Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Segundo golpe “desregulador” a la política del INYM: Se derogó la norma nacional que apoyaba poner limitar las nuevas plantaciones de yerba mate

Bichos de campo por Bichos de campo
14 abril, 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió derogar este lunes, mediante la Resolución 452/2025, que avalaba a nivel nacional una decisión del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que fue muy discutida por el sector productor de yerba mate, ya que establecía límites de crecimiento para nuevas plantaciones de yerba mate en Misiones y Corrientes. Los yerbales, según esa norma, se podían incrementar solo en 5 hectáreas por productor y por año.

La que ahora se cuestiona es la resolución 170 del 17 de junio de 2021, mediante la cual el INYM “determinó la superficie que cada año podrían incorporar los productores yerbateros registrados y que tuvieran destino para nuevas plantaciones”. Esos límites -inéditos en cualquier otro cultivo de la Argentina- fueron impulsados por el gobierno de Misiones y los representantes de los pequeños productores de esa provincia, con el evidente respaldo del gobierno nacional, pero a la vez fueron resistido por el gobierno de Corrientes y los molinos yerbateros.

La medida, pensada para poner coto al incremento de la producción de yerba a manos de grandes empresas, de modo de evitar una sobreoferta en el mercado que perjudicara los precios a los productores, provocó un altísimo nivel de debate que incluso llegó a la justicia. Ahora, la decisión de Caputo es poner fin de cuajo a la posibilidad de limitar las plantaciones de yerba. ” Derógase la resolución 152 del 5 de agosto de 2021 del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca”, dispone en el único artículo de importancia de la nueva resolución.

Para poner freno al avance de grandes capitales, por primera vez en décadas se ponen límites a la siembra de un cultivo: la yerba mate

Esta es la segunda gran desregulación que realiza el gobierno de Milei en las políticas dictadas por el INYM, aunque es mucho menos relevante que la primera, que apuntó al corazón de las funciones de dicho organismo creado por ley en 2002. En la primera reforma, los libertarios no designaron ni siquiera a un nuevo presidente para ese Instituto (que integra a todos los actores de la cadena), y de ese modo no se pudo convocar a las reuniones que cada seis meses debían hacerse para fijar un precio de referencia para la materia prima, que es la hoja verde que los pequeños productores entregan a los secaderos, o la yerba canchada que sale de estos establecimientos hacia los molinos yerbateros.

Esa desregulación en el sistema de fijación de precios en esa economía regional, que también era cuestionado por los grandes molinos, resultó en que los precios de la yerba pagados al productores cayeran más del 30% en 2024, en un contexto de fuerte inflación y suba de los costos. Por esa cruda situación, los pequeños colonos de Misiones han venido realizando un cese de la cosecha en los primeros meses de este año, logrando una mejora de los valores, pero que continúan por debajo de los costos de producción estimados por el propio INYM.

Lejos de dedicarse a resolver esa situación que afecta a los pequeños productores, Caputo metió más el dedo en la llaga, derogando la resolución nacional de 2021 que apoyaba el intento del INYM para poner límites a las nuevas plantaciones.

El ministro Basterra salió a bancar la decisión de poner límites a las nuevas plantaciones de yerba mate: ¿Y en los otros cultivos?

“A través de la resolución 152 del 5 de agosto de 2021 del entonces Ministerio de Agricultura (fue firmada por Luis Basterra) se confirmó la resolución 170/2021 del INYM, y se instó al citado Instituto Nacional a crear una Comisión de Seguimiento de las medidas dispuestas”, recordó la nueva normativa, para luego apuntar que el DNU 70/2023, ya en el gobierno de Milei, “dispuso la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional, y se estableció que quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios”.

El camino a la limitación de nuevas plantaciones de yerba ya había sido comenzado a desandar por el propio INYM, que sigue sin presidente designado por la Nación, pero que igual en la reunión de directorio del pasado 30 de enero de 2025 ordenó el archivo de todos los sumarios de fiscalización iniciados como consecuencia de estas limitaciones a la implantación de yerbales.

Etiquetas: desregulación yerbateraimplantacion de yerbaleslimitaciones a nuevas plantaciones inymluis caputoyerba mate
Compartir568Tweet355EnviarEnviarCompartir99
Publicación anterior

El gobierno de Milei desactivó el “Dólar Blend” y desde este lunes habrá un nuevo dólar de referencia para calcular el precio de los granos

Siguiente publicación

Productores de Bolívar iniciaron un juicio conjunto contra el Municipio por el desvío del dinero de la tasa vial: “Lo usaron en festivales, empanadas, mientras al campo lo dejaron solo”, explicó uno de ellos

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

por Martín Ghisio
13 julio, 2025
Screenshot
Actualidad

Un año de Sergio Iraeta como secretario de Agricultura de Milei: El concuñado de Pazo, que está aprendiendo a hablar en público, simboliza la sumisión total de la política agropecuaria a Economía

por Matias Longoni
11 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

15 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

15 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .