UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Según la Bolsa de Córdoba, el campo aportará unos 400 millones de dólares adicionales con este retoque de retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2019

A veces los economistas la pegan. Solo a veces. Sucedió el viernes, cuando el economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), Gonzalo Agusto, trazó un escenario sobre lo que iba a suceder si el gobierno subía las retenciones, como finalmente sucedió el día siguiente. Augusto trazó dos escenarios, uno más moderado que otro, y finalmente uno de ellos es el que se aplicó para los granos que aportan el grueso de la recaudación. En este escenario, el más leve, el aporte adicional del agro a las arcas fiscales crecerá en 400 millones de dólares.

No se puede decir que “el campo la sacó barata” porque estamos hablando de retenciones, que siempre son dolorosas, y porque esos 400 millones de dólares de más que los productores ceden al Estado puede significar que muchísimas explotaciones ingresen en zona de pérdida. Pero el otro escenario, el de máxima, era bastante peor e implicaba la transferencia de unos 1.300 millones de dólares.

Augusto había planteado un aumento de las retencionesl 30% para la soja y al 12% al maíz y al trigo, que es la que finalmente se conoció el sábado. En el escenario más temido y que por ahora no se concretó, establecía el 35% para soja, el 20% para el trigo y el 15% para el maíz, como venían analizando distintos analistas.

Como finalmente, y por ahora, el esquema que quedó es el menos oneroso, el aporte de estos granos en materia de retenciones para la campaña 2019/20 pasaría de los 4.600 millones de dólares que iban a pagarse hasta el viernes pasado (con retenciones de 24.7% para la soja y de solo 6,7% para trigo y maíz) a unos 5.000 millones. En el peor escenario, que por ahora se evitó, el “aporte” hubiera llegado a 5.900 millones.

No se puede suspirar de alivio ni nada parecido, porque en el análisis de la BCCBA también se apunta que el dinero que el Fisco, cualquiera sea el signo del gobierno a cargo, le ha venido sacando al agro sumó 84.000 millones de dólares desde que el tributo se reimplantó en 2002, luego de la gran crisis de 2001. Y acá no hay ideología que valga ni nada parecido. Es plata. Y es una lógica que se repite.

Según esta gráfico preparado por la BCCBA, con claridad el gobierno de Cristina Kichner fue el que más dinero recaudó por esta vía, con un total de 54.000 millones de dólares en sus dos períodos. En esto tienen que ver no solo las altas alícuotas (llegaron al 35% en la soja) sino también y especialmente los altos precios internacionales de los granos. La baja de esos precios, más que la baja de la presión fiscal, explican por qué la recaudación por retenciones se redujo a 17.000 millones de dólares en los cuatro años de Mauricio Macri.

Etiquetas: Derechos de exportaciónGonzalo Augustopresión ficsalretencionessoja
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La explicación "kirchnerista" sobre el retoque de retenciones y el pedido de Alberto: "Tenemos que aprender a escucharnos"

Siguiente publicación

Esta vez sí llegan: Las cerezas mendocinas también salen a la conquista de China

Noticias relacionadas

Destacados

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

por Lucas Torsiglieri
18 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

por Valor Soja
17 octubre, 2025
Valor soja

Una empresa estadounidense comienza a ofrecer una “receta” comercial argentina para intentar potenciar la originación de soja

por Valor Soja
17 octubre, 2025
Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .