Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Seis gráficos para entender los motivos por los cuales los administradores de fondos agrícolas creen que ganarán mucho dinero apostando por el maíz

Valor Soja por Valor Soja
14 diciembre, 2024

Los administradores de fondos especulativos que negocian contratos agrícolas en el CME Group (“Chicago”) esta semana aumentaron fuerte las “apuestas” alcistas realizadas en maíz para ubicarlas en el nivel más elevado desde febrero de 2023.

Si bien China “cortó” las compras de maíz estadounidense a modo de anticipación de la nueva edición de la “guerra comercial” que se viene que la segunda gestión de Donald Trump, esa acción, en la actual coyuntura, no representa un problema para el sector agroindustrial de EE.UU.

El consumo interno de maíz en EE.UU. está atravesando un gran momento gracias al auge del negocio de las proteínas cárnicas y el aumento de la producción de bioetanol.

En EE.UU. el negocio agrícola también se desdibuja, pero la producción de proteínas animales “salva” los márgenes

Adicionalmente, la demanda de maíz por parte de países socios de EE.UU. –México, Japón, EU-27 y Colombia (este último tiene un Tratado de Libre Comercio con EE.UU.)– creció tanto que logró más que compensar la virtual desaparición de las compras chinas.

Las enormes compras que está realizando México se explican en gran medida ante la posibilidad de que Trump en 2025 comience a implementar barreras arancelarias y restricciones a la inmigración que obliguen al gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum Pardo a implementar represalias comerciales en el ámbito agroindustrial. Y en ese sentido el maíz sería un “targuet” central.

Esta semana el USDA ajustó para arriba la cifra esperada de demanda mundial de maíz, que pasó de 189,8 a 193,0 millones de toneladas, y proyectó que gran parte de la misma sería cubierta por EE.UU., que en el período exportaría 62,8 millones de toneladas versus 59,0 previstas un mes atrás.

Esa mayor presión exportadora sobre el maíz estadounidense llega en un momento en el cual el segundo y tercer exportador mundial del cereal –Brasil y la Argentina– están reduciendo su capacidad de embarque del cereal de manera dramática.

Las estimaciones del USDA a escala global, en ese sentido, estarían muy “infladas”. Por ejemplo: el organismo estadounidense estima que en 2024/25 Brasil exportaría 48 millones de toneladas de maíz, cuando la entidad oficial brasileña Conab dice que esa cifra no puede superar los 34 millones de tonelada. Gran diferencia.

Otro factor alcista es la excelente performance exportadora que está registrando el bioetanol de EE.UU., que se elabora mayormente en base a maíz en esa nación. La razón de ese fenómeno no es ningún misterio: el valor del bioetanol es mucho más competitivo que el de la nafta.

A pesar de que Brasil dejó de comprar bioetanol a EE.UU. –en gran parte como producto de una polìtica diseñada para promover el desarrollo de su propia industria del biocombustible en base a maíz–, los exportadores estadounidense del producto lograron incrementar las ventas en mercados de países socios.

En ese marco, los administradores de fondos especulativos que operan en “Chicago” estiman que los valores del cereal estadounidense tienen un importante recorrido alcistas en los próximos meses. Y su negocio, precisamente, es anticiparse a tales tendencias (por supuesto, se pueden equivocar).

El martes pasado –según datos publicados ayer viernes por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta de los fondos agrícolas en futuros y opciones de maíz subió un 88% respecto de la semana previa, mientras que en el caso de la soja sigue en terreno negativo.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista). Tales registros se difunden con algunos días de retraso para evitar que tal información impacte en las cotizaciones de granos.

Un informe alcista del USDA resultó favorable para el maíz, pero apareció un dato insólito referido al aceite de soja

Etiquetas: bioetanol bioetanol maizcftcetanol ee.uufondos agricolasmaiz 2024/25maiz brasilmaiz ee.uumaiz preciosUSDA
Compartir1913Tweet1196EnviarEnviarCompartir335
Publicación anterior

“Es un movimiento que crece de abajo hacia arriba”, explica José Luis Tedesco sobre Las Fuerzas del Suelo, una nueva agrupación política que apoya el cambio económico que impulsa Milei

Siguiente publicación

¿Quién es Familia Zuccardi? La bodega mendocina que tiene 1.000 hectáreas de viñedos y exporta a más de 50 países

Noticias relacionadas

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
10 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

Creer o no creer: Los fondos agrícolas siguen apostando por una suba del precio de la soja

por Valor Soja
2 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .