UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Según la Bolsa de Córdoba, el campo aportará unos 400 millones de dólares adicionales con este retoque de retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2019

A veces los economistas la pegan. Solo a veces. Sucedió el viernes, cuando el economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), Gonzalo Agusto, trazó un escenario sobre lo que iba a suceder si el gobierno subía las retenciones, como finalmente sucedió el día siguiente. Augusto trazó dos escenarios, uno más moderado que otro, y finalmente uno de ellos es el que se aplicó para los granos que aportan el grueso de la recaudación. En este escenario, el más leve, el aporte adicional del agro a las arcas fiscales crecerá en 400 millones de dólares.

No se puede decir que “el campo la sacó barata” porque estamos hablando de retenciones, que siempre son dolorosas, y porque esos 400 millones de dólares de más que los productores ceden al Estado puede significar que muchísimas explotaciones ingresen en zona de pérdida. Pero el otro escenario, el de máxima, era bastante peor e implicaba la transferencia de unos 1.300 millones de dólares.

Augusto había planteado un aumento de las retencionesl 30% para la soja y al 12% al maíz y al trigo, que es la que finalmente se conoció el sábado. En el escenario más temido y que por ahora no se concretó, establecía el 35% para soja, el 20% para el trigo y el 15% para el maíz, como venían analizando distintos analistas.

Como finalmente, y por ahora, el esquema que quedó es el menos oneroso, el aporte de estos granos en materia de retenciones para la campaña 2019/20 pasaría de los 4.600 millones de dólares que iban a pagarse hasta el viernes pasado (con retenciones de 24.7% para la soja y de solo 6,7% para trigo y maíz) a unos 5.000 millones. En el peor escenario, que por ahora se evitó, el “aporte” hubiera llegado a 5.900 millones.

No se puede suspirar de alivio ni nada parecido, porque en el análisis de la BCCBA también se apunta que el dinero que el Fisco, cualquiera sea el signo del gobierno a cargo, le ha venido sacando al agro sumó 84.000 millones de dólares desde que el tributo se reimplantó en 2002, luego de la gran crisis de 2001. Y acá no hay ideología que valga ni nada parecido. Es plata. Y es una lógica que se repite.

Según esta gráfico preparado por la BCCBA, con claridad el gobierno de Cristina Kichner fue el que más dinero recaudó por esta vía, con un total de 54.000 millones de dólares en sus dos períodos. En esto tienen que ver no solo las altas alícuotas (llegaron al 35% en la soja) sino también y especialmente los altos precios internacionales de los granos. La baja de esos precios, más que la baja de la presión fiscal, explican por qué la recaudación por retenciones se redujo a 17.000 millones de dólares en los cuatro años de Mauricio Macri.

Etiquetas: Derechos de exportaciónGonzalo Augustopresión ficsalretencionessoja
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La explicación "kirchnerista" sobre el retoque de retenciones y el pedido de Alberto: "Tenemos que aprender a escucharnos"

Siguiente publicación

Esta vez sí llegan: Las cerezas mendocinas también salen a la conquista de China

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

por Valor Soja
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

19 noviembre, 2025
Actualidad

Una voz en el desierto: El consignatario Oscar Subarroca sostiene que habría que poner un peso mínimo de faena de 380 kilos para incentivar la producción de carne

19 noviembre, 2025
Destacados

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

19 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Coronel Suárez, el productor Juan Pedelaborde avisa que en la “zona núcleo” de la cosecha fina los márgenes también serán muy finos esta campaña

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .