se desnaturaliza en horno pirolítico”.

Entre los productos prohibidos para el Senasa lo que con mayor frecuencia se secuestra son alimentos que los visitantes traen para regalar o consumir junto a sus amigos y familiares. “De Perú y Bolivia es incesante el decomiso de alimentos”, revelaron los funcionarios a cargo de los controles. De esos países suelen secuestrarse cuises, embutidos, tortillas, encurtidos y muchas frutas y verduras.

Pero raro, lo que se dice raro, son los hallazgos de cosas como patitas de cerdo y hasta carne fresca (en algún momento se secuestraron en Ezeiza justo cuando en China estallaba la peligrosa Peste Porcina Africana). También llamó mucho la atención gente que traía maletas llenas de plantas con tierra. Y otro pasajero que cargaba con carriles llenos de langostas de mar.

Pasó algo ridículamente grave: Un chino quiso ingresar por Ezeiza con seis patas de chancho

En total, según la estadística llevada a cabo por el organismo, se fiscalizó el equipaje de 932.223 pasajeros el año pasado, que arribaron al país en 382 barcos y 15.718 aviones. Además de transportes que llegan desde Perú y Bolivia, también es alto el nivel de secuestros en viajes desde Israel, Italia, España y China

La mayor parte de infracciones, con 13.335 kilogramos de productos secuestrados, correspondieron al aeropuerto de Ezeiza, pero hubo otros 654 kilos decomisados en la terminal de Buquebus que va a Uruguay; otros 979 kilos en el Aeroparque y 44 kilos en viajes privados desde el aeropuerto de San Fernando.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En muchos de estos casos hay que darle las gracias a perros entrenados para detectar este tipo de cosas. “”En Ezeiza tenemos como control complementario lo que denominamos la Brigada Canina, que ayuda mucho en las detecciones, marcando los equipajes que se abren en los escaners, donde luego se confirma si el producto es de ingreso prohibido o no al país y poder realizar, de corresponder, los decomisos necesarios”, explicó la coordinadora de Fronteras del Centro Regional Metropolitano del Senasa, Gabriela Díaz González.

El año pasado, como parte de los controles, el Senasa además certificó el ingreso de 7.084 mascotas (4.879 en el aeropuerto de Ezeiza, 1.604 en Buquebus, 482 en aeroparque y 119 en San Fernando), pero en ese caso el ingreso no está prohibido sino simplemente regulado: hay que hacer ciertos trámites y presentar ciertas garantías.

 

Etiquetas: brigadas caninascontroles en aeropuertosezeizasanidad animalsanidad vegetalsenasa
Compartir151Tweet95EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Se calienta el verano: La “retención cambiaria” llegó al 52% con una soja MEP que cotiza en 84.000 $/tonelada

Siguiente publicación

Crecen los “premios” ofrecidos por el maíz en Bahía Blanca ante el agravamiento de la bajante del Paraná

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .