Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Según Nicolás Bossio, con Vicentin se están repitiendo errores del conflicto de 2008: “Llevamos todo a los extremos”, lamentó

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
8 julio, 2020
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Aunque no sea demasiado conocido, Nicolás Bossio tuvo un rol clave durante el conflicto entre campo y Gobierno en 2008. Hijo de chacareros santafesinos, afiliado a la Federación Agraria, por entonces se desempeñaba como secretario del entonces presidente de la entidad, Eduardo Buzzi, y por lo tanto conocía al dedillo todos los entramados políticos y el detrás de cada negociación. Nicolás, que hoy se desempeña como consultor en comunicación política, comparó aquel conflicto con el avance del Gobierno sobre Vicentin. “El pasado se nos vuelve a poner en frente; tenemos todo el pasado por delante”, afirmó.

En diálogo con Bichos de Campo, Bossio estableció algunos paralelos sobre ambas situaciones. Tanto en el conflicto por las Retenciones Móviles como ahora con Vicentin, el vínculo de negociaciones se da en torno a gente que asiste sin conocimiento y con mucho prejuicio respecto de los temas.

“En 2008 el vínculo cotidiano era con Alberto Fernández (por entonces Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner) y la entonces secretaría de Agricultura no participaba de esas actividades, era la última en enterarse. Los actores terminan centralizando poder, supieran o no del tema, y los otros quedan lateralizados. Así te encontrás con que va gente a las reuniones que no conoce la realidad del sector y que tienen prejuicios sobre el mismo. No tienen ideología, simplemente una directiva política”, expresó el comunicador.

Para Bossio, esta situación se repitió bastante con los anuncios de la intervención y expropiación de Vicentin, donde intervino mucha gente que desconoce cómo funciona la industria aceitera.

Mirá la entrevista completa realizada a Nicolás Bossio:

 

En este contexto, Bossio remarcó que “Vicentin pasó de ser el ejemplo de la burguesía nacional a ser una empresa que gestionó mal y que hay que expropiar. Ya lo vivimos en 2008. Llevar situaciones al extremo no sirve para sumar, y lo vemos como país. Continuamente seguimos repitiendo errores. En vez de avanzar, retrocedemos continuamente”.

En la visión del ex directivo de la FAA, que sigue afiliado pero ya no ocupa ningún cargo ejecutivo en esa entidad, la realidad es que “Vicentin es una empresa de la que los santafesinos en general, sobre todo los que estamos vinculados al sector, estamos muy orgullosos por lo que representa”.

“El crecimiento de la empresa es muy importante para el centro y norte de la provincia. Unas 2000 familias dependen de esa empresa, que generó procesos de desarrollo y agregado de valor. Hay una valoración positiva de la empresa. Ahora, eso no significa que sus directores o dueños no hayan cometido un ilícito. Para eso está la Justicia y tendrá que actuar”, aclaró.

Bossio advirtió además por el hecho de que “el Gobierno vaya por una expropiación saltando al Poder Judicial. Eso te pone en alerta porque podría ser la punta de lanza mucho más ambicioso, o simplemente se trató de una movida abrupta del Gobierno sin medir lo que estaban haciendo. Sería muy bueno preguntarle al gobernador de Santa Fe (Omar Perotti) que se enteró (de la posible expropiación, luego descartada) porque lo leyó en un diario”.

Según el consultor, la política de Fernández tiene un discurso seguido a sus propios seguidores. “Si ves cómo arrancó el tema con Vicentin, pasamos de tomarlo para garantizar la soberanía alimentaria, para después pasar a recuperar el dinero de los argentinos y luego simplemente para hacer Justicia. Es como que van viendo cómo se va reflejando ese discurso en sus seguidores. Lo que ven que resulta más positivo lo van tomando”.

“Ahora, del otro extremo también se utilizan discursos que no son los correctos”, manifestó Bossi.

-Si te corren con ideología de un lado, parece que hay que contestar con la ideología del otro…

-El tema es que en comunicación se termina actuando por efecto reflejo, pero son los extremos los que hacen esto. Y hoy tenemos extremos que serán el 20% o 25% de la sociedad y en el medio queda un 50%, que vendría a ser el grueso de la opinión pública. Esa mayoría no entiende sobre qué se está hablando, y no son claros ninguno de los dos extremos, porque, o sos blanco o sos negro o estás con Venezuela o estás con la República, cuando en verdad hay un camino en el medio donde está la Justicia.

El Poder Ejecutivo y el Legislativo no deben pasar por arriba de la Justicia, pero del otro lado tampoco hay que salir a cortar rutas y salir a hacer un bochinche enorme por una situación que puede mantenerse por un camino un poco más serio. Sino terminamos siempre en los extremos. Somos o buenos o malos.

Bossio lamenta esta polaridad. “Hay gente que festeja el que salgan a romper los silobolsas, y del otro lado hay gente que asegura que saldrá armada para defenderse, cuando en el medio debería estar el Estado haciendo respetar la ley. Ni salir a romper ni salir armado. Llevamos todo a los extremos como digo”.

-¿Qué harías si pudieras viajar hacia el pasado, volver a 2008, y modificar la historia?

-Lo que pasa es que ahora es mucho más fácil verlo porque uno está tranquilo ahora y no está con las presiones del momento. Recordemos que hubo amenazas de muerte a dirigentes. Se llegó a un nivel en que, por el impulso que se daba desde las cúpulas, las bases empezaron a sentirse habilitadas para hacer cualquier cosa. Había algunos cortes de ruta que se habían tornado agresivos y complejos porque la gente estaba muy enojada, y a uno que le tocaba estar sobre todo en Capital Federal, circulábamos con temor, porque nos habían insultado y amenazado. 

A la distancia, Bossio tiene claro que “esa locura no era racional, porque en cualquier momento te lleva a dar un paso más, y de ese paso más después no se vuelve. Yo siempre agradezco que durante el 2008 no hubo que lamentar ningún hecho fatal porque cuando te levantabas por las mañanas, uno siempre estaba con el temor de que, desde algunos de los dos lados, hubiese algún caso de agresión. Y ese era un temor diario”.

Etiquetas: conflicto de 2008eduardo buzziexpropiaciónfederacion agrariala 125Nicolás Bossiosecretario de FAAvicentin
Compartir57Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El certificado “Covid free”, una nueva argucia de China para ir controlando el comercio

Siguiente publicación

Sin hablar de Vicentin, Alberto le hizo un mimo a la cooperativa ACA y a las nuevas ideas que atraviesan el agro

Noticias relacionadas

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Toc, toc: Vicentin le tocó la puerta a la Corte Suprema para que frene el ya anunciado derrumbe

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Al frente de la Comisión de Lechería de Federación Agraria, José Luis Volando, hijo del histórico dirigente rural, sostiene que hay que armar un plan para la actividad junto a la industria

por Nicolas Razzetti
24 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .